• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”
    • Milton Astroza: «la experiencia y el compromiso de Herrera son garantía de que nuestra provincia no quede olvidada en las discusiones de Buenos Aires»
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Biciturismo, un recorrido para descubrir el Camino del Cerro
    • Seguridad jurídica y reglas claras atraen inversores internacionales a Misiones
    • Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el encuentro internacional de observación de aves en Misiones 
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
  • Deportes
    • Comenzó la 1° Copa Regional del Litoral de atletismo U20 en el CePARD
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Mujeres Guacurarí en Acción

Innovación y educación: decisión política que posiciona a Misiones en el NEA

Innovación y educación: decisión política que posiciona a Misiones en el NEA
17 agosto, 2025 11:33

Mujeres Guacurarí en Acción entrevistó a Alejandra Pacheco, quien se refirió al acompañamiento permanente a un proyecto político sostenido y a resultados concretos para posicionar a Misiones como polo tecnológico.

La profesora de Historia, licenciada en Tecnología Educativa y Directora General de TIC – Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Misiones, compartió con este medio que la provincia apuesta al futuro y a la economía del conocimiento, la cual se sostiene en la formación de los docentes, quienes luego trasladan esas herramientas al aula para formar estudiantes íntegros, con competencias, capacidades y habilidades que tienen que ver con la incorporación de lo tecnológico, el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la colaboración. Estas mismas son desarrolladas a partir del uso de las tecnologías. “La decisión política del gobierno provincial juega un rol trascendental para sostener la agenda tecnológica”, expresó.

En paralelo, la inversión en infraestructura garantiza lo esencial, como la conectividad, donde Misiones viene apostando fuerte. “Hoy, gracias a la decisión política del gobierno provincial, la conectividad llega a lugares donde antes hubiera sido impensado”, afirmó.

Dijo que desde hace años Misiones acompaña este proceso con la sanción de leyes que le otorgan un marco jurídico: la Ley de Educación Disruptiva, la Ley de Misiones como Cultura Hacedora y, más recientemente, la que incorpora la inteligencia artificial a la educación.

“Creo que ninguna otra provincia del país cuenta con un andamiaje legal de estas características, que permite a los organismos de aplicación impulsar competencias y capacidades, y que a partir de ello se pueda fomentar el uso de la tecnología en áreas claves como la salud y la educación, entre otros”, comentó.

Recordó que la Dirección de TIC nació en 2011, fruto de una decisión política que incorporó al Ministerio de Educación un área específica para implementar y acompañar el uso de la tecnología en las aulas. “Sin dudas, lo alcanzado en materia de tecnología y en tantos otros aspectos responde a la continuidad del proyecto misionerista”. Además, las políticas de innovación tecnológica impactan de manera significativa y positiva en la reducción de la brecha digital, especialmente en el interior de la provincia. Esto es posible gracias a un equipo que se mantiene en el tiempo y acompaña cada avance tecnológico con profundo conocimiento del territorio y de las necesidades de cada escuela de la provincia, posibilitando así respuestas concretas y sostenidas en el tiempo.

En este sentido, remarcó que la incorporación de la inteligencia artificial en las aulas no se da de manera solitaria: hay un equipo que guía a docentes y estudiantes en sus trayectorias, promoviendo nuevas habilidades. “La conectividad juega un rol central; la instalación de internet en escuelas de zonas remotas, incluso mediante antenas Starlink, permitió avanzar en una inclusión que en otros tiempos hubiera sido impensada”.

La funcionaria aseguró que desde el área se viene articulando con distintos ministerios como Salud, Desarrollo Social, Producción, Industria, Agricultura Familiar y Prevención de Adicciones, cuyo objetivo es llevar de manera conjunta distintas temáticas a la comunidad a través de la Plataforma Guacurarí, que es el programa de innovación educativa gestionado desde este espacio, y que a su vez logró integrar capacitaciones y cursos que reflejan la esencia de cada área de gobierno.

El posicionamiento de Misiones dentro del NEA responde a un proyecto político que ha logrado consolidar a la provincia como un polo de innovación. Con un ecosistema disruptivo que integra al Ministerio de Educación, la Subsecretaría de Educación Disruptiva, la Escuela de Robótica, la Escuela Secundaria de Innovación y el Silicón Misiones, la provincia forma estudiantes preparados para insertarse en la economía del conocimiento. “Este polo conformado dentro de la provincia es hoy observado no solo por las provincias del NEA, sino por todo el país”, manifestó.

Con referencia a las crisis económicas atravesadas por el área de educación, dijo que la clave para garantizar la continuidad de los proyectos tecnológicos siempre fue la formación. Asimismo, reconocer las necesidades de docentes, estudiantes y familias permite que la tecnología sea pensada como un proyecto de vida. En cuanto a ciudadanía digital, desde el año 2016 la Dirección de TIC impulsa talleres para el uso responsable y saludable de internet y las redes sociales, entendiendo los riesgos sin demonizar la tecnología.

También se avanzó en capacitaciones para la elaboración de materiales didácticos y en la incorporación de inteligencia artificial en el aula. “Solo el año pasado llegamos a más de 580 docentes en dos sedes y a más de 6.000 en toda la provincia a través de la virtualidad. Esa es la fortaleza: un proyecto político que apuesta a la formación continua y al acompañamiento de cada escuela, incluso en los momentos más difíciles”, aseguró.

Para finalizar expresó: “Misiones es hoy una provincia que lidera las iniciativas tecnológicas gracias a una decisión política sostenida de invertir de manera permanente en innovación y, sobre todo, en formación, garantizando así para todos los misioneros la accesibilidad a las capacitaciones sin depender de la inversión nacional. La conformación de este ecosistema disruptivo hace que seamos observados como un territorio que genera sus propias estrategias y logra autorregularse”, cerró.

Graciela Maidana

Proyecto Mujeres Guacurarí en Acción

AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Mujeres Guacurarí en Acción
17 agosto, 2025 11:33

Más en Mujeres Guacurarí en Acción

Avelina Vizcaychipi: la mujer que hizo del turismo una misión de vida en Apóstoles

17 agosto, 2025 11:33
Leer Más

Misiones se prepara para celebrar el 30º Festival del Tarefero en Montecarlo

17 agosto, 2025 11:31
Leer Más

Romina Faccio: «Somos una gestión de gobierno que está cerca de la gente, que trabaja todos los días  buscando cumplir los objetivos para servir a la comunidad»

17 agosto, 2025 11:28
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,448,751

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Avelina Vizcaychipi: la mujer que hizo del turismo una misión de vida en Apóstoles