Este municipio del norte misionero tiene una fuerte identidad misionerista, donde en las elecciones legislativas provinciales de junio y nacionales de octubre los resultados fueron los esperados a nivel local.
“Este año fue bastante movido, pasamos dos elecciones en la cual, gracias a Dios, nos fue bien y hay que agradecer a la gente de Colonia Victoria su tolerancia, el acompañamiento al partido renovador, no sólo a mí como intendente, sino al partido de la Renovación que tenemos que cuidarlo para seguir manteniendo esa esencia de crecimiento de estar cerca a la gente. Misiones hoy es un paraíso comparado a otras provincias que están encendidas, deben por todos lados, Misiones no tiene deuda, por supuesto que le está costando como a todos, pero Misiones hoy maneja su fondo genuino y está destinando en los lugares que realmente necesita por ejemplo en la salud, por ejemplo un banco de prótesis sale millones de pesos , etc, hay cuestiones que por ahí explicándole a la gente entiende y otra gente por ahí dice que no”, analizó el intendente Hugo Andino.
Además dijo “Pero también tenemos que hacer memoria para atrás del 2003 en adelante, cómo estaba Misiones, cómo estaba el municipio de Victoria y cómo estamos hoy, en Victoria desde el gobierno del 2003 en adelante fueron todos renovadores hasta hoy, y se hicieron cosas estando como presidente Cristina se hizo, cuando estuvo Néstor se hizo cuando estuvo Macri algo se hizo, con Fernández y hoy está Milei, que por supuesto con él se cortó todo, realmente lo que vimos fueron lágrimas nomás porque no pudimos hacer nada de obras y a pesar de esa crisis que vive la nación, la provincia creó un banco de crédito para los municipios, nosotros adquirimos una máquina 0km que hoy le está haciendo servicio todo el día a la gente, la entrada al colono , llevando tierra, arena, se está mejorando el servicio de agua potable porque la máquina fundamental va a ser de agua o sea, que nos está descontando todos los meses, pero una cuota accesible que se puede pagar. Los municipios chicos que dependemos del 99% de la coparticipación pagamos sueldos, profesionales pagar todo lo que podemos, combustibles el impuesto cero y tampoco podemos salir a pelear con la gente, con la situación que estamos que se entiende, entonces todas esas cuestiones creo que la gente de Victoria vio y valoró sacamos una diferencia muy importante de voto de nuevos en las últimas elecciones que para nosotros es un valor altísimo porque también en los momentos buenos y malos tenemos que estar unidos, no solo cuando es la época de la gloria aplauden y cuando está feo la cosa no”.
También el jefe comunal opinó del trabajo que se viene haciendo a nivel político, “Estamos trabajando y creo que no hay nada para cambiar, por supuesto que se respeta la decisión de la gente que le votó a la Libertad Avanza, pero nosotros vamos a pelear con nuestro partido y con nuestro espacio para seguir cada día más unidos y para poder recuperar esos votos que hoy no están y no son de nadie. Tenemos que tratar de canalizar esos votos que hoy no están dentro de la Renovación y tratar de traerlos, escucharlos, tenemos que hacer mea culpa todos, tenemos que tratar de estar más cerca de la gente, escuchar el pedido, qué quiere, y por supuesto que la provincia siempre estuvo presente en el momento bueno y malo, porque si nosotros no pedimos ayuda a la provincia es imposible que estemos hoy acá”.
La asunción del Dr Oscar Herrera Ahuad a su banca nacional el próximo 10 de diciembre genera gran expectativa “Es una persona espectacular, que le tocó vivir la pandemia, no es poca cosa se manejó muy bien, trató de hacerlo mejor en la provincia en todo lo que le tocó y en la Cámara de Representantes de Nación va a defender los derechos de los trabajadores, lo primero que hay que defender, no puede venir el presidente a querer modificar una ley laboral , a querer sacar los derechos de los trabajadores y darle el beneficio a los empresarios, creo que eso es lo peor que puede hacer el presidente y no tengo duda que nuestros legisladores no van a votar. También defender a los yerbateros que es una vergüenza lo que dale la hoja verde sabiendo que Misiones y el país viven de la yerba, va a pelear por las economías regionales que es de suma importancia para nosotros los beneficios que hoy Misiones no está recibiendo, tenemos que hacer escuchar en la Cámara y Oscar nos va a representar dignamente nosotros los Intendentes tenemos el acompañamiento y tenemos que estar unidos el 10 de Diciembre acompañándolo en el lugar donde va a estar y dándole el empuje y consultándole, porque es un libro abierto”.

Agencia Guacurarí



Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS