• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Agro

Fortalecimiento Piscícola: “Misiones es la provincia con más productores piscícolas en Argentina y la que más toneladas produce en el NEA”

Fortalecimiento Piscícola: “Misiones es la provincia con más productores piscícolas en Argentina y la que más toneladas produce en el NEA”
24 febrero, 2025 7:41

El programa de fortalecimiento de comunidades piscícolas con enfoque regenerativo en Misiones ha logrado avances significativos en la provincia. Coordinado por Guillermo Faifer, director de Acuicultura del Ministerio del Agro de Misiones, y en convenio con la Fundación MAYMA —reconocida por formar emprendedores—, el programa busca impulsar la creación de microemprendimientos que fortalezcan la economía local.

“Misiones es la provincia que más productores piscícolas tiene en Argentina y, si comparamos con todo el NEA, es la que más produce en toneladas de pescado. Esta producción se comercializa anualmente a través de empresas especializadas. Hay dos compañías que, además de ser yerbateras, también son productoras de peces. A esto se suma el aporte de los piscicultores locales, cuyos kilos contribuyen a las estadísticas que consolidan a Misiones como la mayor productora de peces de cultivo en la región.

Los pequeños y medianos productores aportan entre 150 y 200 toneladas al año, dependiendo de la temporada. Esto representa entre un 10% y un 15% del total producido por las grandes empresas. Muchos de estos productores utilizan parte de su producción para autoconsumo y comercializan el excedente, lo que dificulta obtener cifras exactas. La venta suele realizarse en ferias locales o directamente desde la chacra, especialmente durante Semana Santa, cuando es común ver la cosecha a pie de estanque. Aunque no contamos con datos precisos, sabemos que esta actividad representa un ingreso significativo para la economía de estos productores”, explicó Faifer.

Municipios involucrados y capacitación integral

Sobre los municipios que impulsan la piscicultura, Faifer destacó: “Actualmente trabajamos con entre 12 y 15 municipios mediante un programa conjunto con la ONG MAYMA. Contamos con 12 técnicos que brindan capacitaciones en localidades como Andresito, San Antonio, Irigoyen, San Pedro, El Soberbio, San Vicente, Campo Grande, Campo Viera, Apóstoles, 25 de Mayo, Monte Carlo, Puerto Rico y Capioví.

Las capacitaciones abordan tanto el manejo del cultivo como aspectos fundamentales para los productores, como economía, finanzas, marketing y comercialización. Buscamos que los piscicultores den el salto del autoconsumo o la venta de excedentes hacia una producción comercial estable, fortaleciendo así sus economías familiares”.

El rol de la mujer rural en la piscicultura

Otro punto clave del programa es la visibilización del trabajo de la mujer rural en la piscicultura. “Es fundamental destacar que esta es una actividad inclusiva. Las mujeres participan activamente en todas las etapas del proceso, desde la siembra hasta la alimentación y el control. Solo en la cosecha podría requerirse mayor fuerza física, pero en el 90% de las tareas ellas están plenamente involucradas. La piscicultura permite que hombres y mujeres trabajen codo a codo en igualdad de condiciones”, agregó el funcionario.

Rentabilidad y diversificación productiva

En cuanto a la rentabilidad de la piscicultura, Faifer subrayó su potencial como alternativa frente a la crisis de sectores tradicionales como el yerbatero y el tealero, especialmente para pequeños y medianos productores. “Con el contexto actual, la diversificación en las chacras es clave para lograr la sustentabilidad. Con esta alianza con MAYMA queremos mostrar al productor que, siguiendo los lineamientos técnicos, la piscicultura puede ser más rentable que otras actividades agropecuarias”, aseguró.

Explicó que uno de los errores comunes es sembrar directamente alevines (peces pequeños de 1 a 3 cm) en los estanques de engorde. “Es como si un tabacalero llevara la semilla directo al campo sin pasar por el almácigo: el fracaso es seguro. Lo correcto es realizar una fase de recría en tanques redondos, jaulas flotantes o estanques pequeños hasta que los peces alcancen entre 60 y 100 gramos. Solo entonces se trasladan al estanque de engorde. Con este método, la supervivencia alcanza el 95% al 98%, permitiendo obtener entre 450 y 500 kilos de pescado por cada estanque de mil metros cuadrados”, explicó.

Sobre los costos, detalló: “El productor invierte alrededor de 3.000 pesos por kilo producido y puede venderlo a 6.000 pesos, duplicando así la rentabilidad. Por eso es clave el acompañamiento técnico y las capacitaciones que ofrecemos”.

Proyección y comercialización

El programa, que se implementa desde febrero del año pasado, ya se encuentra en la fase de marketing y búsqueda de mercados. “Los productores tienen diversas opciones de venta: ferias locales, acuerdos con restaurantes y eventos comunitarios. No es necesario depender de grandes cadenas de supermercados; lo importante es fortalecer los vínculos locales y regionales”, concluyó Faifer.

  

Silvia Serafin – Oberá

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Agro
24 febrero, 2025 7:41

Más en Agro

Grupo Select anuncia su llegada a Misiones para impulsar el cooperativismo y el valor agregado en el agro

24 octubre, 2025 8:56
Leer Más

Agro: El gobierno provincial acompaña a productores hortícolas afectados por el temporal en Gobernador Roca

15 octubre, 2025 19:31
Leer Más

Agro: La Expo Jardín Misiones 2025 convocó a más de 4 mil personas en el jardín botánico

8 octubre, 2025 19:11
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,765,144

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Omar Acosta: “Hacemos un gran esfuerzo con el gobierno provincial para mantener el precio del pan durante tres meses más”
Innovamente estuvo en Piray