• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • General Alvear avanza en la puesta en valor y declaración de área natural protegida de los saltos Dos Hermanas y Tobogán
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Misioneros: el torneo de Cestoball se define en Eldorado
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Legislativas

Establecen protocolo para intervención en situaciones de abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes

Establecen protocolo para intervención en situaciones de abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes
22 agosto, 2022 16:59

La presentación se realizó en el Salón de las Dos Constituciones de la Legislatura de Misiones. El documento dispone pautas en relación al abordaje, atención y prácticas profesionales para la protección integral. Unos 30 referentes de organizaciones públicas, privadas, de la sociedad civil y otras, firmaron un acta de compromiso para avanzar en su implementación.

El encuentro estuvo encabezado por el vicepresidente primero de la Legislatura, Hugo Passalacqua; la presidente de la Comisión de Niñez, Género, Familia, Juventud, Discapacidad y Personas Mayores del Parlamento Misionero, diputada Silvia Rojas; la defensora de los NNyA de la provincia, Rossana Franco; y la presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rosana Pía Venchiarutti. Acompañó el vicegobernador Carlos Arce.

En la apertura Passalacqua transmitió los saludos del presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Rovira, y exteriorizó la centralidad del tema en la agenda política. “Cerca de 90 personas trabajaron en esta síntesis con amor y sobre todo coraje, para que entre todos nos hagamos cargo de la situación, como sociedad”.

“Este protocolo, síntesis unificada para proteger de la violencia a los que no tienen voz o forma de hacerse visible y expresarse es un acto de reparación”, aseguró.

Más adelante, la legisladora Silvia Rojas destacó la trascendencia del documento en el mes de las infancias y lo consideró “una herramienta fundamental, surgida de la perspectiva colectiva y abierta a revisión, nuevos aportes y actualizaciones; permite tener un criterio unificado en cuanto a cómo actuar ante una situación de abuso”.

En relación al contexto normativo, la diputada mencionó ”la creación, por ley, de la Defensoría de los NNyA; la modificación de la ley orgánica de municipalidades que permitió ir creando los espacios de primera infancia; la ley de acogimiento familiar alternativo; la del Programa Mamá Canguro; otras en el ámbito educativo, en salud y también en materia de discapacidad”.

A su turno la defensora de los NNyA de la provincia, Rossana Franco, contó que se “ha conformado una mesa de trabajo para el fortalecimiento de la niñez y la adolescencia, y para la actualización de esta recopilación de muchos protocolos”.

“Necesitamos del fortalecimiento, pero también llevar la capacitación, poder unir las políticas públicas con estas temáticas complejas; muchas veces no se habla del abuso sexual como delito sino como cuestión cultural”, reflexionó.

Por último, la presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rosana Pía Venchiarutti, se refirió al rol de la institución de “escuchar el daño y aplicar la pena”, y consideró que, para su pleno cumplimiento, hace falta “ajustar los mecanismos para que efectivamente lleguen las denuncias”.

“Este protocolo nos permite articular con los otros Poderes y mostrar a la sociedad misionera que si no nos ponemos de acuerdo no podemos erradicar el abuso sexual que es el delito más frecuente”,  expuso.

El acta compromiso fue rubricada por representantes de la Legislatura de Misiones; Poder Judicial; Vicegobernación; Policía de la provincia; Secretaría de Acceso a la Justicia; ministerios de Educación, Salud, Trabajo, Desarrollo Social y Derechos Humanos; subsecretaría de NNyA; Línea 102; dirección provincial de Asuntos Guaraníes; Instituto de Previsión Social; de los colegios de profesionales de Trabajo Social, Psicopedagogos y Psicólogos; sindicatos de Camioneros y de Amas de Casa; Instituto de Estudios Superiores Hernando Arias de Saavedra; Fundación Grillos; y otras instituciones.

Dirección de Prensa y RR PP Cámara de Representantes

#ANGuacurari

Misiones - Legislativas
22 agosto, 2022 16:59

Más en Legislativas

Equidad y participación ciudadana: Se presentó el Parlamento de Personas con Discapacidad

13 octubre, 2025 16:52
Leer Más

Scromeda impulsa un programa turístico para potenciar la vida nocturna de Posadas

2 octubre, 2025 15:11
Leer Más

Un paso político hacia el reconocimiento del deporte y la cultura

1 octubre, 2025 9:50
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,776,776

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Parque de la Salud: Invitan al Taller Psico-Social para Familias de Personas con Trastorno del Espectro Autista
Con gran marco de público se realizó el MOJONRACE 2022