• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Agricultura Familiar

En Misiones se habilitó el movimiento de pollitos bebés para agricultores familiares

En Misiones se habilitó el movimiento de pollitos bebés para agricultores familiares
4 mayo, 2023 10:28

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) habilitó el movimiento de pollitos bebés para productores de la agricultura familiar en la provincia de Misiones. La decisión fue tomada a raíz de solicitudes de las asociaciones de ferias francas de la provincia y de la ministra Marta Ferreira, a través de notas formales a la Presidente del Senasa y de reuniones mantenidas con la Dirección Regional.

En estos días se realizó una nueva reunión en la sede del Centro Regional Corrientes-Misiones del Senasa, donde se informó sobre la autorización de ingreso de pollitos y se clarificaron y unificaron criterios respecto a la habilitación de granjas avícolas familiares. Participaron de la reunión la ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira, representantes de los ministerios del Agro y la Producción, Salud Pública y autoridades del Organismo en la región.

Como primer requisito para acceder a este beneficio, el productor deberá contar con el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) asimismo, deberá pertenecer a una organización, institución o bien acercarse a las ferias francas, al Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI), o a los ministerios del Agro y la Producción y Agricultura Familiar, para completar la solicitud, allí se va a requerir los datos personales, el RENSPA, la cantidad de pollos y definir el centro de distribución.

Los lugares de entrega de los pollitos serán informados oportunamente, debido a que debe ser un lugar físico que tenga un área de ingreso y una de salida, debe contar con ventilación y paredes cerradas, donde bajarán los pollos del transporte, desde allí el productor será el encargado de retirarlos.

Los productores que compren hasta 70 pollos no tienen la obligación de habilitar las granjas, ya que este número de aves es considerado como producción de la agricultura familiar para autoconsumo. Pasadas las 70 aves, las granjas deberán ser habilitadas por Senasa y cumplir con cierta normativa establecida por el ente regulador, con la finalidad de garantizar la trazabilidad y la bioseguridad de las granjas avícolas, impidiendo el ingreso de animales silvestres, que puedan ser fuente de contagio de enfermedades. Además, el agricultor debe tener en cuenta las normas de bioseguridad al trasladarse de un espacio productivo a otro, para evitar la diseminación de enfermedades.

Deberá tomar medidas de precaución, cómo ser desinfección de calzados con una solución desinfectante o cal viva, al ingresar y al salir de los corrales, tener una vestimenta para utilizar dentro de los corrales y cambiársela al salir, para disminuir el riesgo de diseminar patógenos causantes de enfermedades.
La provincia cuenta con alrededor de 350 agricultores familiares, que han perdido el ciclo productivo debido a las medidas adoptadas por Senasa en torno a la influenza aviar en el país.
Las cantidades requeridas por productor no superan las 500 aves, las mismas no son exorbitantes, teniendo en cuenta que, en misiones los mercados zonales y las ferias francas abastecen a gran parte de la población misionera, que elige consumir alimentos de la zona.

Es oportuno aclarar que la provincia de Misiones es la primera en contar con esta autorización de ingreso de pollitos y que no posee casos detectados de influenza aviar. Además de ser la provincia con mayor cantidad de agricultores familiares del país y para quienes la avicultura es parte de su diversificación productiva a escala familiar.
Este conjunto de características nos permite hoy contar con la habilitación del movimiento de pollitos provenientes de establecimientos de cría que cumplan con las normas de bioseguridad a centros de distribución de aves para la agricultura familiar, con la documentación respaldatoria que permita la trazabilidad de las aves desde el punto de partida hasta el ingreso a las distintas unidades productivas.

Y que, sin dudas, requiere de la responsabilidad seria de todas las instituciones involucradas, incluida la familia agricultora.

 

Prensa del Ministerio de Agricultura Familiar

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Agricultura Familiar
4 mayo, 2023 10:28

Más en Agricultura Familiar

Candelaria se posiciona como el primer municipio en Misiones en impulsar una Secretaría de Agricultura Urbana

21 agosto, 2025 10:18
Leer Más

Productores de Campo Viera recibieron capacitación sobre cultivo de hongos comestibles

19 agosto, 2025 14:24
Leer Más

Jardín América tendrá su “Plaza Dulce”

26 junio, 2025 11:06
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,761,186

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Importante obra de asfalto se realiza en el barrio Parque Adam
«En esta campaña intensa el equipo municipal nunca ha dejado de trabajar, es por ello que se obtiene buenos resultados»