El avance de la tecnología y el uso excesivo de los derivados del petróleo, como los plásticos, ha llevado a generar un grave problema de disposición final de los mismos.
En el marco de las actividades de la cátedra de Educación y Problemática Ambiental y Ecología Forestal, invitamos a participar de esta charla a cargo de la Dra. Natasha Schvezov, docente de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales (UNaM) e investigadora del CONICET.
La cita es para el lunes 27 de octubre, de 9:00 a 11:00hs , con modalidad híbrida, en el aula 13 de la Facultad de Ciencias Forestales y transmisión en vivo por nuestro canal de YouTube @forestalesunam

La charla está destinada a la comunidad educativa de la UNaM. La actividad tiene como objetivo divulgar información sobre un contaminante emergente de gran preocupación a nivel mundial y local, e invitar a reflexionar sobre cómo este impacta en los ecosistemas, especialmente en los de Misiones.
Los microplásticos en el agua conllevan riesgos para los ecosistemas y la salud humana, ya que pueden ser ingeridos por animales, lo que provoca daño físico, intoxicación y muerte. Además, los microplásticos actúan como vectores para contaminantes tóxicos que se adhieren a ellos, introduciéndolos en la cadena alimentaria. En humanos, estudios preliminares sugieren riesgos como estrés oxidativo, inflamación, problemas cardiovasculares, trastornos inmunológicos y potenciales efectos reproductivos, aunque la investigación está en curso.
Es bueno recordar que recientemente se desarrollaron colectas de muestras de agua “potable” en distintas localidades de la provincia donde se detectó la presencia de éstos micro desechos.

Fabian Conil Eco Radio 107.5 San Ignacio



Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS