• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
    • Misiones se suma al Big Day 2025
  • Deportes
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Nota de opinión

Gobernar escuchando las necesidades y caminando los barrios

Gobernar escuchando las necesidades y caminando los barrios
13 agosto, 2022 18:21

Este lunes entra en vigencia el Programa Ahora Canasta, iniciativa que servirá para abaratar el costo de los alimentos a las familias misioneras en un momento donde los aumentos de precios están descontrolados y la inflación de julio fue la más alta de los últimos 20 años. Oportuna, quirúrgicamente precisa y muy celebrada la ocasión y la decisión de este nuevo programa.

No es otra cosa que producto de escuchar las necesidades de la gente y actuar en consecuencia con esos planteos para resolverlos. No se pudiera lograr semejante nivel de respuesta sin estar cerca en forma diaria, sintiendo y viviendo lo que viven los ciudadanos comunes, de a pie, aquellos que trabajan, que producen y que construyen una provincia emprendedora y pujante.

Hoy se percibe una sinergia profunda y muy fuerte entre el Gobierno del Frente Renovador y los ciudadanos misioneros, que se identifica en las permanentes acciones que se llevan adelante en conjunto, codo a codo con los diferentes sectores, con el fin de atender o mejorar la calidad de vida de las personas, ciudades o grupos.

Así como el Ahora Canasta aliviará el precio de los alimentos a todos los misioneros, en la semana también se anunció un subsidio a unas mil familias endeudadas en el Gobierno de Mauricio Macri mediante los créditos hipotecarios UVA.

La angustia que genera el riesgo de perder la única casa familiar tuvo una respuesta contundente del gobernador Herrera Ahuad quien dispuso un aporte de 100 millones de pesos para ayudar con el pago de las cuotas, siendo Misiones la única provincia del país que sale en auxilio de los damnificados en el marco de este programa nacional que actualiza el valor por inflación y que está perjudicando a 104 mil familias en todo el país.

Esta sinergia, el hecho de trabajar muy cerca de la gente, gobernar escuchando las necesidades y caminando los barrios ha posicionado a los referentes políticos del gobierno en altísimas imágenes de gestión y de intención de voto. El hecho, por ejemplo, del gobernador llegando casa por casa a realizar el censo en mayo pasado, es impensado en otra provincia del país por los niveles de rechazo de sus mandatarios.

Pero el trabajo cercano, como uña y carne, entre los funcionarios y la gente común han conformado una relación casi indestructible. La gente confía en los gobernantes porque ve resultados en sus acciones diarias, encuentra respuestas a las demandas y preocupación por los problemas. Algo que a nivel nacional es totalmente lo contrario: la gente rechaza y se aleja cada vez más de los dos grandes frentes que viven de la grieta, el Frente Juntos por el Cambio y el Frente de Todos. Ninguno ha solucionado nada y solo llegan a los ciudadanos a través de las redes sociales o los medios nacionales de comunicación.

Misiones no tiene techo en la medida que siga y profundice este camino. Se percibe que el crecimiento recién empieza y en las ideas políticas del Gobierno hay proyección para mucho más desde lo económico, desde social y educativo.

Algo que para muchos es asombroso, para las ideas de la conducción del Frente Renovador es recién el comienzo, el calentamiento de motores. Y la prueba es que, si en medio de una profunda crisis económica nacional Misiones muestra los mejores indicadores del país, cuando la situación macroeconómica mejore no habrá límites ni techo al crecimiento y desarrollo de las políticas que se van diagramando y ejecutando.

No se descuidó en la semana el aspecto del medio ambiente, algo en lo que Misiones viene trabajando muy fuerte y con sobrados resultados. Esta vez se dio solución a un tema que hacía ruido y merecía una acción.

En el último día de la semana recibiendo al ministro de Ambiente, Juan Cabandié, el gobernador firmó un convenio para colocar radares en el acceso al Parque Nacional Iguazú y disminuir así la mortandad de animales atropellados por conductores que no disminuyen la velocidad. Al ser un espacio de jurisdicción nacional, tanto el parque como la ruta, debía venir desde el Estado Nacional. El reclamo se había planteado hace años y al fin la respuesta llegó. Otro paso en el cuidado de la flora y la fauna provincial.

La tierra sin mal mostró su modelo productivo e industrial en el ciclo de Clarín, Democracia y Desarrollo, donde Herrera Ahuad expuso el martes dejando una fuerte impresión delante de los sectores políticos y económicos más poderosos del país.

Mientras los exponentes de grandes provincias se quejaban por la presión fiscal y el pago de retenciones a las exportaciones; el misionero les mostró otro camino: Herrera Ahuad habló de las economías regionales pujantes, pero sin usar agroquímicos, sin desmontar la selva y sin monocultivo. Destacó el modelo que se proyecta a la agricultura orgánica, produciendo alimentos sanos en pequeñas porciones de tierra, sin contar con las ventajas que tienen otras provincias como el combustible más barato, la cercanía a los grandes puertos y las redes de gas natural.

Aprovechó a la vez para volver a insistir con el reclamo de un pago por los servicios ecosistémicos que le brinda Misiones al resto del país gracias al cuidado de la selva que genera las condiciones de humedad y lluvia para beneficiar a los grandes monocultivos de la Pampa Húmeda. Si Misiones decidiera desmontar para producir soja, por ejemplo, una gran parte de la producción pampeana decaería por disminución de las lluvias.

En este sentido enfatizó que la mirada sobre las economías regionales debe ser integral, contemplando a todos, no solamente desde la mirada del sector más rico e influyente como es el sector que produce granos y logra exportaciones anuales por miles de millones de dólares al año. Respeto y firmeza mostró el gobernador delante de los sectores más poderosos.

Esa imagen también se proyecta desde Misiones en lo político: respeto por un modelo que gobierna sin peleas, que administra sin derroches y que gestiona junto con la gente.

#ANGuacurari

Misiones - Nota de opinión
13 agosto, 2022 18:21

Más en Nota de opinión

Una política que transforme vidas

12 octubre, 2025 12:24
Leer Más

Coherencia vs. desorden

12 octubre, 2025 8:33
Leer Más

GOBERNAR EN LA ERA DEL CAOS

5 octubre, 2025 13:22
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,734,779

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Destacan que el profesorado en Educación Especial impide el desarraigo de los jóvenes tealeros
Bajas tasas de interés y periodos de gracia de un mes a un año: la fórmula del éxito del Fondo de Crédito Misiones