• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Destacada

Frente a la incertidumbre que generan las medidas de ajuste, para el gobierno provincial lo importante es “hacer lo que diga la gente y resguardar los intereses misioneros”

Frente a la incertidumbre que generan las medidas de ajuste, para el gobierno provincial lo importante es “hacer lo que diga la gente y resguardar los intereses misioneros”
6 enero, 2024 19:27

A menos de un mes de la asunción del nuevo gobierno nacional, en el mundo de la política emerge una creciente preocupación por la situación económica y social derivada de las políticas de ajuste que impone el nuevo modelo económico.

El dólar más caro, retenciones a las economías regionales, libre apertura de las importaciones, la inflación triplicada, de 10 puntos en noviembre a 30 puntos en diciembre, más impuestos a los monotributistas, son algunas de las heridas del nuevo modelo económico. Como ocurrió durante el gobierno de Macri, la clase media aparece como la primera víctima y ante ello, prematuramente en todo el país, los diferentes grupos de afectados, básicamente la clase media, están empezando a sentir un ajuste que no esperaban pagar ellos. El “caputazo” golpea fuerte también a los más humildes en el costo de los alimentos y los servicios básicos. Ante la crítica instancia social y económica, desde el Gobierno provincial destacaron que el misionerismo “propone una oposición constructiva y basada en hechos concretos” y por ello sus legisladores nacionales, que están entre quienes definirán la postura del Congreso frente a la polémica Ley Ómnibus enviada por Milei, “no aprobarán nada que perjudique al pueblo misionero”. La consigna inamovible del gobierno provincial respecto a los pasos a seguir, “es hacer lo que diga la gente”. Para el gobierno misionero el termómetro a seguir es el ciudadano de a pie, que le pone el cuerpo a las políticas de ajuste. La premisa que, en su momento, definió el conductor del Frente Renovador de la Concordia, “el verdadero poder está en la gente”, resuena fuerte hoy en la provincia.

Queda claro, por otra parte, que en el delicado escenario nacional que surgió de las elecciones nacionales recientes, la gente será la que marque el termómetro del clima social y la aceptación o rechazo a Milei. La oposición, y menos el peronismo, a un mes y medio de perder las elecciones no tiene argumentos sólidos para salir a plantear ningún reclamo. Por eso es la gente la que podrá límites o no al nuevo presidente. La pregunta es hasta cuándo tolerará la gente volverse más pobre. Cuántos meses tiene de gracia el nuevo gobierno para bajar la inflación.

 

Oposición constructiva y superadora

Desde el país federal, se percibe un gobierno central cerrado al diálogo, desinteresado de atender o escuchar la agenda de las provincias del interior y encerrado en la idea de generar condiciones para un puñado de grandes empresas dominantes del mercado nacional. Ante este cuadro, la rápida decisión del gobierno misionero de salir en defensa de los pequeños y medianos productores yerbateros, amenazados por la decisión nacional de aplicar una de desregulación forzosa calcada de la que se aplicó en los 90, resonó con fuerza el país; al punto que otras provincias están copiando ese comportamiento: los forestales y polleros de Entre Ríos, los pesqueros de la costa, los algodoneros de chaco, los azucareros del NOA, entre otros.

Es que, mientras muchos opositores tienen comportamientos estériles, sin aportar salidas, la Renovación marca el norte de cómo debe ser una oposición constructiva y superadora, proponiendo en lugar de criticar. Justamente con la yerba mate lo que hace el gobierno de la Provincia es cuidar las actividades productivas claves de la región, que genera mano de obra y rentabilidad. “Es un modelo superador de oposición, proponiendo con inteligencia y buscando soluciones eficaces en medio de la crisis”, destacan desde el propio Ejecutivo. En esa línea, y luego de que el ingeniero Rovira marcara el camino al proponer la creación de un ente provincial que reemplace al Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), el gobernador Passalacqua ratificó ante el ministro nacional de Agricultura, la decisión de Misiones de defender el precio de la yerba mate para los pequeños productores.

 

Agenda activa 

Sin tomarse descanso y cargado de actividades, en la primera semana de enero el gobernador Passalacqua desplegó una batería de acciones que van desde inaugurar hospitales, entregar viviendas y reunirse con forestales y tabacaleros por las retenciones a las exportaciones, hasta una seguidilla de reuniones con ministros nacionales y con el titular de ANSES para gestionar fondos que la Nación le debe a Misiones por varios conceptos. Es que además de la gestión que no se detiene, la provincia decidió tomar una posición política de defensa de los recursos desde la inteligencia y la construcción, sin discutir cuestiones estériles sino buscando soluciones que sean lo mejor para los misioneros.

 

 

Dirección Agencia de Noticias Guacurarí

Misiones - Destacada
6 enero, 2024 19:27

Más en Destacada

Passalacqua decretó dos días de duelo provincial por el trágico accidente en Campo Viera

27 octubre, 2025 12:42
Leer Más

Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera

27 octubre, 2025 11:06
Leer Más

Misiones avanza en economía circular y se posiciona para recibir financiamiento climático internacional

24 octubre, 2025 12:45
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,773,149

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Juan José Mc Donald: “Misiones nuevamente demuestra que, en tiempos difíciles, estamos cerca de la gente”
Lucas Romero Spinelli: “El proyecto político del Frente Renovador de la Concordia lleva previsibilidad y tranquilidad a la mesa de los misioneros”