
El municipio de Puerto Libertad no toma descanso y demuestra un gran compromiso con la educación y el bienestar de los niños y niñas de la localidad y parajes aledaños.
Al respecto, la directora de Educación municipal, Gloria Espinola, comentó para la Agencia Guacurarí sobre las actividades que se están realizando y los proyectos futuros, las clases de apoyo, los talleres en las chacras, la enseñanza de inglés, la educación ambiental y enfoque en la educación integral, incluyendo la gestión de emociones y el desarrollo de valores hacia la comunidad.
«Comenzamos con las actividades del Área Minicipal de Educación y en este febrero se están desarrollando clases de apoyo para niños que asisten a la escuela primaria, las mismas son de las áreas de Lengua, Matemática, Ciencias Sociales y Naturales, además comenzarán en pocos días las clases de refuerzo de Inglés y matemática para el nivel secundario», indicó, Espínola, y señaló que la idea de este año es continuar dando apoyo escolar en todas las escuelas así como inglés ya que solo en las escuelas privadas cuentan con esas materias.
«Otro ítem importante es el objetivo de continuar con nuestra presencia en las chacras al igual que el año pasado, llevando talleres de recreación, de gestión de las emociones, bullyng y uno de nuestros mayores anhelos es seguir enseñando en las instituciones educativas Educación ambiental», contó la referente de educación y resaltó que se viene mucho trabajo este año, proyectos que pretenden continuar tales como los convenios con instituciones superiores, cursos de oficios, talleres itinerantes, clases de apoyo de todas las materias y el acompañamiento constante a las escuelas que viene siendo fundamental para atravesar estos tiempos difíciles.
Por otro lado comentó que los jardines municipales en sus 7 secciones seguirán trabajando arduamente para contener a los niños y niñas de 3 y 4 años con actividades educativas y recreativas hasta su paso a la educación formal. “En estos espacios los niños aprenden valores, hábitos y costumbres que se abordan a través de los diferentes talleres que se desarrollan de manera habitual, convencidos de que a través del juego las infancias aprenden significativamente», concluyó.
Gladys Galeano
Agencia de Noticias Guacurarí
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS