• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • El muralista eldoradense Leandro González participó de un encuentro internacional en México
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
    • Passalacqua confirmó la vigencia del “Ahora Niño” con descuentos y cuotas sin interés para el 15 y 16 de agosto
    • Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas de octubre
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Turismo: Meet Up, Misiones fortaleció su perfil como destino mice y de eventos deportivos
    • Misiones cuenta con el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país
    • Misiones fortaleció su posicionamiento como destino MICE y de eventos deportivos en el Meet Up Argentina 2025
    • Guardianes del Parque Salto Encantado
    • Turismo: Este sábado, nueva salida de «Pichones Observadores» en Corpus
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
    • El joven talento misionero, Uriel Olivera, celebra su cuarto aniversario en las divisiones juveniles de River Plate
    • Juegos deportivos misioneros: Con tenis de mesa en Alem, comienzan las finales provinciales
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Cultura

Héctor Arce expone su visión de la selva misionera en el museo Yaparí

Héctor Arce expone su visión de la selva misionera en el museo Yaparí
30 septiembre, 2024 16:54

Este viernes a las 19 hs, el Museo Provincial de Bellas Artes inaugura una nueva exposición, esta vez del artista Héctor Alcides Arce. Se trata de “Contemplar del Hechizo Verdor”, una muestra vibrante, que incluye los poemas de Facundo Salvador Alavar y que en la apertura contará con la actuación del coro de adultos de la UNaM.

“Viaje a la naturaleza y el color misioneros. Confluencias, contradicciones y derivas del arte” es el subtítulo de la próxima muestra que albergará el Museo Provincial de Bellas Artes Juan Yaparí, y que ha sido curada por Graciela de Kuna

Héctor Alcides Arce es un artista muy interesado en transformar ideas desde lo conceptual hasta la composición. Luego de completar su formación académica en Artes Plásticas, realizó cursos y exposiciones en la ciudad de Córdoba, donde residió muchos años. Esta es su primera muestra en Posadas, donde reside hace 5 años.

“Esta exposición reúne una multiplicidad de miradas que presentan una infinita red de asociaciones posibles, gracias a la magia provista por este artista, que supo ver de manera especial nuestra selva. Estas tramas intentan a través de sus costuras y sus silencios, construir una manera de ver el mundo como se nos propone en este viaje a través de la selva. Puede ser real y tangible o un recorrido en soledad, un viaje por nuestro mundo interior”, expresa De Kuna.

Reflexiones en torno a la obra de Arce

El viaje propuesto a partir de las obras de Héctor Alcides Arce en el museo Juan Yaparí, “nos muestra nuestra selva misionera de una manera tenebrosa, como otros grandes artistas lo han hecho a lo largo de la historia del arte, entre muchos Salvador Dalí o Caravaggio. (…) Arce, como antes lo hicieron artistas y pensadores de distintas disciplinas, cuestiona las ideas, retando sus límites, con la intención de develarnos aquello que yacía velado y traerlo a la luz. Por ello, la inclusión de la tridimensionalidad, el uso vibrante del color y una temática recurrente que gira en torno a la vida, la muerte, la naturaleza y la lucha del ser humano por encontrar la libertad, la paz y la armonía, caracterizan la obra de nuestro artista”, prosigue el texto curatorial.

“Palpitantes por su forma y color, abstractas ante nuestra selva, las obras revelan su profunda conexión con la exuberancia del paisaje misionero. Es así como las formas orgánicas, inspiradas en la flora y fauna de la región, que nos resuenan sin ser fotográficas, se mezclan en colores intensos y trazos expresivos. La inserción de elementos tridimensionales es un homenaje al artista rosarino Antonio Berni, quien en la década de 1960 revolucionó el arte local. Arce nos interroga y viene a nuestro encuentro, nos interroga, agregando una dimensión visualmente táctil, arraigando así, su obra a la tierra.

“Aves, flores y mariposas simbolizan la belleza y fragilidad de la vida, mientras que cráneos y formas abstractas aluden a la lucha, el misterio y la muerte. La mirada penetrante de los búhos y los ojos omnipresentes interpelan al espectador, invitándolo a reflexionar sobre la conexión entre el ser humano y la naturaleza, su búsqueda de libertad y la complejidad de sus emociones”.

Muestra con poesía y música coral

La muestra de Arce tiene el plus de la poesía de Alavar, un joven de Eldorado que compartió charlas con el plástico. “Recibí la propuesta del pintor para crear poemas que acompañen sus obras. Me inspiré en lo que conozco de la naturaleza misionera, las escenas de sus cuadros, y sobre la historia que representa para el artista”, contó. “Estoy muy satisfecho con el resultado”, expresó Arce. “Interpretó en palabras lo que yo entiendo de Misiones”. Las poesías complementan la muestra a través de baners y también a través de códigos qr, junto al título de cada obra plástica.

Asimismo, el día de la apertura -viernes 4 de octubre a las 19 hs- contará con la presencia de Coro de Adultos de la Universidad Nacional de Misiones, que dirige Eduardo Chmielewski. La cita es en Sarmiento 1885, casi Colón, de Posadas. La muestra continúa expuesta todo el mes.

Cultura Misiones

#ANGuacurari

Posadas - Cultura
30 septiembre, 2024 16:54

Más en Cultura

Artesanía misionera presente en el 18° Encuentro Nacional de Artesanos

11 agosto, 2025 19:41
Leer Más

Punk y Circo el domingo «Al Caer el Sol»

8 agosto, 2025 10:54
Leer Más

¡Llegó el gran día! El MóvilFest invita a todos a ser parte de “Narrativa Móvil”

5 agosto, 2025 14:43
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,429,898

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Montecarlo presente en la Feria Internacional de Turismo
Presupuesto 2025: “El foco de la Agencia Tributaria Misiones es la digitalización 100% de los trámites” aseguró Belén Gregori