La localidad de Apóstoles se afianza como una de las alternativas turísticas en el sur de la provincia combinando historia, cultura, recreación, naturaleza, donde también se puede conocer el proceso de la Yerba Mate, producto que identifica a Misiones.
«Fue un desafío posicionarnos como destino turístico. Apostoles está muy identificados con la yerba mate y se logró generar pequeños circuitos para que la gente pueda recorrer, trabajamos con dos o tres establecimientos yerbateros que reciben gente y que les permite hacer un recorrido turístico, hay algunos que son emprendimientos familiares, otros que son empresas más grandes. Durante los últimos años la intendenta María Eugenia Safrán siempre pone mucho la ficha el turismo, al igual que el gobierno provincial, como un eje, como una política pública, así que a poquito fuimos generando nuevos circuitos, muy relacionados con todo lo que es la cuestión inmigrante, lo religioso, somos capital provincial de la Semana Santa, que recibimos muchísimos turistas, sobre todo por las tradiciones, costumbres que todavía perduran», detalló la directora de Turismo de la Municipalidad de Apóstoles, Florencia Tuzinkievicz.
En este tiempo se fueron creando circuitos nuevos respecto a monumentos históricos, culturales, tambien se revalorizó una reserva natural municipal, los camping y balnearios a lo que se suma diferentes alojamientos, hoteles, cabañas, establecimientos rurales, la oferta gastronómica está tomando fuerza.
Respecto al balance de esta etapa de las vacaciones de verano la funcionaria contó en Cadena de Radios Guacurarí: «Estamos muy contentos. Los últimos días de diciembre y los primeros de enero fueron los meses que recibimos mas turistas, estuvimos trabajando con el Ministerio de Turismo en hacer una activación de promoción en el puesto de Centinela, que es el punto de ingreso a la provincia. Muchos visitantes que van a Cataratas o Moconá, que pasa por Apóstoles, en ese sentido también trabajamos , con Víctor Motta de El Soberbio,, en todo lo que es promoción. Logramos que la gente se quede aca unos dias. Nos queda todo febrero con grandes eventos, así que creemos que va a ser una gran temporada».
Además recordó: «Siempre en las reuniones con el Ministro Arrúa hablabamos que ha sido un año difícil para el turismo, así que sabíamos que teníamos que enfocarnos en promoción, publicidad, en ese sentido trabajamos, tratando de innovar en lo que es redes sociales, códigos QR, para estar más presentes, también promoviendo un poco la tecnología y la sustentabilidad, no es a lo que estamos apuntando».
Por otra parte la localidad de Apóstoles cumple 10 años de realización de los carnavales, evento que tiene su inauguración hoy. «La intedenta María Eugenia siempre considera que estos eventos generan un movimiento económico y social, entonces siempre estamos acompañando, por un lado económicamente primero se les provee de un bono de colaboración, que es totalmente a beneficio de las comparsas, el municipio pone a disposición una serie de premios y todo lo recaudado las comparsas, utilizan para comprar elementos, los trajes y demás cuestiones, también el municipio estuvo colaborando en todo lo que es el armado de gradas, colocación de luces, pintado de la calle, vallado, promoción, publicidad, sonido y demás».
Este año participan dos comparsas y como novedad se van a incorporar diferentes bandas en vivo, va a actuar Cristian y la Ruta, Batería Legal, Los Foras y un DJ en vivo.
El lugar es el Espacio Joven, que es un lugar que se adapta y se transforma en corsódromo estos , arranque a las 22 horas, hoy sería la noche inaugural y las también habrá presentación el 8 y el 15 de febrero. Tambien se dispone de patio gastronómico.
Equipo Cadena de Radios Guacurarí
AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS