• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Caminar, confiar y regenerar: una nueva manera de sanar cuerpos, territorios y vínculos
    • Garupá será sede del Sexto Foro Provincial Contra las Violencias
    • Mariela Bernardy: “Estamos próximos a cumplir 13 años, celebramos los avances y analizamos los desafíos”
    • Misiones sostiene el liderazgo estructural en la producción y ventas de yerba mate
    • A pesar del contexto adverso, la gastronomía de Misiones crece gracias al impulso de políticas sostenibles
  • Economía
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
  • Turismo
    • Personas con discapacidad visual vivieron una experiencia inmersiva en las Cataratas del Iguazú
    • Misiones continúa consolidando la seguridad y cuidados en los viajes escolares
    • Misiones continúa siendo un destino ideal para disfrutar de unas vacaciones inolvidables
    • Llega “Volar 2025”, el primer encuentro internacional de observación de aves de Misiones
    • Soy turista: la guía digital del HCD que acompaña todo el año a los que visitan Posadas
  • Deportes
    • Montecarlo homenajeó a David Yesa con dos torneos internacionales de ajedrez
    • «El Documental del 10» en Misiones: la historia de Maradona desde el arte
    • Comenzaron las obras del Kartódromo de «La Roca» en Gobernador Roca
    • Con vóley indoor, se pusieron en marcha los Juegos Deportivos Posadeños
    • Clasificatorio Provincial de Boxeo en Apóstoles: Rodríguez Gabriel ganó y se aseguró su lugar en el Regional
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Cultura

Homenaje al Padre de la Patria: La música como vehículo potente del relato histórico

Homenaje al Padre de la Patria: La música como vehículo potente del relato histórico
17 agosto, 2022 14:00

Ante un auditórium del Montoya colmado, se presentó la obra musical «Canto al Libertador», escrita por Fermín Fierro en 1968. La versión actual sobresale por su sutileza musical y lo conmovedora de su trama.

Con sus 560 butacas plenamente ocupadas, el auditórium  del Instituto Montoya recibió en la noche del martes – en vísperas del Paso a la Inmortalidad del General San Martín- la presentación de «Canto al Libertador. De Yapeyú a Boulogne-Sur-Mer», obra musical y conceptual concebida por el artista Fermín Fierro en 1968, y que fue rescatada – ya en 2003, con sucesivas etapas-  por el conjunto Enarmonía  (José «Toly» Dopazo, Roberto Bobadilla, Darío «Luly» Verón y José Francisco Chaparro). El ensamble vocal incorporó para esta versión del espectáculo, las notables presencias en escena de Osvaldo de la Fuente (guitarra y bajo), Patricia Silvero (voz), Marcelo Pérez (teclados), Cacho Bernal (percusión), Mario Pereyra (voz y guitarra) y José Fernández (recitado).  La producción del evento estuvo a cargo del Ministerio de Cultura de la Provincia.

Estuvieron presentes en la función, el gobernador de la provincia Oscar Herrera Ahuad, el vicegobernador Carlos Arce, el ministro de Cultura de la Provincia Joselo Schuap, los diputados provinciales, Hugo Passalacqua y Martin Cesino, y intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, entre otros funcionarios de orden provincial y municipal.

Huracanes de heroísmo

«Su limpia historia desborda huracanes de heroísmo» se escucha en el preludio de «Infancia de un elegido», la pieza que abre una travesía musical en la que las melodías y los ritmos, acompañan un relato histórico sorprendente en su poder de síntesis y su labrada poética, dando paso a un resumen conmovedor sobre la vida y obra del prócer homenajeado.

Así, la experiencia de escucha resulta trascendental y sólo plausible de disfrute desde la máxima atención, ya que cada detalle de la información que albergan los versos y glosas, resulta vital para la comprensión de un itinerario atravesado por la política y el heroísmo, pero también por las debilidades y carencias mundanas que a toda existencia humana circunda. Y en este tren, la música – por momentos rasguido doble, galopa, chamamé, a veces vals, otras zamba y hasta cueca- vehiculiza lo narrado y cantado  con potencia dramática de gran precisión, generando así un clima que emerge de la tensión a la alegría, de la tristeza a la conmoción.

En la andanada inicial, se incluye «Dios le dio a una compañera», canción que se refiere al vínculo marital de San Martín con  María de los Remedios Carmen Escalada, madre de la única hija del matrimonio, Mercedes Tomasa. Esta es una de las piezas en las que, al borde de la balada romántica,  la voz de Patricia Silvero refulge en todo su esplendor.

Hitos

El relato histórico hecho canto, se detiene en momentos claves de la vida del General, cubriendo así sus inicios en la milicia, y por supuesto, las principales batallas que encabezó en pos de la liberación de los pueblos de «la América Nuestra». Pero la magia de la poética que Fierro le imprimió a su obra – sabiamente aggiornada por Enarmonía – radica en la filtración de concisos mensajes que dan cabal peso político a estos hechos, y por tanto, permiten entender la relevancia de la obra sanmartiniana incluso desde una perspectiva presente. En ese cometido, irrumpe la importancia de los recitados que aporta con sobriedad José Fernández, marcando aspectos centrales en clave de prosa, allí donde la poesía a veces no logra a explicar ciertos detalles de las gestas.

La batalla de San Lorenzo, el sacrificio heroico del Sargento Cabral, el encuentro con Simón Bolívar en Guayaquil, por supuesto el Cruce de los Andes y las batallas de Chacabuco (potente y con caires de malambo) y Maipú (una encendida cueca chilena),  son algunos de los hitos que la obra transita, para dar paso al viaje del General a Europa, sus pesares y enfermedades, hasta llegar a lo que parecía el cénit del espectáculo, con una sonoridad minimalista que anunciaba su muerte el 17 de agosto de 1850, en su casa de Boulogne-sur Mer (Francia).

Sin embargo, la musicalidad resucita y la emocionante interpretación de la canción «Elegía a San Martín», clausura con brío el concierto, dejando un mensaje que sintetiza el espíritu de la obra: «cuando llegue el tiempo bueno, tu nombre será la guía para romper cadenas otra vez».

Prensa del Ministerio de Cultura

#ANGuacurari

Posadas - Cultura
17 agosto, 2022 14:00

Más en Cultura

E´a, que la imaginación se expanda y cree comunidad

4 agosto, 2025 10:24
Leer Más

Nueva edición de los «Domingos Culturales» en Jardín América

2 agosto, 2025 10:16
Leer Más

«El Documental del 10» en Misiones: la historia de Maradona desde el arte

31 julio, 2025 19:54
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,416,401

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

“Iguazú produce Maravillas”: Lanzaron la 1º expo de la agricultura Familiar
Convocan a emprendedores y jóvenes agricultores a participar del evento «Plaza Joven»