• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • «Los Jóvenes Renovadores son los nuevos protagonistas de la política. El futuro es de ustedes, tómenlo»
    • Apóstoles: gran convocatoria en el Primer Encuentro de Jóvenes y Participación Política
    • Lucas Romero Spinelli: «Estamos escuchando las necesidades de la gente y gestionando lo que haga falta, el objetivo de la Renovación es estar en todos lados»
    • Rolando Roa: «El compromiso de la ciudadanía en afiliarse al partido fortalece el espacio político que lidera el Ing. Carlos Rovira»
    • Ricardo Babiak: «Una de las virtudes del conductor Carlos Rovira es proyectar a los jóvenes e impulsarlos como el presente político de la provincia»
  • Generales
    • Expo Bonsái y Cultura Japonesa en Misiones
    • Cada 7 de mayo se celebra el “Dia de la Selva Misionera”
    • La Diplomatura en Ciudadanía Digital fue declarada de interés provincial en Misiones
    • Paula Schapovaloff fue nombrada Embajadora para la Paz
    • Capioví mejora condiciones para práctica de deportes
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves más grande del mundo
    • Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025
    • Misiones invita a participar del Global Big Day en los Conjuntos Jesuíticos Guaraníes
    • Colonia Alberdi y General Alvear se suman al Global Big Day con actividades de observación de aves
    • Turismo: El alcázar celebra su aniversario con el 9° Festival Provincial del Timbó
  • Deportes
    • Destacan al Finito Gehrmann, uno de los escenarios del Campeonato Nacional de Vóley Sub-18
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
    • Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
    • Comienzan los Juegos Deportivos Ciudad Universitaria 2025
    • Vuelve a la ciudad el evento hípico “Copa Ciudad de Posadas”
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

San Vicente - Municipios

Escuela de danzas El Ceibo “nos tuvimos que adaptar a estos tiempos difíciles”

Escuela de danzas El Ceibo “nos tuvimos que adaptar a estos tiempos difíciles”
8 julio, 2020 22:02

Sin dudas es una nueva realidad a la que todos nos tendremos que adaptar y sobrellevar adelante toda esta situación generada a partir de la pandemia del coronavirus. Son muchos los actores que componen una sociedad y en cada uno de ellos hay una función importante que los hacen necesarios para la funcionalidad de una comunidad. Uno de estos casos es el de las escuelas de danzas que en este municipio fueron habilitadas bajo estricto protocolo para volver a las clases semipresenciales por decirlo así.
Doly Duhme es la profesora y directora de la escuela de danzas nativas El Ceibo de esta ciudad, una institución con mas de 25 años de servicio, enl dialogo con la corresponsalía de ANG comentó sobre la situación desde la aplicación del aislamiento social obligatorio que estamos viviendo y las flexibilizaciones que permitieron volver a encontrarse con los alumnos. “Nosotros arrancamos las clases en el mes de marzo cuando de repente estalló todo esto de la pandemia y tuvimos que suspender las clases. Desde entonces hemos recurrido creo que como todos, a la tecnología para continuar dando clases y que los chicos no pierdan lo planificado para este año”
Contábamos los días para volver a trabajar en forma presencia.
Con respecto a la forma de trabajo aplicada la docente comentó que “la escuela nunca dejó de trabajar ya que en forma virtual dábamos clases con Cristian mi hijo y también profesor dividiendo los grupos, grabábamos todos los sábados y enviábamos vía WhatsApp la tarea a todos los chicos de acuerdo al nivel de aprendizaje de cada grupo, los de primero, segundo y tercero, hasta llegar a todos, con tareas, danzas, malambos, consignas de trabajo que ellos cumplían y nos reenviaban y corregíamos siendo un ida y vuelta permanente hasta lograr los objetivos propuestos”.
Sobre esta felxibilización que les permite volver a trabajar en forma especial Duhme comentó que “lo más lindo es estar habilitados para trabajar ya que muchos de los alumnos no están yendo a la escuela y están muy estresados por lo que las clases son una necesidad para hacer actividades que son una vez por semana, por grupos de seis alumnos, todos siguiendo en forma estricta los protocolos de bioseguridad y distanciamiento. Antes de recomenzar, recurrimos a las autoridades para ver si todo estaba en regla y al ser así pudimos empezar”
En cuanto a la cantidad de alumnos que continúan las clases, la directora de El Ceibo aclaró que hubo una merma porque hay alumnos que están con las tareas de la escuela, hay casos en los que hay un solo teléfono en la casa y si le sumamos danzas le sobrecargamos. Y también hay alumnos que este año sus padres decidieron no enviarlos directamente por toda la situación.
Sobre la metodología y días de clases comentó que “las clases son únicamente los viernes, en grupos, y estamos trabajando en horarios limitados y tuvimos que hacer muchos cambios en la metodología de enseñanza como en las coreografías que se modificaron de acuerdo a las normas vigentes siempre manteniendo el distanciamiento, expresión corporal todo. En tanto para rendir los exámenes, lo hacen de a uno o dos siempre contamos con todas las medidas de bioseguridad y distanciamiento”
Para finalizar, sobre todo cambio que se vive ahora, Doly Duhme comentó que “estuve todos estos meses en mi casa, no salí, esto es un cambio al que no estamos acostumbrados y a eso se suma un poco de tristeza porque a esta altura del año ya teníamos todo organizado para el cierre de actividades anuales que lo solíamos hacer con una gran fiesta cada año en el mes de noviembre”.

#ANGUACURARI
Marcelo Aguirre
FM Nueva Centro 89.7 – FM Los LApachos online
Edición ANG: Juan Martín Olmedo
ANG Agencia Provincial de Noticias Guacurarí

San Vicente - Municipios
8 julio, 2020 22:02

Más en Municipios

Sebastián Macías se reunió con jóvenes de Puerto Piray

10 mayo, 2025 15:31
Leer Más

Certificación participativa agroecológica en Jardín América

9 mayo, 2025 17:04
Leer Más

Más actividades por el mes aniversario de Santo Pipó

9 mayo, 2025 16:55
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,159,900

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

“Atención Virtual” para diferentes trámites de ANSES.
Primer cirugía en el Hospital de San Pedro