
En diálogo con Mujeres Guacurarí en Acción, la directora de la Rama Activa del IPS, Florencia Córdoba, se refirió a diversos temas relacionados al trabajo del Instituto. Además, detalló los desafíos que enfrentan en un contexto nacional adverso y resaltó el apoyo provincial para atravesar dicha situación.
En primer lugar, destacó el enfoque integral del Instituto de Previsión Social: «El modelo misionerista en la gestión del IPS se ve traducido en lo que no es un eslogan, sino una realidad: La salud primero. Trabajamos de manera integral en toda la provincia. Tenemos 78 delegaciones donde los afiliados pueden hacer sus trámites, con 13 farmacias en Posadas, otras 13 en el resto de los municipios, y otras convenidas o contratadas. Además, contamos con profesionales de diversos rubros».
«Tanto yo en la Rama Activa como la directora de la Rama Pasiva somos electas por los afiliados, y ambas formamos parte del proyecto Renovador. Eso habla bien del trabajo que se realiza y fortalece la representatividad porque recibimos sus sugerencias y llevamos su voz al Directorio. Tenemos una agenda donde un día recibimos a la gente, otro donde viajamos al interior, otro donde resolvemos, otro donde visitamos organismos públicos, y de esta manera crece nuestro rol en la representatividad», agregó.

Con respecto a la compleja actualidad que se vive a nivel nacional, comentó: «Este contexto nos implica un desafío enorme porque hay quita de recursos. La parte de obra social no tiene financiamiento de la Nación, pero si la parte previsional debería tenerlo. Esto se suma a la suba del dólar, que afecta a la importación de medicamentos y prótesis. En ese sentido tenemos un enorme respaldo de la conducción provincial. Gran parte de la caja es por los aportes de los afiliados, pero ante esta reducción del Estado recibimos apoyo de la provincia porque la salud es muy costosa».
«Cuando hay crisis, lo primero que sube es el alimento y lo siguiente es la salud. Nosotros, gracias a este respaldo, podemos seguir proveyendo medicamentos, prótesis y atenciones de alta complejidad con 100% de cobertura. A diferencia de otros modelos de prepaga u obras sociales que están en desfinanciamiento, nosotros, gracias al gobierno de la provincia, no tenemos esa situación», contó.

Por otro lado, remarcó la enorme diferencia entre el sistema de seguridad provincial y el nacional: «El IPS protege a jubilados, pensionados y personas con discapacidad, manteniendo reintegros y beneficios. A pesar de la disolución del Instituto Nacional del Cáncer, la provincia cubre el 100% de quimio, radio e inmunoterapia. Se otorgan coberturas del 40 al 70% en medicamentos y 50% en prótesis, con ayudas especiales en casos de alto costo, reafirmando que la salud es un derecho garantizado por el Estado».
Para concluir, resaltó la candidatura de Oscar Herrera Ahuad a diputado nacional y la importancia de su llegada al Congreso: «Es el mejor representante que podríamos tener. Pasó por diferentes funciones como director de hospital, ministro de salud, gobernador de la provincia y hoy como presidente de la Legislatura. Siempre ha llevado en alto la bandera de la salud, la educación, la producción y la defensa de todos los misioneros. Llevará adelante un modelo que proteja a los ciudadanos argentinos, sobre todo a quienes se encuentran más vulnerables».

Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS