• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
    • Adolescencias y salud mental: jornada para promover el bienestar emocional
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
    • Misiones se suma al Big Day 2025
    • Turismo: Nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos misioneros
  • Deportes
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
    • Juegos Deportivos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Gobierno

Hoy el INYM volvería a tratar el pedido de asistencia a los tareferos durante la interzafra

Hoy el INYM volvería a tratar el pedido de asistencia a los tareferos durante la interzafra
4 octubre, 2018 7:12

El director por el gobierno de Misiones en el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), Ricardo Maciel, mantiene la esperanza de que el directorio del instituto comprenda la difícil situación de los tareferos y apruebe hoy firmar un convenio con la Provincia para asistir a los cosecheros de yerba mate. Entiende que “la única base de datos de los tareferos que debería utilizarse es la de ANSES”. A principios de septiembre, Maciel presentó un pedido de asistencia al INYM porque Nación daría el subsidio solo a dos mil tareferos, mientras que alrededor de 4.500 quedarían sin cobertura durante los próximos meses.

Ante el planteo de la provincia de Misiones, las entidades de productores yerbateros presentaron una nota el 19 de septiembre para exponer que les “preocupa” el pedido de reasignación presupuestaria al INYM para asistir a los tareferos durante el período interzafra. “Entendemos que los fondos del INYM salen de la misma cadena yerbatera y hasta donde conocemos no se contemplan fines de subsidio o de asistencia social de esos fondos”, dice la nota.

Más adelante, las organizaciones señalan que “sin desconocer la situación difícil que atraviesa la región y el país consideramos que hay otros organismos, de los estados nacional y provincial, cuyo objetivo principal es de atender este tipo de cuestiones con presupuestos acordes a estos objetivos”. Insisten con que “se debe entender también que el INYM no cuenta con las debidas herramientas que fiscalizarían el merecimiento o no de este subsidio, puesto que no lleva registro ni control de los tareferos y tampoco corresponde que lo hiciera”.

Recuerdan que “se ha hecho un enorme esfuerzo de toda la cadena yerbatera para poner en práctica el Convenio de Corresponsabilidad Gremial, un sistema virtuoso que redundó en beneficio de los trabajadores y de la cadena toda, amén de la ayuda en indumentaria, herramientas y capacitaciones que se han dado”. Consideran que “una reasignación en estos momentos en el que el dinero pierde su valor y los resultados de las acciones del INYM se están traduciendo en mayores ventas externas e internas, nos llevan a solicitar que como institución seamos cautos y no nos separemos de lo que nos marca la ley en el uso de fondos”.

Esa nota lleva la firma de Héctor Biale (de la Asociación de Productores Yerbateros del NEA y director titular del INYM), Jorge Haddad (del Centro Agrario Yerbatero Argentino (CAYA) y director titular del INYM), Ernesto Fabián Pauluk (de la Asociación de Ganaderos y Productores Forestales de la Zona Sur (AGYPSUR) y director titular del INYM), Nelson Dalcomo (presidente de la Asociación Chimiray y director suplente del INYM), Eduardo Tuzinkievich (Unión de Agricultores de Misiones), Eriberto Friedrich (presidente de la Asociación Yerbatera Argentina), Enrique Kusko (Asociación de Productores de la Zona Centro), Julio Petterson y Carlos Kurylo (Asociación Civil de Productores Yerbateros del Norte de Misiones), Hugo Sand (Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones) y Ángel Ozeñuk.

Además de este planteo de las organizaciones de productores, también se advirtió desde el INYM que existen antecedentes legales que impediría la implementación de la asistencia a los tareferos. Sin embargo, para Maciel, “estas cuestiones legales hacen referencia a una operatoria diferente a la planteada por el gobierno de Misiones”. Por lo tanto opina que “el INYM no debería excluir, dentro de su política, a un eslabón inicial de la cadena yerbatera. La ley de creación del INYM los incluye y tienen representantes dentro del directorio”.

Por ello Maciel sostiene: “así como se brinda asistencia a diferentes sectores de la actividad yerbatera, como por ejemplo desde el INYM se subsidia la tasa de los créditos que toman las industrias, no debería haber inconveniente en otorgar esta ayuda excepcional, dado el contexto económico”.

Posadas - Gobierno
4 octubre, 2018 7:12

Más en Gobierno

El Gobierno de Misiones afianza el trabajo junto a las más de 10.000 familias productoras de tabaco de la provincia

15 octubre, 2025 18:40
Leer Más

El Gobierno de Misiones afianza el trabajo junto a las más de 10.000 familias productoras de tabaco de la provincia 

14 octubre, 2025 14:52
Leer Más

“Estamos muy bien parados y confiamos en el misionerismo”, dijo Juan Carlos Fernández 

14 octubre, 2025 14:12
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,726,139

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El intendente Soboczinski inauguró la 1º Feria del Libro de El Soberbio
Jornada Sí a la Vida, desde una sexualidad consciente y responsable