
En la mañana del lunes, y en el marco del análisis del proyecto de Presupuesto 2026, el Ministro de Educación de la Provincia, Ramiro Aranda, presentó la planificación y el destino de los fondos previstos para el ejercicio financiero 2026. Ante la Comisión de Presupuesto, Impuestos, Hacienda y Asuntos Económicos de la Cámara de Representantes, el funcionario remarcó que el gobierno provincial le otorga centralidad a la educación y detalló que “fortalecer la alfabetización; la matemática, la innovación; innovación; las metodologías y el programa de educación disruptiva; serán prioridades en toda la provincia“. Además, agregó que seguirán “fortaleciendo la infraestructura escolar.
Aranda señaló que del total de la ejecución presupuestaria el noventa por ciento de los recursos son provinciales, y que en los dos últimos años la provincia absorbió numerosas inversiones que fueron desatendidas por el gobierno nacional. Entre ellas se destaca la necesidad de sostener a las obras de infraestructura en todo el territorio misionero, prioritarias para garantizar entornos adecuados. Algo similar sucede con la situación de los comedores escolares, que – según precisó el funcionario – el setenta y tres por ciento de los mismos funciona con recursos provistos por la provincia.
De esta forma, la proyección hacia 2026 plantea una visión estratégica centrada en tres ejes fundamentales: inclusión, calidad educativa e innovación. El plan articula la continuidad de las obras de infraestructura con la expansión de programas socioeducativos y tecnológicos. Todo ello con el objetivo de optimizar un entramado integral que acompaña las trayectorias escolares desde múltiples dimensiones.
Este enfoque busca asegurar que cada estudiante misionero acceda a una educación pertinente y de calidad, alineada con los desafíos del siglo XXI. Además, lo expuesto no solo contempla el equipamiento y la conectividad, sino también el desarrollo profesional docente, el bienestar socioemocional y la apropiación tecnológica. De esta manera, se promueve un modelo educativo integral y sostenible para toda la comunidad.
Finalmente, Aranda destacó la importancia que el gobierno provincial asigna a la educación, a pesar de los recortes presupuestarios impuestos desde el gobierno nacional. Y aseguró que tal condición permite que mantener y expandir los desafíos educativos trazados en nuestra provincia. Finalmente, sostuvo que mediante el camino del diálogo se gestiona y plantea permanentemente la necesidad de contar con los recursos que aseguren el desarrollo integral de niños, niñas y jóvenes a nivel federal.
Prensa Ministerio de Educación
#ANGuacurari
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS