• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
    • Adolescencias y salud mental: jornada para promover el bienestar emocional
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
    • Misiones se suma al Big Day 2025
    • Turismo: Nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos misioneros
  • Deportes
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Oberá - Cultura

FCNG: El Consejo de las Culturas del Norte Grande tuvo su novena reunión

FCNG: El Consejo de las Culturas del Norte Grande tuvo su novena reunión
4 marzo, 2023 13:34

En el marco de una nueva posta del corredor del Norte Grande, autoridades culturales del NOA y NEA se reunieron con el ministro de Cultura de la Nación Tristán Bauer, a quien le presentaron el manifiesto de celebración de diversidad y la pluralidad. Asimismo, el funcionario nacional junto a su equipo expusieron los avances en la región y celebraron el interés en el sector.

En la oportunidad, las autoridades provinciales celebraron la presencia en casi la totalidad de la provincias, lo que permitió que el corredor cultural que comenzó en junio de 2022 continúa dando así espacio a hacedores, artistas y gastronómicos en distintos escenarios y fiestas nacionales. En este sentido, destacaron que en lo que va del año ya recorrieron tres postas en la Fiesta Nacional del Chamamé en Corrientes, en la Fiesta Nacional de La Chaya en La Rioja y en el primer Festival de las Culturas del Norte Grande. “Se trata de un trabajo territorial en conjunto que venimos consolidando con unidad”, dijo Patricia Herrera.

Con el corredor consolidado, en primer término se eligió a Jujuy como sede del segundo Festival de las Culturas del Norte Grande, a realizase en agosto próximo en el marco de la Fiesta Nacional de la Pachamama, y a Santiago del Estero como sede de la edición 2024. “Es importante que continuemos trabajando en la unidad y celebremos nuestras diversidades en claves nacional, federal y de soberanía, que planteemos, en un año electoral, que nos importó, nos importa y nos seguirá importando construir puentes y territorios de unidad porque sabemos lo que nos une y apasiona”, expresaron.

Asimismo, resolvieron que la cuarta posta del corriente año será la provincia de Tucumán. La misma estará acompañada por un convenio con una empresa de transporte de pasajeros de larga distancia que consiste en un descuento en los pasajes para artistas y hacedores culturales.

Estuvieron presentes el Ministro de Cultura de Misiones Joselo Schuap, el presidente del Instituto de Cultura del Chaco Francisco Romero, la secretaria de las Culturas de La Rioja Patricia Herrera, el secretario de Cultura de Jujuy Luis Medina Zar, el secretario de Cultura de Salta Diego Ashur, el ministro de Cultura de Formosa Jorge Santander, el secretario de Cultura de Tucumán Salvador Díaz, y el secretario de Cultura de Santiago del Estero Juan Leguizamón.

Gestión cultural
Bauer, acompañado por la secretaria de Desarrollo Cultural Lucrecia Cardoso, el secretario de Gestión Cultural Federico Prieto, el secretario de Industrias Culturales Gustavo Romero, y Julia Houlle, directora de Planificación del Ministerio de Cultura, destacó la inversión de más de 4.900 millones de pesos en programas como MANTA –con más del 50% de la inversión total-, Libros y Casas, Carnavales Argentinos y Más Cultura. “Los programas fueron federalizados. Hoy contamos con más de 3500 artesanos y artesanas registrados, estamos preparados para ampliar, sabemos que nos sigue quedando mucho por hacer”, dijo Cardoso.

En esta línea, Francisco Romero solicitó “continuar con la redistribución de los fondos públicos en términos de descentralización y federalización para tener mejores políticas públicas”.

Manifiesto de celebración de la diversidad y de la pluralidad
Nos los representantes culturales de diez de las veintitrés provincias de la República Argentina reunidos en Oberá, Misiones, el 3 de marzo de 2023, queremos expresar a través de este manifiesto que venimos aquí en clave nacional y federal de soberanía cultural a reivindicar la celebración de nuestros derechos y de nuestras diversidades, artísticas y lingüísticas porque de modo fundacional estamos inaugurandoa través de este primer festival una experiencia itinerante que recorrerá una a una nuestras provincias, porque creemos que esta celebración es una tarea ética, cultural y política desde las políticas publicas.

En el 40 aniversario de la democracia tenemos la decisión política de federalizar nuestras culturas, nuestras identidades para lograr la soberanía cultural.

Por eso celebramos la convergencia del Ministerio de Cultura de la Nación a través de todos sus organismos, el Consejo Federal de Inversiones, la TV Pública y Radio Nacional, la institucionalidad cultural de nuestras diez provincias, el Municipio de Oberá, un sector de la sociedad civil como la Federación de Colectividades por acompañar la celebración de esta diversidad que se expresa en los diferentes géneros musicales desde el folklore, el chamamé, el tango, el rock, la murga, el hip hop, la copla, las artes escénicas, el teatro, el cine, el circo, la literatura, las artesanías criollas, indígenas e inmigrantes, las gastronomías.

Porque es plural, porque plural son las expresiones políticas de nuestras provincias unidas y proyectadas por un gran acuerdo de nuestros gobernadores y gobernadoras que continúa en el tiempo.

Porque construye un doble federalismo porque se reivindica a nivel nacional por fuera de los centros de validación que nos imponen tanto miradas centralistas como comerciales de mercado.

Porque no se hace en una de nuestras diez capitales, porque se hace en Oberá, comunidad en la que convergen una diversidad de corrientes inmigratorias, pueblos originarios, y aportes criollos.

Porque estamos consolidando desde el 20 de abril de 2022, oportunidad en que constituimos en Resistencia, Chaco, un corredor cultural que este año se inició el 13 de enero con la Fiesta Nacional del Chamamé, porque luego estuvimos en la Fiesta Nacional de la Chaya en La Rioja, porque hoy estamos en un festival en el que todos y cada uno de nosotros somos sus artífices y protagonistas como el Festival de las Culturas del Norte Grande.

En conclusión, este manifiesto de celebración de nuestras diversidades culturales en claves nacional, federal y de soberanía cultural, propone plantear a argentinos y argentinas en un año electoral que nos importó, nos importa y nos seguirá importando construir puentes y territorios de unidad porque sabemos lo que nos une y apasiona.

Prensa del Ministerio de Cultura

#ANGuacurari

Oberá - Cultura
4 marzo, 2023 13:34

Más en Cultura

Con la participación de Passalacqua y Herrera Ahuad, Cultura en Movimiento inició su recorrido por las escuelas misioneras

15 octubre, 2025 17:39
Leer Más

Charla y concierto del cordobés Mario Díaz en Posadas

8 octubre, 2025 19:54
Leer Más

Apóstoles recibe a 46 delegaciones en el XXI Encuentro Interprovincial de Danzas Folklóricas

8 octubre, 2025 18:12
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,730,894

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Comenzó el primer Festival de las Culturas del Norte Grande en Oberá
El semáforo de av. Mitre y Colón se encuentra fuera de servicio