
El ministro de Educación de la Provincia Miguel Sedoff, en ocasión de su visita a Apóstoles para la firma del convenio de creación de un “Punto Progresar”, habló de cómo se encuentra la provincia para el inicio de clases, con protocolos y unas paritarias que, según su criterio, son justas por lo que confían en un buen comienzo de clases.
En rueda de prensa con medios locales expresó “estamos trabajando para el regreso, estamos muy contentos con este pro-inicio, a diferencia del año pasado, donde estábamos preocupados por lo sanitario; a esta altura del año pasado yo me acuerdo que vine acá, estábamos viendo la escuela acá en frente, cómo iba a contar la distancia, cómo íbamos a hacer con el ingreso, las burbujas, etc. Y bueno, este año afortunadamente no tenemos esa preocupación, porque es una cuestión que hemos podido manejar de una manera muy profesional; podemos demostrar que el año pasado ninguna escuela fue lugar de contagio; entonces ahora el desafío es poner la mirada en la educación, en lo pedagógico, que este ciclo lectivo sea reparador, en el cual la centralidad de la educación de la sociedad misionera realmente sea recuperada” afirmó el ministro de Educación que, consultado por cómo serán los protocolos agregó “es similar al del año pasado, solo que ahora el distanciamiento es más leve, por lo que no va a haber necesidad de burbujas, van a poder ingresar de manera normal a la escuela, con los mismos cuidados de higiene, limpieza de manos y uso de barbijos; la vacunación es un tema que a nosotros nos preocupa, queremos que aumente el nivel de vacunación, tanto de los padres como de los chicos que van a la escuela; afortunadamente los docentes tienen un nivel de vacunación muy alto y eso nos ha permitido tener un escenario epidemiológico seguro como el que tenemos pero sí, creemos que la campaña de vacunación de jóvenes que van a la escuela y a los niños tiene que ser un poquito más completa por parte de los padres” sentenció Miguel Sedoff.
Respecto a la vacunación de los docentes, que resaltó tienen un porcentaje alto contó que desde educación establecieron la presentación de un documento de responsabilidad, una declaración jurada, donde el docente marque su situación personal y asume la responsabilidad de concurrir sin inoculación al establecimiento afirmando que no solicitarán pase sanitario.
Además contó que desde provincia, este mes tienen programada la inauguración de 3 establecimientos educativos, con la llegada de una inversión de $1.400.000 de Nación y, en diciembre, enero y febrero ingresaron $107.000.000 para arreglos y mantenimiento de escuelas, por medio del programa Sitrared.
Respecto a las paritarias el ministro de Educación Provincial consideró que llegaron a un buen acuerdo, recordando que, a nivel nacional se estableció un 40,4% , afirmando que incluso será en un período más extenso que el que da el Gobierno Provincial, donde en el primer semestre habrá un 16, 5%, porque se planteó que era un 45,4 pero ese 5% es correspondiente a la paritaria del año pasado, donde la provincia superó en 18 puntos la inflación; dato que consideró muy importante, resaltando que en misiones cerraron un 18,5% en el primer semestre, con la pauta semestral y el compromiso de volver a sentarse para mantener conversaciones en el mes de junio, para comenzar el segundo semestre del año, asegurando que “creo que es una buena oferta, el sistema educativo paga buenos sueldos” aunque reconoció que estamos en una situación económica compleja que excede a la provincia.
Al cierre Sedoff resaltó que desde el Gobierno de Misiones hacen todo lo posible para que los docentes ganen lo que le corresponde, manifestando que confían en la responsabilidad de los profesionales de la educación, que acompañarán y tendrán un buen comienzo del ciclo lectivo.
#ANGuacurari
Angel Ramirez – Radio Elemental 97.1 MHz. – Apóstoles
ANG Agencia De Noticias Guacurarí
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS