• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - IFAI

Gervasoni destacó que “Misiones es rica en producción y alimentación” y afirmó que “el desafío es que todos tomemos conciencia y apostemos a la producción misionera”

Gervasoni destacó que “Misiones es rica en producción y alimentación” y afirmó que “el desafío es que todos tomemos conciencia y apostemos a la producción misionera”
11 julio, 2022 19:36

El presidente del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial IFAI, Roque Gervasoni brindó su visión sobre el escenario actual del productor, teniendo en cuenta la complejidad económica en el país, además resaltó la evolución del mercado concentrador y las ferias francas, que le dan mayor visibilidad a los productos misioneros, y aseguró que hay que apostar a la provincia por su producción y alimentación.

Teniendo en cuenta el contexto económico que atraviesa Misiones y el país, Roque Gervasoni, afirmó que “está difícil tanto para el productor de la ciudad como para el de la chacra. Y en ese sentido, recordó un concepto que siempre le remarca al productor. “En principio es producir al menos lo que nosotros consumimos, y la otra es que cuando ellos sacan del suelo una lechuga, no están sacando solo una lechuga, están sacando $100. De hecho, están $100 en el mercado. Si vos sacaste 10 lechuga son $1000, o sea, tenés la comida del día capaz”, explicó. Y aseguró que “por eso hay que empezar a verlo también de esa manera, qué es lo más caro cuando vamos al mercado, la comida, la verdura, la carne. Entonces, es comenzar a pensar que la tierra no es solamente generosa cuando nos da de comer, sino que nos está ofreciendo la posibilidad de sustentar “mi casa”. Deberíamos de tener un recurso económico a partir de ahí, volver a conectarlo con la huerta, con los frutales; me parece que es fundamental”.

La vidriera del productor: El Mercado Concentrador y las Ferias Francas

El presidente del IFAI, resaltó una de las medidas más acertadas desde la gestión, el mercado concentrador y las ferias francas. “Es fundamental para que el productor pueda tener una ventana, una vidriera para vender. Yo creo que fue una medida acertadísima. También la evolución que han tenido las ferias y los mercado, gracias a Dios, donde apunto mas en los mercados nuestros es a la presencia del productor. Nosotros necesitamos a nuestros mercados concentradores que tengan mas productores. Esa es la casa del productor, ellos tienen un lugar donde poder vender, no le cobramos nada, lo único que siempre le pedimos es un buen precio y verduras, hortaliza de calidad sana”, sostuvo.

Asimismo, analizó que “la salida a la crisis tiene que ver con la sinergia que se produce entre el Estado y el productor. Entonces, es un poco eso que tenemos que tener nosotros y no quedarnos en pensar solamente, “yo tengo un invernadero, yo produzco y con eso me sustento”, sino tratar de pensar en grande. Un poco el principio de la gestión es tratar de apalancar al chiquito para que crezca, eso es lo que queremos nosotros”, reafirmó.

Además, destacó que “Misiones es rica por donde la miren” y señaló que “algunas cosas están cambiando. “Hay gente, por ejemplo, que está haciendo de su propio ingenio tomate injertado para que sean más fortalecidos. Productores que están trabajando con la miel también que es riquísima y una de las más sanas, que tiene que ver con la exploración que tiene nuestra selva”, puntualizó. Y agregó “nosotros tenemos todo, realmente todo para ser una provincia potencialmente riquísima en cuanto a la alimentación, a la producción, y creo que estamos yendo camino a eso. El desafío es que todos, estado, productor, intermediario, supermercadista tomemos conciencia y empecemos a apostar a la producción misionera”, resaltó.

Mechy Ramirez – INFO Radio Cadena Líder 93.7lrr325

Apóstoles

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - IFAI
11 julio, 2022 19:36

Más en IFAI

Los productores hortícolas misioneros no se detienen ante la adversidad

18 noviembre, 2023 18:21
Leer Más

Roque Gervasoni: «Hay que votar a Massa en defensa de la patria, el federalismo y el Misionerismo»

16 noviembre, 2023 19:21
Leer Más

Reunión de Directorio del IFAI

15 noviembre, 2023 20:22
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,765,097

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Servicio Penitenciario Provincial: Exigente capacitación sobre custodia y traslado de internos con instructores del GIEP
Se jugó una nueva fecha del Torneo Provincial con derrota para Independiente y victoria para Regional