• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”
    • Milton Astroza: «la experiencia y el compromiso de Herrera son garantía de que nuestra provincia no quede olvidada en las discusiones de Buenos Aires»
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
    • Iguazú sigue posicionándose como un destino turístico a nivel mundial
    • Biciturismo, un recorrido para descubrir el Camino del Cerro
    • Seguridad jurídica y reglas claras atraen inversores internacionales a Misiones
  • Deportes
    • La Copa Regional promovió el desarrollo del atletismo juvenil entre las provincias del litoral 
    • Comenzó la 1° Copa Regional del Litoral de atletismo U20 en el CePARD
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Salud

Hospital Escuela de Oftalmología y División de Motoambulancias: leyes clave en época de pandemia

Hospital Escuela de Oftalmología y División de Motoambulancias: leyes clave en época de pandemia
2 junio, 2021 10:05

Ambos proyectos son de autoría del diputado provincial, presidente del Bloque del Frente Renovador, Martín Cesino y serán tratados luego del receso electoral. El autor, médico cirujano, ha sido uno de los protagonistas en cuanto a la contención de la pandemia.

Tanto el Hospital Escuela de Oftalmología, que funciona en el ámbito del Parque de la Salud, como la División de Motoambulancias, dependiente de la Unidad Central de Emergencias y Traslados, serán dos hitos en cuanto a la Salud en Misiones. Ambos son de autoría del titular del Bloque Renovador de la Legislatura provincial, el médico cirujano Martín Cesino, uno de los actores relevantes en la contención, prevención y cuidados que implicó la estrategia binaria contra la pandemia en la provincia.

El flamante Hospital Escuela de Oftalmología se forma con una serie de objetivos principales:
·        Constituirse en centro de referencia y derivación de la provincia, y centro de investigación, de formación y docencia de pregrado, postgrado, residencia y perfeccionamiento para el personal sanitario.
·        Brindar acceso igualitario y oportuno a servicios oftalmológicos de alta calidad y de diferente complejidad.
·        Prestar atención médica, clínica y quirúrgica personalizada, integral e interdisciplinaria para la prevención, diagnóstico, tratamiento, clínico y quirúrgico, y rehabilitación de las patologías oftalmológicas.
·        Promover servicios de consulta, asistencia, atención y seguimiento médico mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación.
·        Garantizar tecnología, infraestructura médica y recursos humanos capacitados y disponibles.

En los fundamentos de la Ley se destaca que el nuevo Centro de Salud buscará dar respuesta y cubrir la amplia demanda de atención de la región, que actualmente ronda las más de 3.000 consultas mensuales.

El mismo proyecto contempla la creación de la Unidad Oftalmológica Móvil, con el objetivo de fortalecer la capacidad de los servicios de Salud para la atención oftalmológica y facilitar su accesibilidad y cobertura en toda la provincia.

Dicha Unidad trabajará en red en los niveles central, zonal y local del sistema provincial de salud y contará con equipamiento oftalmológico completo y recurso humano especializado para prestar servicios de atención oftalmológica de baja y mediana complejidad de tipo ambulatorio.

La Unidad Oftalmológica Móvil constituye una herramienta que hará posible llegar a aquellos sitios donde la distancia o la dificultad de la gente para acceder a la atención oftalmológica se constituye en una verdadera barrera y permitirá detectar en forma precoz enfermedades que afectan a la retina y que son prevenibles como la degeneración macular asociada a la edad, el glaucoma, la retinopatía diabética, las miopías altas, entre otras. Según la OMS, el 80% de las causas de ceguera se podrían prevenir.

Finalmente, la norma a tratar por los diputados misioneros incorpora el Observatorio de la Salud Visual. El mismo tiene por objeto monitorear, recopilar, registrar, analizar y difundir datos relativos a la prevalencia e incidencia de enfermedades de los ojos, anexos oculares y patologías de la vía óptica a nivel provincial. Estos datos permitirán, entre otras cosas, proponer acciones de intervención frente a las necesidades detectadas y brindar asesoramiento y apoyo técnico estadístico a efectores públicos y privados del sistema provincial de salud.

Este proyecto de Ley que crea el Hospital Escuela de Oftalmología, la Unidad Oftalmológica Móvil y el Observatorio de la Salud Visual, se entrelaza con normas anteriores similares, como el Programa de Salud Visual y Auditivo que garantiza el acceso al diagnóstico y tratamiento oportuno de patologías que pueden conducir a ceguera, sordera, discapacidad visual o auditivo, estableciendo la obligación de realizar el examen oftalmológico y auditivo al recién nacido, a la edad de seis meses, a los dos años y al ingreso escolar en los niveles de educación inicial, primario y secundario.

La importancia de una respuesta urgente
La otra norma que será tratada inminentemente por el Parlamento misionero y resulta fundamental para robustecer el sistema sanitario local es la que crea la División de Motoambulancias en el ámbito de la Unidad Central de Emergencias y Traslados. La misma se configura con el objetivo primordial de responder a urgencias y emergencias médicas extrahospitalarias de forma rápida y oportuna, disminuyendo el tiempo de respuesta sanitaria ante situaciones emergente y urgentes en la vía pública, en zonas de difícil acceso o de acceso congestionado por el tránsito, utilizando motocicletas o vehículos de similares características coma unidades móviles de primera respuesta.

La Ley exhibe como uno de sus fundamentos al protocolo de actuación y buenas prácticas en la atención sanitaria inicial del accidentado de tránsito y emergencias sanitarias de la Organización Mundial de la Salud -OMS-. Esta normativa destaca la importancia del personal de primera respuesta para disminuir la mortalidad y optimizar los tiempos de respuesta. Unas pocas maniobras, con un mínimo de equipamiento, pueden ser suficientes para mantener a una persona con vida hasta la intervención especializada y traslado oportuno.

Este tipo de unidades, motoambulancias o móviles de primera respuesta, deben poseer las características necesarias para poder desenvolverse en cualquier terreno, contar con elementos y accesorios de seguridad, con tecnología y equipamiento médico, medicamentos, productos e insumos de primeros auxilios y reanimación, y un sistema de comunicación y geolocalización.

Por su parte, el personal asignado a las motoambulancias debe estar calificado en emergencias médicas, psiquiátricas y situaciones de violencia, prestando atención especializada e inmediata, con el fin de evitar la muerte o secuelas graves al paciente; realizar el triage, evaluar la escena, determinar la magnitud del evento y solicitar colaboración y apoyo a la Unidad Central de Emergencias y Traslados -UCEyT-; estabilizar al paciente y prestar soporte vital hasta la llegada de la unidad de traslado; cumplimentar con la asistencia y aprobación de la formación teórico práctica, dictada por el área de docencia y capacitación de la UCEyT; estar capacitado para la conducción de las unidades móviles de primera respuesta.

#ANGuacurari

 

Prensa HEA

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

Misiones - Salud
2 junio, 2021 10:05

Más en Novedades

Suzel Vaider: “Cuando manejás dinero público tenés que rendir cuentas y eso es lo que no hace el gobierno Nacional al no contar con un Presupuesto”

19 agosto, 2025 9:09
Leer Más

Compactaron escapes secuestrados en Eldorado

19 agosto, 2025 9:01
Leer Más

El nuevo camión que recibió Colonia Delicia será clave en el abastecimiento de agua

19 agosto, 2025 8:59
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,463,770

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Comenzó la construcción de bulevares sobre la avenida Las Heras
Germán Burger: «Más de 200 vecinos recibirán la titularidad de sus terrenos»