
Desde el gobierno provincial se sigue fortaleciendo el sector industrial y comercial, ofreciendo distintas alternativas para que estos sigan creciendo, y también cuentan con un apoyo importante desde el Ministerio de Industria, que acompaña distintas proyecciones en toda la provincia. Se acompañan actividades que tienen que ver con la comercialización, la capacitación, entre otros.
La subsecretaria de Industria y candidata a diputada nacional por el Frente Renovador, Graciela De Moura, habló con Cadena de Radios de la Agencia Guacurarí y remarcó la importancia de estar cerca del sector productivo e industrial, que hacen al crecimiento económico de la provincia.
“Acompañamos desde el Estado con herramientas: todas las líneas de crédito y tasas asociadas por la provincia son una herramienta fundamental. Y después siempre digo: no hay otra manera de trabajar que no sea recorriendo territorios, escuchando. Nos piden acompañamiento en las líneas de crédito; el misionero es muy emprendedor, y sabemos que estamos viviendo en esta oportunidad un momento bastante complejo. Y creo que, aparte, es creativo, porque en épocas de crisis siempre surgen grandes oportunidades, y lo demuestra cada día el emprendedor misionero. Así que agradece que lo acompañemos, que estemos cerca”, resaltó la funcionaria.

Por otra parte, recordó que es coordinadora del área “Más Mercado” dentro del Ministerio de Industria, ideada para dar respuesta y visibilizar la producción, empezando a armar ferias y rondas de negocios propias, locales, provinciales y acompañar al industrial a ferias internacionales.
“Siempre trabajamos de forma articulada con el sector comercial. Los ‘Ahora’ son un trabajo articulado entre el sector público y privado. Después, por ejemplo, el año pasado también, cuando empezamos en el Ministerio de Industria, hay un sector que es el sector alimenticio, que se está desarrollando en la provincia, pero es bastante complejo porque una empresa que empieza a hacer una chipita que registró le cuesta mucho llegar a otras provincias, le cuesta mucho llegar a nuestra capital y a los puntos de venta. Nosotros podemos actuar con esto desde el Estado. Venir del privado y estar en lo público te genera esa mirada de colaboración, de decir: ‘Bueno, ustedes los privados van a hacer esto y nosotros desde el lado público vamos a brindar esta herramienta’”, expresó.

La funcionaria habló de su candidatura y del trabajo que viene haciendo con el Dr. Oscar Herrera Ahuad y los demás candidatos de la lista, acercándose al vecino, recorriendo la provincia y, sobre todo, escuchando.
“Herrera Ahuad tiene una interpretación también, así como yo, muy amplia, y tiene un enfoque muy fuerte en la salud, que celebro eso. Contaba el otro día que, donde vivo, mi familia tiene una salita, una escuela, una secundaria, tenemos electricidad, tendido y asfalto. Cuando era chica eso no existía, y tenemos que seguir defendiendo eso, y por sobre todo seguir defendiendo el regionalismo, nuestras miradas regionales, nuestro producto regional, porque desde Buenos Aires no nos ven. Muchas veces las provincias necesitamos otras herramientas. Misiones está con el 90 % de la frontera, y nunca culpo a la persona de lo que siempre digo: la persona que se cruza para comprar algo más económico en otro lugar, pero tenemos que hacer entender a la gente de la capital que tenemos que tener atenciones diferenciadas a ellos; es una gran prioridad”, concluyó.

Equipo Cadena de Radios Guacurarí
AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS