• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Argentina - Cultura

Este 29 y 30 se realizará el Foro Federal Virtual Agenda de Géneros del INAMU

Este 29 y 30 se realizará el Foro Federal Virtual Agenda de Géneros del INAMU
27 octubre, 2020 15:04

El INAMU llevará adelante el próximo FORO FEDERAL VIRTUAL de la Agenda de Géneros los días 29 y 30 de octubre para mujeres y diversidades del sector musical. Será el sexto Foro desde el comienzo de la Agenda en 2018 y el primero en su versión virtual debido al contexto provocado por la pandemia del COVID 19 en el mundo. Esta iniciativa ha sido reconocida como pionera y de interés por la Oficina Regional de Ciencias de la UNESCO para América Latina y el Caribe.

Se ofrecerán conferencias y paneles de trabajo en dos jornadas virtuales intensivas para mujeres y diversidades, a las que se accede con inscripción previa para cada actividad desde y para todo el país.

El Foro contará con participaciones referentes del sector musical y cultural en general como la de la cantautora Susy Shock, la periodista Ana Cacopardo, la secretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad, Cecilia Merchán, del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, el secretario de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación, Maximiliano Uceda, la presidenta del Instituto de Cultura del Chaco, Mariela Quirós, el coordinador del Área de Género y Sexualidades en la Universidad Nacional de Rosario, Luciano Fabbri, el secretario de Culturas de Tafí Viejo, Tucumán, Marcos Acevedo, y las imprescindibles organizaciones federales del sector que vienen construyendo la Agenda de Géneros del INAMU desde hace dos años y medio, como la Asociación Civil Música de Mujeres de Santiago del Estero, la Red Multisonora, Casa Brandon, Vibra Alto Valle, SONAR de Córdoba, Tipas de Pomán, AMICHA del Chaco, el MIMM de Mendoza, entre más de treinta de todas las provincias argentinas.

Programación e Inscripción en: www.inamu.musica.ar/foro-agendadegeneros

Los temas que serán abordados en esta edición virtual incluyen el análisis de las dinámicas del sector de la música independiente y la construcción del mismo desde perspectivas propias, y la reflexión sobre la gestión de las instituciones públicas con perspectiva de género. Asimismo, se trabajarán cuestiones acuciantes como las violencias en la música con la presentación del primer dispositivo de sensibilización para erradicar las violencias en la música en vivo, elaborado desde una mesa de trabajo del organismo. La importancia de construir redes de trabajo transfeministas y dar los primeros pasos hacia perspectiva plurinacional, abordando con el acompañamiento de la Dirección Nacional de Políticas Culturales del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad un panel que contará con la participación de músicas referentes de pueblos originarios de la Argentina. Se presentará también un análisis de la primera encuesta federal de «Mujeres en la música» realizada en el año 2018 durante el lanzamiento de la Agenda Federal de Géneros del INAMU, así como también el proyecto de trabajo conjunto que se inicia entre la Agenda Federal de Géneros del INAMU y el SInCA (Sistema de Información Cultural de la Argentina), a través de la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación, para propiciar un acompañamiento con perspectiva de género al relevamiento y tratamiento de la información que hace al sector musical en específico.

Los Foros se realizarán los días 29 y 30 de octubre de 2020 entre las 10.30 y las 19.00 hs.

Inscripción en: www.inamu.musica.ar/foro-agendadegeneros

Más información sobre la Agenda Federal de Géneros del INAMU: inamu.musica.ar/agendadegeneros

#ANGuacurari

 

Prensa del Ministerio de Cultura

Edición: Hector Gabriel Olejnik

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ 

Argentina - Cultura
27 octubre, 2020 15:04

Más en Cultura

La primera bandera argentina que ondeó en Oberá se restaura en el museo Yaparí

25 octubre, 2025 11:30
Leer Más

El centenario de Puerto Libertad: Un hito que inspira un manual escolar con ‘Misiones Tiene Historia»

17 octubre, 2025 10:20
Leer Más

Con la participación de Passalacqua y Herrera Ahuad, Cultura en Movimiento inició su recorrido por las escuelas misioneras

15 octubre, 2025 17:39
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,770,109

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Personal del Ministerio de Desarrollo Social se capacitó en seguridad vial
Capacitación impositiva para agencias