• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”
    • Milton Astroza: «la experiencia y el compromiso de Herrera son garantía de que nuestra provincia no quede olvidada en las discusiones de Buenos Aires»
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Biciturismo, un recorrido para descubrir el Camino del Cerro
    • Seguridad jurídica y reglas claras atraen inversores internacionales a Misiones
    • Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el encuentro internacional de observación de aves en Misiones 
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
  • Deportes
    • Comenzó la 1° Copa Regional del Litoral de atletismo U20 en el CePARD
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Gobierno

Misiones se destaca en la crisis por un modelo de austeridad, eficiencia y equilibrio fiscal probado en más de una década

Misiones se destaca en la crisis por un modelo de austeridad, eficiencia y equilibrio fiscal probado en más de una década
7 abril, 2024 21:30

Frente a la crisis económica nacional, Misiones sigue activa, para mantener su economía en crecimiento. Paga los sueldos, brinda aumentos y presta servicios de alta calidad en salud, educación y seguridad. Cubre el recorte nacional en el sueldo docente y esta semana lanzó un ambicioso programa de obras viales.

La mirada horizontal de la gestión misionerista, llegando a todos los sectores por igual, asistiendo, capacitando, impulsando o coordinando acciones para atravesar la crisis, marca una diferencia importante en un momento en que la crisis económica nacional golpea al conjunto de las provincias.
Cuenta con un Estado moderno, chiquito, inteligente y dinámico, que está solamente para simplificar la vida de los ciudadanos y ayudar en las necesidades: eficiente, con el apoyo de la eficiencia y el equilibrio en la administración del Estado; pilares de un proyecto de más de dos décadas.

La eficiencia y el equilibrio se potencian y son una regla de acero para el esquema del gobierno misionero. Lo principal, en la gestión provincial es darle participación a la juventud: nuevas miradas, nuevas energías, nuevos conceptos. Hace 10 años Misiones arrancó, mucho antes que el resto, y esa es la ventaja que la pone hoy por encima del resto.

Desregulación compulsiva

Finalmente, quedó formalmente desregulado el mercado yerbatero y la industria celebró lo que, en teoría, le permitiría pagar los precios que quiera por la hoja verde y vender el paquete al precio que disponga, sin control de la Secretaría de Comercio Interior; desarmada por el gobierno nacional.

Sin embargo, el tiro salió al revés y la libre oferta y demanda comenzó a presionar para arriba, apuntando más cerca de un dólar que a los 50 centavos de dólar que se pagaban hasta ahora. Es que los molinos están con poco stock y necesitan reponer, lo cual favorece la posición negociadora del productor.
La intención de los operadores políticos de la molinería le puede terminar saliendo más caro. La lección aprendida en los años 90 lleva a los productores hoy a organizarse y no regalar su producción.

Retroceso comercial

El sector del comercio sigue sin respuesta por la crisis económica nacional que se instaló en base al ajuste del presidente. El presidente de la Confederación Económica de Misiones, Guillermo Fachinello, expresó que el sector económico de la provincia está “muy preocupado porque hay poca demanda de nuestros productos, por la inflación que estamos teniendo”.

La construcción, la venta de vehículos y bienes, el comercio, la hotelería, la actividad en todos los rubros está teniendo 30% a 50% menos actividad que hace un año atrás a causa de las medidas nacionales.

La gran mayoría de las provincias están, en este contexto, en una grave crisis; endeudadas o con problemas para cubrir sus gastos mínimos. Los recortes de la Nación están causando estragos, principalmente en aquellas provincias que no se encontraban ordenadas en lo económico.
Misiones sobrelleva mejor que el resto. De hecho, sigue pagando sueldos, brindando aumentos casi mensuales, y prestando servicios de alta calidad sin inconvenientes, como salud, educación, seguridad, transporte escolar gratuito, obras y programas de incentivos al consumo y el comercio; como el reventón que se lanzó esta semana con presencia del gobernador Passalacqua y el ministro Safrán.
La aplicación de la vacuna contra el dengue en Misiones antes que en el resto, el apoyo a los sectores agrarios con tecnología de inteligencia artificial, el pago del FOPID en reemplazo de recortado FONID para el sueldo docente y el lanzamiento de un ambicioso programa de obras viales anunciado esta semana, dan cuenta de una provincia que sigue activa, movilizada, preocupada por mantener su economía en crecimiento.

Otras provincias ni siquiera llegan a pagar sueldo y se endeudan. La diferencia está en el rumbo trazado desde hace años, donde se prioriza la austeridad, el orden y el crecimiento económico de todos los sectores.

 

Coordinación General Walter López

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Gobierno
7 abril, 2024 21:30

Más en Gobierno

Héctor “Kiko” Llera: “El Estado misionero está 100% presente en cada municipio”

14 agosto, 2025 13:33
Leer Más

Silvana Giménez: «Nuestro gobierno, la Renovación, trabaja muy fuerte con un único norte: el misionero y la misionera

14 agosto, 2025 13:01
Leer Más

Viernes y sábado llega el Ahora Niño

14 agosto, 2025 9:03
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,454,324

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Bruno Beck «La producción yerbatera se complicará muchísimo debido a la desregulación esto genera incertidumbre y preocupación en los productores de Andresito»
Adolfo Safrán: «El Gobierno de Misiones brinda muchas herramientas al sector privado para afrontar las dificultades»