• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - IPLyC

IPLyC: Día internacional del juego responsable

IPLyC: Día internacional del juego responsable
18 febrero, 2025 18:23

En el Día Internacional sobre el Juego Responsable, el programa de Juego Responsable del IPLyC desarrolló, como sucede desde hace varios años, una jornada de concientización en la plaza 9 de Julio, de Posadas. Las profesionales del área ofrecieron juegos interactivos, respondieron consultas sobre la autoexclusión, brindaron asesoramiento e información sobre los primeros signos de alerta del juego problemático. Además, entregaron folletos con recomendaciones para mantener un juego saludable y evitar conductas de riesgo. Tanto jóvenes como adultos se acercaron al stand para conocer más sobre los recursos disponibles.

Desde este paseo público, el presidente del IPLyC, Héctor Rojas Decut, sostuvo que “ofrecemos alternativas y propuestas de juego para que, a partir de esta actividad, los ciudadanos accedan a conocimiento e información. Tratamos de informar para poder concientizar. En estos tiempos en que proliferan de manera desmesurada las plataformas de juego online ilegal, desde el IPLyC y el Gobierno de Misiones hay un fuerte compromiso para combatirlas”.

Recordó que las plataformas habilitadas son las .bet.ar. “Hay que tener cuidado porque cualquier página habilitada permite el acceso a menores, con todo lo que eso significa. Son grupos vulnerables que pueden entrar a las 5 y seguir hasta las 5 del otro día sin ningún tipo de restricción. Estos espacios no tienen garantías en cuanto al cobro del premio, a la trazabilidad del dinero e incumplimiento de normativas sobre el lavado de dinero, sin herramientas para promover el juego saludable que sí lo tienen las plataformas habilitadas.  Uno de los pilares fundamentales de nuestra acción es la presencia física en espacios públicos y la concientización en las escuelas, con los chicos, con los padres y los vecinos”, aseguró.

Adelantó que “también tenemos una custodia desde el punto de vista legal donde hicimos un sinnúmero de denuncias ante la recientemente habilitada Fiscalía en Ciberdelitos. Hay herramientas técnicas que permitirán una mejor investigación para dar de baja y hacer un combate real de estas plataformas. Detectamos páginas ilegales de forma permanente y tenemos más de 400 denuncias presentadas”.

Sostuvo que en su página web el IPLyC ofrece la posibilidad que el usuario denuncie plataformas online ilegales y juegos alternativos presenciales porque “el juego ilegal no sólo se puede dar en materia del juego online sino también en salas o casinos clandestinos habilitados sin el debido control. Esto no percibe un fin recaudador sino la custodia del patrimonio y la salud de las personas. Conocimos un sinnúmero de situaciones, de casos de estafas donde no pudieron cobrar el premio”.

Llegar a tiempo

La responsable del programa, Isabel Zilveti, destacó el valor de brindar información y acompañamiento a la comunidad y explicó que el programa funciona desde 2005, buscando prevenir que aquellas personas con riesgo de desarrollar problemas con el juego puedan identificarlos a tiempo y acceder a recursos como la autoexclusión o el asesoramiento profesional.

La psicóloga remarcó que el juego problemático puede manifestarse de diversas formas, desde leves dificultades hasta la construcción de una adicción, y que es fundamental que los afectados y sus familiares reciban orientación adecuada. “Uno de los signos más frecuentes es el aislamiento social y los problemas económicos, como el uso excesivo del dinero y la aparición de deudas. Muchas veces son los familiares quienes primero perciben estas señales”, manifestó, quien integra el equipo junto a Marisa Seewald y Gabriela Peralta.

Resaltó la necesidad de abrir espacios de diálogo con quienes atraviesan esta situación, evitando confrontaciones que puedan generar un mayor alejamiento. “El asesoramiento familiar es clave, porque muchas veces los allegados sostienen sin querer el proceso adictivo. Por eso, trabajamos también con los entornos cercanos para generar estrategias de acompañamiento”, agregó.

Canales de consulta

Quienes necesiten información o asistencia, pueden contactar con la línea de WhatsApp (376-46-83-173) y el 0800 (0800-888-5836) del programa de Juego Responsable del IPLyC. Además, dentro del Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas funciona un centro asistencial especializado en adicciones conductuales, que recibe tanto a personas con problemas de juego como a sus familiares. “Nuestra comunicación es fluida y directa. A través del WhatsApp recibimos consultas y hacemos el seguimiento de cada caso. En muchos casos, el juego problemático está asociado a otras condiciones, por lo que trabajamos con un enfoque integral”, señaló Zilveti.

El programa desarrolla un trabajo articulado con otros organismos provinciales y municipales, así como con asociaciones civiles dedicadas a la prevención de adicciones. “Es clave que la comunidad sepa que no está sola y que existen espacios donde pueden recibir ayuda sin estigmatización”, aseguró.

Prevención desde pequeños

Desde sus inicios, el programa desarrolla charlas en instituciones educativas para sensibilizar a niños y jóvenes sobre los riesgos del juego problemático. “Nuestro enfoque en prevención evolucionó y ahora también abordamos las adicciones a pantallas y apuestas en adolescentes. El objetivo es generar conciencia sobre las distintas formas de consumo problemático y cómo prevenirlas”, apuntó.

Además, se llevan a cabo capacitaciones destinadas a docentes y profesionales de la salud, a fin de fortalecer la detección temprana y el acompañamiento adecuado. “Muchas veces los signos iniciales del juego problemático pasan desapercibidos. Es fundamental que los educadores y los profesionales de la salud estén capacitados para orientar a quienes lo necesiten”, agregó.

El concurso sigue vigente

Por el Mes del Juego Responsable, el equipo del Programa de Juego Responsable del IPLyC organizó el concurso provincial “Yo juego saludable”, destinado a mayores de 18 años que, para participar, podrán escanear el QR o bien ingresar al link: https://juegoresponsable.loteriademisiones.com.ar/concurso-yo-juego-saludable/. Luego, tendrán que responder las preguntas sobre juego saludable, completar con los datos y estarán listos para participar del sorteo que se realizará el 28 de febrero, con grandes premios.

Fuente: Instituto Provincial de Lotería y Casinos

#ANGuacurari

Misiones - IPLyC
18 febrero, 2025 18:23

Más en IPLyC

Juego Responsable hizo su aporte al primer coloquio y workshop ciudades productivas

15 octubre, 2025 18:13
Leer Más

La atención oftalmológica de Mirar Mejor arribó a Santiago de Liniers

15 octubre, 2025 18:02
Leer Más

En 25 de Mayo, las consultas por la salud visual primaron en el arribo de Mirar Mejor

8 octubre, 2025 20:07
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,760,659

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Cronograma de los Carnavales Barriales Posadeños
Clases gratuitas de tango en el Paseo La Terminal