
Así lo aseguró la Médica Clínica, Pediatra y Edil de la Renovación en la localidad, Giselle Lorenzo al referirse «Que nos preparamos para esto, para que tengamos casos cercas, ahora estamos preparados como equipo de salud. Las decisiones políticas de nuestro Gobernador fueron prudentes y oportunas. Después de 6 meses del primer caso de Covid en Latinoamérica, nos toca tenerlo más de cerca pero con la seguridad de estar preparados como sociedad y como equipo de salud».
Hay algunos términos que hay que dejar en claro, la gente cuestiona algunas definiciones por desconocimiento. Se define como cuarentena a la separación y restricción de movimientos de personas que estuvieron expuestas a una enfermedad infecciosa, pero que no tienen síntomas, para observar si desarrollan la enfermedad.
«Esto se diferencia del aislamiento, que es la separación de personas que padecen una enfermedad contagiosa, de aquellas que están sanas. Ambas medidas son estrategias de Salud Pública que tienen como objetivo prevenir la propagación de enfermedades contagiosas», enfatizó Lorenzo.
«El termino cuarentena surge hace muchos años, existen registros históricos de aplicación de cuarentenas y aislamientos ya en el nuevo testamento. Sin embargo, la cuarentena se origina formalmente en el siglo XIV, en Italia, como una medida para controlar las epidemias de peste negra que azotaban a Europa y que obligaba a los barcos y personas que provenían de Asia a esperar 40 días (“Quaranta giorni”, en italiano), antes de entrar en las ciudades, tras comprobar que no estaban enfermos» destacó la Dra y Edil del municipio.
Por otra parte explicó, actualmente, la duración de la cuarentena se define según el período de incubación de la enfermedad. Por eso es «Cuarentena, pero cumplen 14 días de aislamiento» por el periodo de incubación del virus. A su vez insistió, debemos tener empatía y solidaridad con el municipio que les toca vivir esta situación.
Precisó que «Un dato no menor y que es importante destacar de la política de salud local de A. del valle es que el Dr. Armando Parodi durante todos estos meses, tomo medidas importantes para que el sistema de salud local continúe funcionando. Descentralizo la atención médica que es una política de estado acá pero que en estos tiempos de pandemia fortaleció los CAPS. No se deje en ningún momento de dar la atención y seguimiento a embarazada y niños. Tampoco se descuidó a pacientes con patología crónica, lo que se hizo fue derivarlos a CAPS para no colapsar el nivel central que es el hospital».
Con respecto a la vacuna indicó, «Aun faltan muchísimos pasos, nuestra única vacuna hoy es el barbijo, lavado de mano frecuente, uso de alcohol en gel y distanciamiento. En relación a la vacuna antigripal debemos tener este concepto, no va a evitar que tengamos la enfermedad, va a evitar que me muera por la enfermedad, debemos hacernos todos los años así como la neumo 23 para la neumonía».
Audio – Giselle Lorenzo, Médica Clínica, Pediatra y Concejal de la Renovación en Dos de Mayo.
#ANGuacurari
Jose Luis Romero – Fm Lawer 97.7 – Dos de Mayo
Edición: Domecg, Ana Lía
ANG – Agencia de Noticias Guacurarí
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS