• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
    • Passalacqua confirmó la vigencia del “Ahora Niño” con descuentos y cuotas sin interés para el 15 y 16 de agosto
    • Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas de octubre
    • Caminar, confiar y regenerar: una nueva manera de sanar cuerpos, territorios y vínculos
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Turismo: Meet Up, Misiones fortaleció su perfil como destino mice y de eventos deportivos
    • Misiones cuenta con el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país
    • Misiones fortaleció su posicionamiento como destino MICE y de eventos deportivos en el Meet Up Argentina 2025
    • Guardianes del Parque Salto Encantado
    • Turismo: Este sábado, nueva salida de «Pichones Observadores» en Corpus
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
    • El joven talento misionero, Uriel Olivera, celebra su cuarto aniversario en las divisiones juveniles de River Plate
    • Juegos deportivos misioneros: Con tenis de mesa en Alem, comienzan las finales provinciales
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Cultura

Este domingo se vivirá el III Festival Provincial de las Artes en Puerto Esperanza

Este domingo se vivirá el III Festival Provincial de las Artes en Puerto Esperanza
4 diciembre, 2020 19:59

Con la participación de más 40 artistas, este domingo 6 de diciembre se realizará en Puerto Esperanza  el III Festival Provincial de las Artes, cuyo lema es «El llamado de la naturaleza. El evento busca concientizar sobre la necesidad de preservar el medio ambiente.

Música, danza, teatro, cine, fotografía, artesanía, artes plásticas y literatura, son algunas de las disciplinas que confluirán en esta edición que por primera vez será en modalidad virtual y podrá seguirse desde cualquier lugar del mundo a través del canal de Youtube del propio festival y desde la fanpage de la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia (Cultura Misiones). Las transmisiones darán inicio a las 20 horas y el público podrá colaborar con las y los artistas a través de una «gorra virtual».

Entre otras expresiones culturales, serán de la partida el Ballet Municipal de Puerto Esperanza, la cantante Pamela Ayala, la Academia de Danzas Nativas Tierra Misionera y el Grupo Literario Buscapalabras. Se trata, según explican desde la organización del evento, de «un mensaje para reflexionar sobre lo que está pasando con el cambio climático a nivel mundial».

La Municipalidad de Puerto Esperanza invita a acompañar el Festival de las Artes con una actividad presencial consistente en una proyección de cine al aire libre, también el 6 de diciembre a las 20 horas en el Parque de la Salud y respetando el protocolo que establece mantener el distanciamiento y utilizar barbijo. En la ocasión se verá una muestra del Festival de cine del Parque Paraguayo.

«Desde la organización agradecemos el acompañamiento, apoyo e incentivo del Ministerio de Cultura de la Provincia de Misiones, ADEMI y al público por hacer posible esta experiencia de transformar a Puerto Esperanza en la ciudad de las artes, fusionando la naturaleza que nos rodea con el sentir de nuestra esencia. Estamos muy felices de haber logrado esta versión digital, que pone en valor a artistas de nuestra localidad, quienes en ediciones anteriores, recibieron a artistas de otras ciudades para llenar nuestras calles, plazas, parques y centros culturales de arte. Esperamos contar con el apoyo del público en general, para colaborar con los artistas en este año tan difícil para los hacedores de la cultura. El Festival de las Artes sigue vivo, mutando, transformando y enlazando» destacaron desde el colectivo que lleva adelante el evento.

La Secretaria de Cultura de la Municipalidad de Puerto Esperanza, Sabina Buss, manifestó que «El Festival de las Artes nace como un reconocimiento histórico de la actividad cultural de nuestra región y en especial de nuestra localidad. Con un alto impacto en la comunidad, sobre todo en la juventud, que a través de voluntariados año a año trabaja para hacer posible la llegada de tantos artistas. Este año el protagonismo es las y los artistas de los barrios, de las calles, la juventud que estudia,  crece y sueña con vivir de una profesión artística, las personas que caminan en nuestras tierras componiendo a cada paso, reflejando nuestra tierra, nuestra gente, nuestra naturaleza».

Artistas: El festival contará con la participación de los siguientes artistas y grupos: Pamela Ayala, Buscapalabras, Orquesta Juvenil Municipal de Puerto Esperanza, Matushca Drag Queen,  Leticia Ferreyra, Mónica Fraga, Carlos Romero, Griselda Montiel , Harry Lado B , Noelia «Mágica» Galarza, Riki Meza , Agustina Borja, EFFE – Fer Vergara , Academia de Danzas Nativas Tierra Misionera , Ballet Municipal de Puerto Esperanza , Elías y sus amigos, luis Garcete, Yei Moni Acuña el Ballet Municipal de Puerto Esperanza.

#ANGuacurari

 

Comunicación Cultura Misiones

Edición: Domecg, Ana Lía

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

Misiones - Cultura
4 diciembre, 2020 19:59

Más en Cultura

Artesanía misionera presente en el 18° Encuentro Nacional de Artesanos

11 agosto, 2025 19:41
Leer Más

Punk y Circo el domingo «Al Caer el Sol»

8 agosto, 2025 10:54
Leer Más

¡Llegó el gran día! El MóvilFest invita a todos a ser parte de “Narrativa Móvil”

5 agosto, 2025 14:43
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,429,047

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Internos del penal de Eldorado dieron otro paso y ahora son cocineros especializados
Amplían el horario de atención en supermercados, kioscos y otros rubros