• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
    • El muralista eldoradense Leandro González participó de un encuentro internacional en México
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Seguridad jurídica y reglas claras atraen inversores internacionales a Misiones
    • Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el encuentro internacional de observación de aves en Misiones 
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
    • Jardín América prepara un turismo inmersivo para la próxima temporada de verano.
  • Deportes
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Servicios Públicos

EXCLUSIVO ANG: Marandú genera conectividad y fuentes de trabajo para el misionero

EXCLUSIVO ANG: Marandú genera conectividad y fuentes de trabajo para el misionero
2 febrero, 2018 11:45

Marcelo Rodríguez, presidente de Marandú Comunicaciones, en una entrevista para la A.N. Guacurarí, se refirió al gran desafío que tiene la empresa, que no abarca sólo la conectividad entre los misioneros, sino la generación de puestos genuinos de trabajo, porque al ser una empresa del Estado provincial, siempre está pensado en el crecimiento de Misiones y para ello la conectividad juega un rol fundamental.

Para el presidente de Marandú, que el Estado haya tomado la decisión de la instalación de la fibra óptica por toda la provincia fue un gran acierto porque para el gran empresario de telecomunicaciones no era un negocio invertir en ello, como si lo es para el Estado que al invertir ese dinero, otorga la posibilidad a las pequeñas empresas de dedicarse a la distribución de las señales. Recordemos que Marandú se encarga de la instalación de la fibra óptica mientras que de la etapa final, que consistiría en acercar a cada hogar el servicio, se encargarán las empresas que opten por dedicarse el rubro de las comunicaciones.

Por ello, Rodríguez, destacó que esta decisión permite la creación de fuentes de trabajo genuinas para el misionero, porque fomenta la creación de Pymes que se dediquen a brindar el servicio de manera más accesible, para que todos los misioneros estén conectados y de esa manera hacer uso de la herramienta tecnológica que es transversal a todas las actividades, aseguró.

En relación al estado de las instalaciones de fibra óptica, comentó que si bien no se terminó la instalación en toda la provincia, está muy avanzada. En la actualidad “tenemos la continuidad de fibra óptica desde Posadas hasta Andresito por la Ruta 14. De ahí cruza a Wanda y desde ahí a Puerto Iguazú. Tenemos habilitada esa fibra desde Posadas hasta San Vicente y en los próximos días vamos a ir habilitando los nodos que están en esa línea. En estos lugares no había conectividad. Sí por la Ruta Nacional 12, una empresa de telefonía hizo un tendido de fibra desde Posadas hasta Puerto Iguazú, pero por la ruta 14 no, porque no hay densidad y no era negocio”, indicó.

En relación a las metas que tiene Marandú, además de proveer internet a las instituciones del Estado, que actualmente lo hace, también está el objetivo de suministrar telefonía IP, lo que significaría un ahorro de dinero para la Provincia. Cabe aclarar que no se trata sólo que la telefonía IP llegué a las instituciones del Estado que ya están conectadas, sino a las escuelas más alejadas de la provincia para que todos tengan igualdad de comunicación.

Sin embargo, no se trata solo de que tengan teléfonos para llamar, sino que va más allá, se busca en éste año conectar alrededor de 2000 escuelas por fibra óptica o inalámbrica para que cada niño misionero pueda hacer uso de las herramientas tecnológicas para aprender.  Se trata de “una conectividad pedagógica para que los chicos puedan trabajar en el aula. El plan contempla todas las escuelas de Misiones. Hay algunas que son muy complicadas para el acceso, entonces van a ser conectadas satelitalmente a través de ARSAT. También pensamos conectar a las escuelas de gestión privada”, enfatizó.

Rodríguez, se mostró orgulloso de contar que actualmente están trabajando en aplicaciones con desarrolladores misioneros y que lo hacen en forma articulada con las empresas privadas, porque la prioridad de es la generación de puestos de empleos para todos los misioneros. Por lo que apoya fuertemente a los profesionales que se forman en la provincia con trabajo para crecer profesionalmente.

Para finalizar, Rodríguez, habló sobre el compromiso asumido por la provincia para la modernización del Estado que contempla la creación de la firma digital y los expediente digitales para que todos los archivos pasen de papel a digital, como tiene que ser en esta época. La idea no es sólo la digitalización, sino la creación de portales para que los usuarios puedan acceder sin la necesidad de trasladarse y hacer cola para realizar trámites, ese es el gran desafío que también enfrenta Marandú Comunicaciones, cuyo norte es el misionero conectado.

Misiones - Servicios Públicos
2 febrero, 2018 11:45

Más en Servicios Públicos

Mejoran el suministro de agua potable al Barrio Perón de San Ignacio

24 abril, 2025 11:17
Leer Más

Cooperativa Alto Uruguay y Gobierno Provincial: Una Alianza Clave para el Desarrollo Regional

20 diciembre, 2024 15:09
Leer Más

Hassan «Hablamos con los vecinos para conocer sus realidades y explicarles el proyecto que beneficiará a más de 1000 familias»

31 octubre, 2024 21:52
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,436,701

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Pasajeros de colectivos urbanos descontentos  y confundidos por los cambios de recorridos
Aicheler: lo ideal es gastar 300 kilowatts por mes