
El subsecretario de Economía circular, dependiente del ministerio de Cambio Climático, Fernando Santa Cruz, mantuvo una reunión con la Intendente María E. Safrán y el secretario de medioambiente Alfredo E. Rau para tratar programas sustentables que aporten a la economía Circular y adelantó que trabajan en la idea de una Eco-Feria en esta localidad.
El primero en dirigirse a los medios presentes fue el secretario de Medio Ambiente, Industria y tecnología que sostuvo “en realidad me gustaría poder hacer la mención de que ayer fue el día mundial del medio ambiente, teníamos el acto central hoy con la presencia del Sr. Gobernador, que por las razones climáticas que estamos viviendo fue suspendido momentáneamente y bueno, resaltar la importancia de ese día, de los días internacionales que se crean para sensibilizar a la población sobre los problemas que existen, en ese caso, el PNUMA que es el programa de Naciones Unidas Para El Medio Ambiente, instaló el 5 de junio, en el año 1973 como el día internacional para llevar conciencia a la gente sobre los problemas que tenemos y tomar medidas para , digamos mitigar los que ya están pero sobre todo prevenir de no generar nuevos problemas al ambiente y, en ese caso, se incentiva a la población del cuidado de los recursos naturales y del reciclado, que estamos haciendo mucho en Apóstoles desde hace mucho tiempo muy bien y también. Bueno, este año teníamos la intención de realizar el plantado de árboles nativos, como para resaltar nuestra identidad misionera, siempre teniendo en cuenta los beneficios que trae un árbol, que además de fijar nutrientes evita la erosión y trae especialmente la limpieza de nuestro aire que absorbe el dióxido de carbono que existe y libera el oxígeno, así que esas actividades las vamos a seguir haciendo con todos los establecimientos educativos de la zona y van a tener que esperar un poquito más para llevarlo adelante” afirmó el Ing. Alfredo Enrique “Fredy” Rau que afirmó que Apóstoles siempre es insignia en el cuidado del medio ambiente y resaltó la figura de María Eugenia Safrán que volvió a reactivarlos cuidados poniendo esto en la agenda municipal e incorporando, siempre que puedan, nuevas actividades con objetivos sustentables.
Por su parte, la jefa comunal expresó “la verdad que la idea es trabajar activamente con la Subsecretaría de Economía Circular; a ver, Apóstoles creo que siempre se destacó y fue pionera en el tema de la Planta De Clasificación y Reciclado y tiene un plus; justamente me llamaba hoy un Intendente de Chaco que quiere venir a conocer nuestra planta, que ya había venido hace 10 o 12 años y nuevamente quiere venir a visitarnos; pero más que nada creo que el compromiso, más allá de la planta, está en los vecinos; en la clasificación de la basura, que haber logrado eso en Apóstoles es un plus fundamental que creo que al resto de los municipios les cuesta y, en lo que sí tenemos que seguir avanzando es en esto de la Economía Circular, en lo que Apóstoles recién está empezando, donde parece que hay otro concepto importante, que más allá de la clasificación, el tema es reducir la basura, un poco cuando nosotros quisimos eliminar el día sábado la recolección, era apuntando a eso, porque uno debe pensar que la basura debe ir reduciéndose y que la misma gente tiene que pensar en cómo reciclar y cuidar en su casa el tema de los residuos. Yo creo que ese es un tema que hay que trabajarlo, quedó demostrado, y sí, hay que seguir avanzando con algunas incorporaciones en la planta, como hicimos con el tema de la poda forestal, que tenemos una chipeadora funcionando ahí más la otra chipeadora que está funcionando en paralelo en la calle donde se juntan las ramas así que estamos con otros proyectos con Fredy, para ir incorporando otras máquinas para seguir avanzando con lo que es el reciclado” destacó la C.P.N. María Eugenia Safrán.
Por último el subsecretario de Economía Circular manifestó “desde la subsecretaría de Economía Circular, dependiente del ministerio de Cambio Climático, tenemos el gran objetivo de llevar el reciclado y programas de revalorización de residuos a los 77 municipios de la provincia. Tengamos en cuenta que de estos 77, solo 8 municipios tienen programas de revalorización de residuos y Apóstoles es el 1º municipio que lo inició, hace ya casi dos décadas, entonces es muy importante para nosotros seguir acompañando y apoyando este proceso que inició Apóstoles porque, ahora desde el Gobierno de la provincia, se quiere llevar el reciclado a los 77 municipios; la gestión de residuos y la recolección diferenciada es una potestad de los municipios, pero desde el gobierno de la provincia creemos que hay que dar incentivos y acompañar para que todos los municipios puedan tener estos programas como los tiene Apóstoles así que por eso, el día del Medio Ambiente y el acto central se iba a realizar aquí en Apóstoles, revalorizando lo que veníamos haciendo, pero igual nosotros quisimos venir porque ya, con la Intendente, con Fredy venimos trabajando distintos programas, uno de ellos es un programa de Eco-Punto Móvil, que permita aumentar la tasa de residuos que hoy tiene Apóstoles, pero los Eco-Puntos permiten recuperar hasta un 100%de los residuos que los vecinos acercan a los Eco-Puntos y bueno, esa fue la idea, además, estamos trabajando en la creación de una Eco-Feria, en el mes de julio, acá en Apóstoles, ya hicimos 2 Eco-Ferias en Posadas con mucho éxito; estamos hablando de emprendedores que crean otros productos, a partir de los residuos , que dan valor a los residuos que separamos en las casas y que llevamos a los Eco-Puntos; queremos hacerlo acá, así que también venimos a reunirnos para trabajar sobre ese proyecto” destacó Fernando Santa Cruz.
En este sentido cabe recordar que en esta ciudad presentan trabajos de Eco-Puntos para la recolección de pilas y frascos, que próximamente pasaría, luego de charla con los productores, a estar a cargo de la Feria Franca Apostoleña; también en la recolección de aceites vegetales, donde en esta semana el secretario de Medio Ambiente Rau, irá a concretar el convenio con la empresa encargada de esos fines, en una primer etapa de aceites gastronómicos para luego instalar Eco-Puntos para los aceites domiciliarios donde la jefa comunal contó que estudian la posibilidad de triturar vidrios y tetra pack para generar beneficios económicos para el municipio.
En la charla destacaron que Apóstoles, a través del Green Day, que recuerdan cada 17, realizan actividades con alumnos de 7º grado con visitas a la Planta De Reciclado más actividades y concursos junto a otras direcciones municipales y plantado de árboles porque, según destacaron, los chicos son los principales educadores en los domicilios asegurando que siguen trabajando en más programas para reducir el residuo y, lo que no, vuelva a incorporarse al sistema productivo sumando a la economía circular que es lo que propusieron desde la subsecretaría de Economía Circular.
Angel Ramirez – Radio Elemental 97.1 MHz.
Apóstoles
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS