• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Cultura

“Es importante que todos los músicos estén inscriptos en el INAMU”

“Es importante que todos los músicos estén inscriptos en el INAMU”
20 abril, 2023 12:35

Así lo aseguró el ministro Joselo Schuap durante la Asamblea Federal 2013, que aprobó por unanimidad el primer año de la nueva gestión del Instituto Nacional de la Música. El estar inscriptos posibilita, entre varios beneficios, acceder a los fomentos que otorga la entidad.

Se llevó a cabo la octava Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música, uno de los eventos más importantes para el INAMU en donde federalmente se da tratamiento a lo realizado, se comparten experiencias y problemáticas, y se proyectan nuevas acciones.

Con una asistencia completa, las y los representantes de las 23 provincias del país, y la Ciudad de Buenos Aires, recibieron el informe anual del Directorio del INAMU, integrado por Bernabé «Buco» Cantlon, presidente, y Charo Bogarín, vicepresidenta, junto al presupuesto y plan de acción 2023. Las y los representantes de las provincias resaltaron la impronta federal que se ha mantenido desde la puesta en funcionamiento del INAMU, acentuando la necesidad de dar continuidad con los lineamientos generales de esta gestión y sus nuevos proyectos.

Con más de 86 mil músicos y músicas inscriptos, el INAMU otorga una serie de beneficios, entre los que destacan los planes de fomento, que este año otorgarán $200 millones en dos convocatorias (una en abril y la otra en agosto). “Las convocatorias del INAMU son con un criterio absolutamente federal”, destacó Joselo Schuap, quien fue parte del grupo inicial que, hace ya 20 años, luchó por la creación del instituto y se desempeñó hasta 2020 -cuando asumió como ministro de Cultura- como representante regional. En la misma sintonía se expresó el presidente del Instituto de Cultura de Chaco, Francisco Romero, que expresó que «El INAMU es el espacio más federal de las Asambleas para pelear por nuestros derechos culturales».

Votación: unanimidad en la aprobación de la gestión

El presidente del INAMU, «Buco» Cantlon, se mostró feliz de que en esta nueva etapa “todas las políticas que se crearon, las logramos sostener”, apelando a la continuidad. También señaló que «el 2022 fue un año en el que se estuvo a punto de perder los fondos que sostienen al INAMU», marcando la diferencia en que exista un órgano como este que, entre otras acciones, ya benefició a más de 10 mil grupos y solistas de todas las provincias del país. Cantlon subrayó que la Asamblea Federal jugó un papel fundamental, ya que «por unanimidad, las 24 jurisdicciones se pusieron de acuerdo en que debían prorrogarse esas asignaciones específicas para que organismos como el Instituto Nacional de la Música sigan fomentando a la cultura y a la música”. Entre las acciones aprobadas que se llevarán a cabo este año, se encuentra la Convocatoria de Fomento 2023 que “va a ser la primera vez que vamos a llegar a más beneficiarios, van a ser casi 1400 ayudas para que sucedan grabaciones de discos, recitales y giras”.

Por su parte, Charo Bogarín, vicepresidenta del INAMU, habló sobre la Ley de Cupo en Eventos Musicales y el trabajo con los Pueblos Originarios. En relación a la Ley de Cupo manifestó que en 2022 «se logró subir un 300% las declaraciones juradas», pero que hay que mejorar la difusión y «lograr que los municipios sean conscientes de que hay que programar un 30% de mujeres y disidencias”. Por otro lado, señaló que se incluyó la pertenencia de pueblos originarios en el Registro Único de Músicos y Músicas, lo cual permitirá «crear políticas públicas para ese sector». Por último, se hizo mención a lo realizado en el primer Festival de Arte Sonoro Indígena, realizado en Iguazú, Misiones, en octubre de 2022.

Representantes de todas las provincias del país
En la Asamblea Federal 2023 participaron como representantes gubernamentales de la cultura por cada provincia y distrito: Luis Beltrán Macedo por Catamarca, Raul Sansica por Córdoba, Eduardo de Jesus Sívori por Corrientes, Francisco Romero por Chaco, Carla Olivet por Chubut, Francisca D´Agostino por Entre Ríos, Graciela Marechal por Formosa, Carlos Sánchez de Bustamante por Jujuy, Prof. Adriana Lis Maggio por La Pampa, Patricia Herrera por La Rioja, Gian Franco Manino por Mendoza, Jose Martín Schuap por Misiones, Marcelo Daniel Colonna por Neuquén, Ariel Ávalos por Río Negro, Diego Ashur por Salta, Virginia Agote por San Juan, Osvel Costa por San Luis, Oscar Canto Mancilla por Santa Cruz, Martín Delgado por Santa Fe, Juan Anselmo Leguizamón por Santiago del Estero, Aureliano Rodríguez por Tierra del Fuego, Gonzalo Reynaga por Tucumán, Cristian Scarpetta por la Provincia de Buenos Aires y Lorena Schejtman por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Prensa del Ministerio de Cultura

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Cultura
20 abril, 2023 12:35

Más en Cultura

La primera bandera argentina que ondeó en Oberá se restaura en el museo Yaparí

25 octubre, 2025 11:30
Leer Más

El centenario de Puerto Libertad: Un hito que inspira un manual escolar con ‘Misiones Tiene Historia»

17 octubre, 2025 10:20
Leer Más

Con la participación de Passalacqua y Herrera Ahuad, Cultura en Movimiento inició su recorrido por las escuelas misioneras

15 octubre, 2025 17:39
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,774,324

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Gala Aniversario del Ballet Folklórico
Danza, poesía y feria en la Carpa Cultural en la Costanera