• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
    • El muralista eldoradense Leandro González participó de un encuentro internacional en México
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Jardín América prepara un turismo inmersivo para la próxima temporada de verano.
    • Turismo náutico en crecimiento: Posadas lanza la 3ra Jornada de Fomento con foco en innovación y formación académica
    • Turismo: Meet Up, Misiones fortaleció su perfil como destino mice y de eventos deportivos
    • Misiones cuenta con el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país
    • Misiones fortaleció su posicionamiento como destino MICE y de eventos deportivos en el Meet Up Argentina 2025
  • Deportes
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Ecología

Entregaron las primeras Mochilas Forestales, herramientas de capacitación para fortalecer el cuidado de los recursos naturales en Misiones

Entregaron las primeras Mochilas Forestales, herramientas de capacitación para fortalecer el cuidado de los recursos naturales en Misiones
23 mayo, 2024 12:44

Son mochilas cargadas de conocimiento, que tienen como finalidad la protección de nuestros recursos naturales. Forman parte de una iniciativa de Educación Ambiental que nació en Perú, de la mano del Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR), y que hoy puede replicarse en Misiones, gracias al trabajo conjunto con el Ministerio de Ecología, la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones y el Servicio Forestal de los Estados Unidos.

Este jueves se entregaron las primeras Mochilas Forestales, a 11 agentes replicadores, 5 de la cartera ecológica provincial y 6 de la FCF de la UNaM. Ellos serán los iniciadores de esta experiencia de sensibilización que busca capacitar a los actores del territorio provincial con injerencia en los cambios de uso de suelo.

El acto se realizó en la sede del Ministerio, con la presencia de capacitadores y autoridades del organismo. Cada uno de ellos recibió los elementos didácticos para llevar adelante su tarea formadora, con sus pares interesados en la temática, con productores y en comunidades aborígenes.

La Mochila aborda como tema los cambios de uso de suelo, con los siguientes ejes: Valores de los bosques, Amenazas, Actores en el campo del uso del suelo, Manejo forestal sostenible, Agroforestería sostenible y la normativa y la relación con el bosque.

*Co-creación entre Perú y Argentina*

Iliana Janine Pérez Meléndez, Ejecutiva de la Subdirección de Desarrollo de Capacidades del OSINFOR, explicó que “nuestra entidad cumple una actividad misional de poder contribuir al aprovechamiento sostenible de los bosques. En esta oportunidad, estamos ante un trabajo de co-creación con el Ministerio de Ecología, la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones y el Servicio Forestal de los Estados Unidos, pilares para diseñar esta iniciativa con la temática ‘Cambio de uso de Suelo’”.

“Tiene la finalidad de poder sensibilizar y capacitar a todas las personas que están vinculadas con las prácticas de cambio de uso de suelo”, resumió.

La funcionaria indicó que “Perú y Argentina, sobre todo Misiones, tienen importantes superficies boscosas, donde hay biodiversidad, pero que también están vulnerables por amenazas como la deforestación”. Añadió que el desafío es lograr la convivencia entre las personas que hacen actividades económicas, como es la producción de cultivos, y el bosque. “Hay un proceso de brindarles condiciones habilitantes para que puedan obtener sus cultivos, pero con prácticas sostenibles para seguir conservando los bosques”, sostuvo.

Pérez Meléndez consideró el trabajo conjunto con el Ministerio de Ecología como un “proceso muy rico, porque permite que dos países puedan juntar sus estrategias comunes hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible y poder contribuir a mitigar el cambio climático”.

Jhonatan Portocarrero, especialista en Capacitación Forestal y de Fauna Silvestre del OSINFOR, agregó que la Mochila “es una metodología, una herramienta de capacitación que nos permite llegar de manera fácil, ágil, puntual y participativa al público. Buscamos alcanzar al capacitado con un mensaje claro y puntual, sin confundirlo”.

“Para nosotros ha sido muy gratificante compartir conocimientos con especialistas, guardaparques y guardabosques. Esta herramienta dispone de un franelógrafo, que se utiliza como pizarra para adherir las distintas piezas gráficas que van conformando el eje temático”, detalló el especialista.

“Se trata de construir conocimientos de forma dinámica con los capacitados. Lo utilizamos en Perú desde 2013 con resultados muy positivos”, reconoció Portocarrero.

*Un año de trabajo*
El Director General de Bosques Nativos del Ministerio de Ecología, Milton Moran, contó que la idea de implementar la Mochila empezó hace un año, cuando dos ingenieros de su área, Florencia Abramchuk y Mateo Sosa, viajaron a Guatemala para una capacitación del Servicio Forestal de los Estados Unidos. Allí entraron en contacto con el OSINFOR y vieron la posibilidad de implementar la herramienta en Misiones.

“Se trabajó de manera virtual. Fueron muchos encuentros, porque había que adaptar el dispositivo, utilizado originalmente con comunidades de pueblos aborígenes de la Amazonia peruana, a las particularidades de Misiones”, recordó.

Para Moran, “el valor es enorme, porque estamos hablando de Educación Ambiental, con una temática que es la del cambio de uso de suelo, que implica la protección y el cuidado de distintos recursos naturales”.

“Es un instrumento valioso, porque creemos que de la mano de la Educación Ambiental hacia los agentes que están en territorio, los distintos actores, los colonos, las comunidades aborígenes, llegaremos de manera más eficiente. Los conocimientos nos darán herramientas para un mejor uso de los recursos que tenemos, con buenas prácticas de manejo, cuidando el suelo, el agua, la flora y la fauna”.

 

Prensa del Ministerio de Ecología

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Ecología
23 mayo, 2024 12:44

Más en Ecología

San Pedro lanza una jornada de saneamiento en la cuenca del arroyo

29 julio, 2025 20:19
Leer Más

Se entregaron mobiliario para las escuelas de El Soberbio

29 julio, 2025 13:13
Leer Más

Campaña “Yo freno por la Fauna”

25 julio, 2025 11:19
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,433,354

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Passalacqua visitó Terekua, fábrica de muebles de madera plástica reciclada única en la región
Sebely entregó indumentaria al personal de tránsito municipal