
El actual presidente de la legislatura, y candidato a diputado nacional por el Frente Renovador, Oscar Herrera Ahuad, se reunió con las autoridades de la Universidad Nacional de Misiones. Allí estuvieron la rectora, el vice-rector y los decanos de las seis casas de altos estudios que tiene la UNAM, como así también consejeros superiores de todos los claustros.
Herrera manifestó su respaldo firme a la educación superior pública y gratuita, destacando su relevancia en el desarrollo regional y nacional, y asumiendo que irá a defender la universidad pública en su rol de legislador nacional.
Ivonne Aquino, decana de nuestra Facultad de Arte y Diseño de Oberá, en diálogo con ANG expresó que “fue muy grato para todos los decanos y los integrantes del Consejo Superior de la Universidad, asistir a esta reunión, donde en primer lugar el doctor Herrera Ahuad escuchó de parte de la rectora un el estado de situación en relación a todos los aspectos y dimensiones que hacen a la actividad de la Universidad Nacional de Misiones y a la situación en cuanto al financiamiento, a los recursos y a los diferentes proyectos que están en marcha. Y luego hemos escuchado muy atentamente cuál es el posicionamiento del doctor Herrera Ahuad con respecto a el trabajo en el ámbito de la legislatura nacional en relación a los temas que atañen a la educación en general y a la educación universitaria en particular”.
La Decana, remarcó la postura del Presidente de la Cámara, “ fue muy enfático respecto a su posicionamiento en defensa del proyecto de educación pública, de todo el sistema de educación pública y gratuita de la provincia y por supuesto de específicamente el apoyo y su compromiso para que ese apoyo se haga visible en los debates y en los posicionamientos en el Congreso de la Nación. Fue convincente, digamos, ante un contexto en el que también los legisladores de nuestra provincia han tenido algún comportamiento con votaciones de apoyo a las políticas del Gobierno Nacional que han generado mucho debate y hasta muchas críticas. Esta reunión, que fue muy amplia, muy abierta, tuvimos más de una hora y media, planteó una clara diferencia respecto de lo que venimos viendo en el comportamiento de los legisladores misioneros de todas las líneas políticas. Nosotros en la universidad pública tenemos nuestra esencia, el diálogo, el debate, el diálogo que nunca debe culminar, nunca debe cerrarse, entonces la tarea y la responsabilidad que traemos de la reunión de ayer es la de retransmitir, porque estuvimos presentes consejeros docentes, consejeros no docentes, consejeros superiores estudiantiles de distintas agrupaciones dentro de la universidad y ahora es nuestra responsabilidad retransmitir esto a nuestras unidades académicas, a nuestros claustros, entendemos que es un primer diálogo”.
Los presentes en la reunión manifestaron con muchos argumentos, con mucha claridad, cuales son las preocupaciones que como estudiantes tienen, cada uno proveniente de distintos lugares de la provincia, qué es lo que esperan, qué expectativas tienen de los diputados y de las personas que los representan con su voto y sobre todo una fuerte y clara defensa de la importancia que tiene no sólo la Universidad Nacional de Misiones, sino el proyecto de educación universitaria pública y gratuita de altísima calidad que tenemos en el país.
“Herrera Ahuad, habló de cuatro ejes de su línea de trabajo, educación, salud, educación pública, salud pública, la defensa de las economías regionales y la atención a los abuelos, al régimen previsional. Nosotros le agregábamos un eje que nos ocupa y nos preocupa enormemente que tiene que ver con todas las políticas públicas en torno a la cultura y al arte, entendiendo que en la misma línea que él plantea de defensa de las economías regionales estamos sumamente comprometidos con la construcción y consolidación de una identidad misionera y regional que obviamente se consolida a través de políticas culturales y de apoyo concreto al desarrollo del arte y del diseño propio de la región. Así que en ese sentido también pedíamos un apunte especial para ese aspecto, así como también la decana de la Facultad de Ingeniería señaló la importancia de poner en la agenda la problemática energética que atraviesa nuestra provincia y nuestra región. Por eso fue un diálogo muy franco, muy abierto y bueno”, finalizó Aquino.
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS