• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • General Alvear avanza en la puesta en valor y declaración de área natural protegida de los saltos Dos Hermanas y Tobogán
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Misioneros: el torneo de Cestoball se define en Eldorado
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Gobierno

Frente a la polémica por la Yerba con Brasil, Misiones reafirma su enfoque hacia la sustentabilidad

Frente a la polémica por la Yerba con Brasil, Misiones reafirma su enfoque hacia la sustentabilidad
19 junio, 2022 11:30

Por Aníbal Blasco – Licenciado en Comercialización

El Sector yerbatero argentino se mostró preocupado en estos últimos días por un polémico planteo de sus pares brasileros ante el Comité Técnico del MERCOSUR, donde estos solicitaron revisar los límites actuales de contaminantes inorgánicos en la yerba mate. El alerta se debe a que, de aprobarse la medida, iría en contraposición de las exigencias que plantean mercados como el de Europa, con sostenida demanda de alimentos sanos, y por lo tanto podría incidir en el consumo.

¿Qué pide Brasil y de qué se tratan estos límites?

Específicamente, Brasil planteó al Subgrupo de Trabajo Nº 3 del Mercosur modificar la Resolución 11/12. Así lo informaron desde el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). Esa normativa indica como límite máximo 0,40 mg/kg para cadmio y 0,60 mg/kg para plomo (metales nocivos para la salud), y el país vecino solicita elevar a 0,90 mg/kg para cadmio y entre 1,0 -1,20 mg/kg para plomo en yerba mate. El planteo de Brasil se enmarca en el nivel de rechazo que arrojan los análisis de inocuidad, que realizan a su producto, al momento de exportar.

En este sentido, se debe destacar que la yerba mate argentina cumple las normativas internacionales de inocuidad y viene posicionándose tanto en el mercado nacional como internacional como un producto natural, sano y con propiedades benéficas para la salud, con aval científico. De hecho, en marzo pasado, el producto quedó exento del etiquetado frontal que establece la Ley 27.642, que exige que todos los productos envasados lleven un octógono negro con información de su composición en caso de contar con exceso de grasas, sodio y azúcar, lo cual validó una vez más a la yerba mate argentina como un alimento sano.

La importancia de Misiones como estándar de calidad argentina

Misiones alberga casi el 80% de los cultivos de Yerba Mate que se producen en el país, la misma posee diferencias significativas en cuanto a calidad e inocuidad con la Yerba Mate producida por los países vecinos, esta distinción se debe al esfuerzo realizado por todo el sector yerbatero que acordó a partir del Plan Estratégico “Ser Proveedores confiables de Yerba Mate, garantizando el abastecimiento de productos sanos, naturales, genuinos y de calidad para diferentes usos”, desarrolló junto con el Ministerio de Agricultura de la Nación los sellos de Indicación geográfica (IG) y Denominación de Origen (DO). Además, el INYM posee un área de Calidad que junto a las Autoridades Nacionales Alimentarias velan por la calidad, inocuidad y seguridad de la yerba mate que se ofrece tanto a los consumidores. 

Los logros de estos estándares de calidad no son un hecho aislado. Aquí la legislatura misionera cumple un rol fundamental junto al compromiso y esfuerzo de los productores. Como es costumbre, la Cámara de Representantes sanciona leyes de vanguardia con respecto a la producción y materia ambiental, y este caso no es la excepción, el Ing. Carlos Rovira, atento a el contexto y solicitud reciente de Brasil, presentó ante la Cámara de Representantes un proyecto de declaración de interés provincial que promueve “la protección de la producción de la yerba mate que garantiza el abastecimiento de artículos genuinos, sanos, naturales, ambientalmente sustentables y con calidad e inocuidad basados en altos estándares de calidad que protege a los consumidores y con un sector productivo que está encaminado a obtener un producto libre de contaminantes inorgánicos y de metales pesados bajo la leyenda Salve y consuma la yerba mate misionera, elaborada íntegramente con materia prima de nuestra Provincia”.

Este rápido accionar busca respaldar y reforzar la calidad y trabajo que se viene llevando a cabo en cuanto a la producción agrícola misionera, la conservación del medio ambiente y sus suelos; debido a que los contaminantes mencionados como el cadmio y el plomo pueden aumentar su presencia en el suelo a través de la aplicación de fertilizantes de síntesis química, mayormente en aquellos que aporten fósforo y en menor medida los aportantes de nitrógeno y potasio, razón principal por la que Brasil realiza la solicitud de elevar los % permitidos, dado que su producción de yerba mate presenta niveles contaminantes por encima de esos límites.

Es por ello que se debe destacar también un anterior proyecto de ley presentado por el Presidente de la Cámara de Representantes que promueve la investigación, desarrollo, producción, procesamiento, registro, comercialización y el uso de productos biológicos naturales, conocidos como Bioinsumos, con el objeto de implementar la sostenibilidad y sustentabilidad aplicados a la agroindustria en la Provincia. Los que representan una alternativa al manejo tradicional, demostrados en varios ensayos y seguimientos su eficacia en cuanto a acción pesticida, y fertilizante, donde se ha comprobado que brinda mejoras en la productividad con un menor riesgo de contaminación ambiental dado que su elaboración es a base de sustancias biodegradables y de baja o nula toxicidad.

Una vez más podemos apreciar que un Estado presente y activo que da respuestas veloces frente a los temas de coyuntura que se presentan; fortalece y potencia el entramado productivo y beneficia al sector privado que es acompañado en la búsqueda de obtener mayores rindes con calidad de excelencia aptos para ser comercializados tanto para consumo interno como así también a los países consumidores de nuestro producto insignia.

#ANGuacurari

Misiones - Gobierno
19 junio, 2022 11:30

Más en Gobierno

PASSALACQUA SUPERVISÓ LOS OPERATIVOS DE ASISTENCIA EN LA ZONA DEL SINIESTRO VIAL DE CAMPO VIERA

26 octubre, 2025 13:52
Leer Más

El contraste entre la cercanía del Estado misionero y el abandono del gobierno nacional

25 octubre, 2025 16:23
Leer Más

Hugo Humeniuk: «Perdimos el rumbo en Juntos por el Cambio y encontramos cobijo en la Renovación”

23 octubre, 2025 12:02
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,776,653

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Miles de personas acompañaron a la primera jornada del torneo Hípico
HERRERA AHUAD ACOMPAÑÓ EL INICIO DEL TORNEO HIPICO “COPA CIUDAD DE POSADAS”