• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
    • Puesto Uruzú, una joya natura en el corazón del Parque Urugua-í
    • General Alvear avanza en la puesta en valor y declaración de área natural protegida de los saltos Dos Hermanas y Tobogán
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
  • Deportes
    • Posadas será sede del Panamericano Libres de Pádel 2025, con la participación de siete países
    • Comienza el campeonato sudamericano de gimnasia rítmica
    • Juegos Deportivos Misioneros: el torneo de Cestoball se define en Eldorado
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Legislativas

Gervasoni «Cada cosa que se hace en el recinto, es para beneficiar a todos los misioneros»

Gervasoni «Cada cosa que se hace en el recinto, es para beneficiar a todos los misioneros»
14 noviembre, 2020 10:19

(Fotos de Archivo)

El diputado Provincial Roque Gervasoni estuvo hablando con la Cadena de Radios Guacurarí, y para comenzar señaló lo que se está haciendo con el Plan Acceder y dijo «En cada municipio hay barrios que están conectados por una maraña de cables, que son de manera irregular, por ello, dentro de los barrios se van a tender redes eléctricas y se bajan a los medidores, con tarifa social. Con esto lo que se busca es dignificar e incluir a todos».

«En Posadas en 3 barrios regularizados 500 conexiones, es una gran cantidad de personas y en total son 160 barrios y la luz es un derecho de todos, lo mismo que el agua potable», señaló.

«Hicimos 35 mil conexiones rurales, acá la densidad es muy baja, por eso los costos son muy elevados, pero lo que buscamos es llegar a todos», enfatizó.

En cuanto a la electrificación rural dijo «cuando comenzamos la electrificación de picada mandarina en San Vicente, era muy difícil, llevando el cable al hombro y tener una cascada a un costado que sólo se da en Misiones, eso es espectacular. Ahora el colono no sólo tiene electricidad sino también quiere conectividad y estamos en eso».

«Con la zona franca queremos que vengan inversiones, industria, de trabajo, mano de obra y que el dinero quede acá en la provincia, pero para eso tenemos que estar preparados, tenemos que tener energía suficiente y en este paquete de obras que se ha aprobado en el presupuesto para Misiones incluyen obras de transmisión», argumentó.

«Con la pandemia quedó en evidencia que 6 mil millones de pesos se fugaban, por así decirlo, al exterior y por eso se pide la zona franca. Por eso la exigencia de que se haga justicia, por la distribución del dinero de la coparticipación, que se tomen medidas con respecto a ello», expresó.

En la inauguración del nuevo edificio del tribunal de cuentas, Gervasoni dijo «Ayer decía el Ing. Rovira que con la zona franca los precios van a bajar un 50% y nosotros no queremos ser una provincia separatista, sino que tenemos una realidad distinta a todas las otras provincias y poner en valor lo que representa Misiones para el país».

«Misiones tiene mucha población joven y por eso debemos dejarles las herramientas para que ellos lleven adelante la provincia, como lo es la escuela de Robótica, de Innovación y el Silicon Misiones, ellos son el futuro. Nosotros venimos preparando todo para que tengan un buen futuro», remarcó.

«La demanda energética va a ser alta en verano, porque mucha gente va a estar en sus casas por eso tenemos que generar líneas de 500 kilowatts. Y de aquí a 4 o 5 años tenemos que tener resueltas las cosas para 20 o 25 años, porque durante años el estado nacional fue incapaz de ocuparse de nosotros en materia eléctrica», enfatizó.

«La virtualidad nos ha costado un poco al principio, pero ha sido un trabajo muy arduo el que tuvimos y seguimos sancionando leyes importantes, en total fueron 87 leyes desde marzo a octubre, la calidad en la sanción de leyes no ha bajado», afirmó.

«Cada cosa que se hace en el recinto, es para beneficiar a todos los misioneros, nosotros discutimos con la oposición por tener más tiempo en debatir, pero nosotros queremos más tiempo para estar cerca de la gente», finalizó.

#ANGuacurari

Entrevista: Marcelo Aguirre

Edición y Redacción: Hector Gabriel Olejnik

Coordinación General: Walter López

CADENA DE RADIOS GUACURARÍ

CANAL DE TELECONFERENCIA GUACURARÍ

MISIONERO GUACURARÍ

CERca de la gente

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ 

Misiones - Legislativas
14 noviembre, 2020 10:19

Más en Legislativas

Equidad y participación ciudadana: Se presentó el Parlamento de Personas con Discapacidad

13 octubre, 2025 16:52
Leer Más

Scromeda impulsa un programa turístico para potenciar la vida nocturna de Posadas

2 octubre, 2025 15:11
Leer Más

Un paso político hacia el reconocimiento del deporte y la cultura

1 octubre, 2025 9:50
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,784,615

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El Congreso creó el Programa Nacional de Prevención y Concientización del Ciberacoso
Julio Petterson “somos unas de las Cámaras del país que más proyectos ha presentado”