• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Panambí - Gobierno

Hoy se inaugura el Centro de Interpretación Cerro Mbororé en Panambí

Hoy se inaugura el Centro de Interpretación Cerro Mbororé en Panambí
15 marzo, 2022 11:36

El último 11 de marzo se recordó un nuevo aniversario de la primera batalla naval de lo que hoy es Argentina, muchas veces olvidada, si bien el territorio del enfrentamiento fue bastante amplio, se toma como punto de referencia el cerro Mbororé de Panambí, por lo que la batalla se denomina «Batalla de Mbororé».

El gobierno dela provincia apostó a la revalorización de nuestra historia en conjunción con lo turístico por ello ésta tarde se inaugura un centro de interpretación en la cima de dicho cerro en Panambí, con vistas increíbles del río Uruguay.

La ANG entrevistó a Tony Lindstrom, actual subsecretario de turismo de Misiones, a quien le pedimos una consideración acerca del acto que se vivirá esta tarde

«hoy finalmente, después de la suspensión la semana pasada por condiciones climáticas, se va a recordar la gesta histórica de la Batalla de Mbororé, con un acto muy importante que significará la inauguración del «Centro de Interpretación Histórico Peñón Mbororé» donde se va a recordar esa batalla de gran defensa de nuestra soberanía, en el marco de un paisaje natural, de una reserva protegida que se convierte en lugar histórico, una de la vista más extraordinaria sobre el río Uruguay, que tiene esa ruta costera con varios paradores precisamente en cercanías del cerro Mbororé se inauguró recientemente un nuevo mirador, muy atractivo, la ruta costera

N° 2 que va bordeando el río Uruguay tiene paisajes extraordinarios y el punto culminante sin dudas es la vista que ofrece el cerro Mbororé de todo ese zigzagueante río Uruguay imponente y dónde ahora habrá un aporte de valor histórico a nuestros recursos turísticos en una zona que comienza a desarrollarse como toda la provincia que no deja de crecer turísticamente, el municipio de Puerto panambí también ha recibido beneficios del plan 50 destinos del ministerio turismo y deportes de la nación y precisamente se han culminado nuevas inversiones en infraestructura del balneario Puerto Panambí también sobre la costa del río Uruguay así que una jornada importante para nosotros en esta región oriental de la provincia sobre la costa río Uruguay que sigue creciendo turísticamente y que suma este nuevo aporte, nuevas obras, mejor infraestructura y servicios en uno de los balnearios más atractivos de la provincia como ya lo es el Balneario Puerto panambí sobre río Uruguay y centro de interpretación histórico Peñón Mbororé que le da un ribete extraordinario a un lugar paisajístico singular y qué va a recordar uno de los hechos históricos más importantes de nuestra provincia, así que esta tarde 17 horas con la presencia del gobernador de la provincia estaremos en un lugar emblemático de la región oriental de la provincia de Misiones.»

La batalla de Mbororé ocurrió el 11 de marzo de 1641. Fue un choque bélico entre las misiones jesuíticas guaraníes y los bandeirantes portugueses, cuyo centro de acción estaba en San Pablo.

Los contendientes eran habitantes de dos imperios ya olvidados. Por un lado, los guaraníes, que vivían en las reducciones jesuitas de lo que hoy es la parte suroriental de la República del Paraguay y las provincias de Misiones y Corrientes (República Argentina).

Estas reducciones conformaban una verdadera nación autónoma con leyes, idioma y economía propios. Por otro lado, los otros protagonistas de la batalla de Mbororé fueron los bandeirantes, exploradores, aventureros, cazadores y traficantes de esclavos, que actuaban con base en San Pablo y eran una mezcla de portugueses, mercenarios holandeses (flamencos que ya guerreaban con los hispanos en sus propias tierras), mestizos (conocidos como mamelucos) e indios tupíes. Estos estaban agrupados libremente en compañías o bandeiras. Tal como los bucaneros y los piratas del Caribe, incursionaban en las misiones de la Compañía de Jesús en busca de esclavos, pues los misioneros habían agrupado las tribus aborígenes y las formaban en toda suerte de oficios, pero estaban indefensos y desarmados por restricciones reales españolas.

El lugar del combate principal se halla sobre el río Uruguay, en las cercanías del cerro homónimo, actualmente parte del municipio de Panambí, en la provincia de Misiones, Argentina.

 

Fabian Conil

Eco Radio 107.5 San Ignacio

Panambí - Gobierno
15 marzo, 2022 11:36

Más en Gobierno

PASSALACQUA SUPERVISÓ LOS OPERATIVOS DE ASISTENCIA EN LA ZONA DEL SINIESTRO VIAL DE CAMPO VIERA

26 octubre, 2025 13:52
Leer Más

El contraste entre la cercanía del Estado misionero y el abandono del gobierno nacional

25 octubre, 2025 16:23
Leer Más

Hugo Humeniuk: «Perdimos el rumbo en Juntos por el Cambio y encontramos cobijo en la Renovación”

23 octubre, 2025 12:02
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,774,105

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Reunión con la Junta de Estudios Históricos de Oberá 
Cronograma de actividades para celebrar la Pascua en Eldorado