• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Eldor Hut: “La Fiesta de la Madera refleja el esfuerzo y la creatividad de nuestra gente”
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
  • Deportes
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
    • Finalizó el torneo provincial de bowling y Ruiz de Montoya fue el gran ganador
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Agro

Facundo Sartori: «Seguimos la línea del misionerismo, defendiendo a nuestros productores, a cada escuela, ruralidad y persona que vive en la chacra, ese es nuestro gran norte”

Facundo Sartori: «Seguimos la línea del misionerismo, defendiendo a nuestros productores, a cada escuela, ruralidad y persona que vive en la chacra, ese es nuestro gran norte”
24 enero, 2025 15:40

Aportar al crecimiento productivo y acompañar al productor a seguir mejorando en calidad y cantidad fue una de las principales tareas del Ministerio del Agro y la Producción el año pasado, el cual este año ya comenzó a dar sus frutos y se continúa trabajando para que los misioneros no solo tengan producción para autoabastecerse, sino también para poder vender en mercados concentradores, ferias, eventos y otros. En este sentido se recorre la provincia acompañando la construcción de invernaderos con bioinsumos, semillas y algunos materiales como el sistema de riego, conservación de la tierra, tecnología, bombas y demás.

Durante su visita a la localidad de El Alcázar, el Ministro del Agro y la Producción Facundo López Sartori, dijo que “Con un trabajo integral entre el INTA, el Ministerio del Agro y el municipio, hace que siga creciendo el agro en Misiones y en el Alcázar. Recién hablaba con Margarita, vecina del lugar, y decía realmente que presten atención a estos barrios, a estos lugares, a este municipio, hace que nosotros no nos sintamos olvidados y creo que en cada punto de la provincia el agro sigue creciendo y estamos ahí para trabajar con eso”.

Por otra parte el Ministro habló de la situación del agro en Misiones, donde mencionó que la agricultura en la provincia en el año 2024 tuvo balances muy positivos en exportación, «más del 40% de té se ha exportado en relación al 2023, creció un 28% la yerba mate, creció un 9% en relación de exportación de tabaco. Siempre el desafío es la mejora de materia prima a través del precio de lo que se le paga al productor. Estamos hablando de productos industrializados que se exportan y después creo que el gran desafío es, con toda esta nueva tendencia a la libertad de mercado, ver cómo hace para negociar el productor con el industrial, en este caso, para no tener un bajo precio en lo que se refiere, por ejemplo, a la hoja verde de la yerba mate o en la mandioca, que estoy hablando de dos principales producciones, sobre todo acá estamos en el Alcázar, de que muchas veces no se han beneficiado, pero en general fue un año 2024 muy positivo para las exportaciones y para todo lo que es la comercialización del agro misionero”.

También habló con ANG sobre la tarea que se viene desarrollando desde el Ministerio en toda la provincia. “Se viene trabajando con cada municipio, cada uno tiene una demanda que es propia de la región. Esto es por una cuestión de tierra, por una cuestión también de qué municipio considera que va a tener mayor comercialización, pero venimos buscando trabajar en cada municipio con un vivero. Ya lo hicimos en 25 de Mayo, en Alba Posse, en Puerto Rico. Ahora estamos en el Alcázar y es esa interacción con el municipio, que ellos son los que conocen localmente cuál es el mayor beneficio que puede tener una ciudad, y ahí nosotros estamos aportando”.

La piscicultura es otra producción que viene creciendo rápidamente en la provincia y Sartori remarcó la tarea que se está llevando a cabo, “Tenemos alrededor de 4.600 productores piscícolas. Estamos entregando alevines que estamos en época, lo hemos entregado a más de 500 productores en lo que va de fin de año y de este año. Así que a comer pacú, a comer dorado, a comer las producciones nuestras que son muy buenas y en cada municipio vas a ver que hay un estanque donde tenemos piscicultura”.

El trabajo en 2024 respecto a lo económico fue complejo para todas las áreas y desde el gobierno provincial buscaron la forma de acompañar al productor de alguna u otra manera a pesar de esta situación. “Para el productor fue un año difícil, como el yerbatero, después de 21 o 22 años de tener regulación por parte del INYM, a dar el paso de no tenerlo, hace que las reglas de juego cambien. Y cuando cambian las reglas de juego cuesta acostumbrarse. Hoy la oferta y la demanda es quien rige esa negociación y seguimos acompañando al productor, nosotros siempre trabajamos con el pequeño productor. Misiones es la provincia, ejemplo, en 25 o 50 hectáreas se puede vivir con mandioca, con apicultura, con un poco de todo. Va a ser un debate entre la oferta y la demanda, entre el productor y el industrial. Esto es lo que a mucha gente, a todos les cuesta entender, es por qué el gobierno se tiene que correr de lado. Y es parte de lo que está pasando con todas las economías regionales. Hay un gobierno nacional que cree en esa idea, que la ve como prácticamente su política económica, y es lo que Argentina mayormente también apoyó, así que no. Es parte de la democracia. Siempre cuando uno gana está contento, cuando uno pierde, no. Pero acá hay que saber aceptar. Es la política que se eligió por estos cuatro años”.

Este 2025 será un año político y ya se trabaja en vistas a esta etapa, “Estamos esperando las elecciones, no sé cuándo serán, si se desdoblan o no. El gobernador tiene esa función de decirlo. Pero ya estamos todos esperando otro año electoral, esperemos que la gente o revalide y legitime este tipo de gestiones, o diga no, no queremos eso y queremos otra cosa, que es parte de la democracia. Nosotros seguimos en la misma línea del misionerismo, defendiendo a nuestros productores, defendiendo a cada escuela, a cada ruralidad, a cada persona que vive en la chacra. Ese es nuestro gran norte.”

 

Agencia Guacurarí

Misiones - Agro
24 enero, 2025 15:40

Más en Agro

Facundo López Sartori destacó la importancia de defender la producción: «El gobierno provincial apuesta fuertemente al acompañamiento del pequeño productor, los misioneros tenemos que defender nuestras economías regionales»

3 noviembre, 2025 19:00
Leer Más

Grupo Select anuncia su llegada a Misiones para impulsar el cooperativismo y el valor agregado en el agro

24 octubre, 2025 8:56
Leer Más

Agro: El gobierno provincial acompaña a productores hortícolas afectados por el temporal en Gobernador Roca

15 octubre, 2025 19:31
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,811,970

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Puerto Rico inauguró un Vivero Hortícola Municipal con  el acompañamiento del Ministerio del Agro
Agro: Con mayor rentabilidad que el sistema tradicional, la yerba mate orgánica se consolida en Misiones