• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”
    • Milton Astroza: «la experiencia y el compromiso de Herrera son garantía de que nuestra provincia no quede olvidada en las discusiones de Buenos Aires»
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Seguridad jurídica y reglas claras atraen inversores internacionales a Misiones
    • Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el encuentro internacional de observación de aves en Misiones 
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
    • Jardín América prepara un turismo inmersivo para la próxima temporada de verano.
  • Deportes
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Nota de opinión

Industrial Forestal por excelencia: Datos que posicionan a Misiones en lo más alto

Industrial Forestal por excelencia: Datos que posicionan a Misiones en lo más alto
28 agosto, 2022 9:09

Por Aníbal Blasco – Licenciado en Comercialización

Los datos arrojados el pasado mes de julio indicaron que a nivel nacional la actividad que más creció fue el de pymes madereras y muebles. Según un informe de la CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), la producción de la industria manufacturera pyme subió 1,7% interanual en julio en términos reales y en el acumulado enero-julio, esta variable presentó una variación interanual positiva de 2,8%.

En este sentido, Misiones es líder en el Norte Grande en cuanto a crecimiento y actividad de la foresto industria.

“Gracias a la sumatoria de nuevas tecnologías en la producción misionera, según precisaron desde el Instituto Forestal Provincial (InFoPro), la actividad en el rubro se vio triplicada en este último tiempo. Actualmente, Misiones cuenta con más de 370.000 ha. de plantaciones forestales. Los últimos avances en tecnología aplicada a la silvicultura y las tecnologías en la industria de la madera están alineados a la robótica y automatización de procesos, estandarizando la producción y calidad de los productos”, sostuvo en declaraciones para Argentina Forestal el ingeniero Sebastián Escalada, responsable del área de Desarrollo Forestal del Instituto Forestal Provincial, durante su participación en eventos técnicos en Uruguay y Brasil que tuvo lugar en abril pasado.

En ella se reunieron los principales actores de la industria forestal uruguaya -del sector público y privado- y referentes de la región para debatir sobre la actualidad del negocio forestal y exponer sobre las novedades en innovación y tecnología aplicada a la silvicultura para mejorar la productividad. La presencia del ingeniero Escalada en eventos técnicos en Uruguay y Brasil, realizados en el primer cuatrimestre del año, permitió una actualización respecto a las nuevas tecnologías de procesos para la industria de la madera y la mayor productividad de la cosecha forestal, pilares para la competitividad de los productores de la provincia y las PyMEs foresto-industriales.

La presencia de Misiones a través de sus representantes en este tipo de eventos busca apuntalar el desarrollo tecnológico y de inversiones que permitió a la provincia triplicar su actividad forestal, resultado de la búsqueda constante en capacitación y actualización de la mano de obra, la ayuda en inversión, en aplicación y adquisición de nuevas tecnologías en maquinaria industrial y de inteligencia de procesos.

Esta apuesta temprana y la promoción de la industria arroja los siguientes datos: la actividad forestal representa casi el 10% del Producto Bruto Geográfico y el 45% de las exportaciones en Misiones, es decir, es una de las principales economías regionales.

El auge del sector, consolidándose como líder en la región, desmitifica la idea de salidas de empresas hacia la vecina provincia de Corrientes. En base al último informe de la Dirección Nacional de Desarrollo Foresto Industria del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca (MAGyP) publicado con datos de diciembre 2021: “La Región Mesopotámica es la más relevante en términos de producción, capacidad instalada efectiva y empleo con un 83,4%, 80,6% y 65,1% respectivamente en relación al total nacional” (Región Mesopotámica: Misiones, Corrientes y Entre Ríos).

GENERACIÓN DE EMPLEO EN EL SECTOR

En este sentido, debemos destacar y poner en valor dado el reciente relevamiento de aserradores en corrientes, que emplea 5991 personas y se aprecian solo 15 establecimientos más que en 2013, en contraposición, a diciembre de 2021 misiones empleaba 12.035 trabajadores en la foresto industria.

CONSUMO DE MATERIA PRIMA ROLLIZA

En el informe del MAGyP contundentemente se desarrolla que, “Se observa que las provincias de la Mesopotamia acumulan el 79,9% del origen de la materia prima utilizada por la industria de aserrado, siendo la principal Misiones, de donde proviene el 32,5% de la materia prima. Y ahora Corrientes, pasa a ser la segunda provincia de donde más materia prima proviene ya que en 2018 era la principal”.

COMERCIALIZACIÓN

Por último, el mayor logro y posicionamiento de Misiones a nivel nacional se da en la comercialización de los distintos productos y subproductos del sector. “La comercialización de la primera transformación como tal y de la comercialización de la re manufactura, el 92,5% se destinó al mercado interno, mientras que el 7,5% restante fue destinado al mercado externo”.
A continuación se detalla el destino de los productos comercializados en el marcado interno:

La provincia de Buenos Aires ocupa el primer lugar en el ranking con un 38,6%, seguido por Misiones con el 11,5% y Entre Ríos con el 11,1%; lejos queda Corrientes con 6,8%. Las tres provincias mencionadas representan el 61,2% del total destinado a este mercado.
Este último dato afirma de manera contundente las políticas empleadas por sobre todo durante la pandemia y pos pandemia en su estrategia de prevención de la salud y mantenimiento y posterior fortalecimiento de la actividad económica. Reconocer a Misiones dentro de las principales provincias del país es una realidad, #PrimeroMisiones no fue solo un slogan, sino que sintetiza una identidad que abraza a toda la sociedad en su conjunto.

Por Aníbal Blasco – Licenciado en Comercialización

#ANGuacurari

Misiones - Nota de opinión
28 agosto, 2022 9:09

Más en Nota de opinión

ENTRE INTERNAS, MEZQUINDADES Y CONTRADICCIONES

10 agosto, 2025 18:35
Leer Más

El desprestigio de la salud pública: un comerciante de pollo al frente del PAMI en San Vicente

6 agosto, 2025 17:43
Leer Más

EL ARTE DE GOBERNAR EN TIEMPOS COMPLEJOS

3 agosto, 2025 11:22
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,440,596

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Concepción de la Sierra tendrá un Centro de Buena Cosecha
Acto de desagravio y docencia por el cuidado de nuestro patrimonio