
La Dirección Provincial de Vialidad lleva adelante estas tareas de recuperación de calzadas para una mejor circulación. En el 2025, llevan abarcados más de 18 municipios.
Mediante el programa Mejores Rutas, la Dirección Provincial de Vialidad ejecutan tareas de mantenimiento en las rutas provinciales donde se verifican defectos como deterioro de la capa de rodamiento, baches y otros signos de desgaste.
Los trabajos constan de un relevamiento, identificación y posterior reparación de sectores que presentan deterioro en la calzada de las vías pavimentadas. En los últimos meses, más de una decena de rutas provinciales asfaltadas recibieron mejoras significativas que permiten una circulación segura en toda su extensión. Tareas de bacheo superficial y profundo, demarcación, mantenimiento de banquinas, son algunas de las acciones que engloba el programa para mantener en óptimo estado las rutas.

En el 2025, se trabajó sobre las rutas que abarcan las siguientes localidades: Bonpland, Leandro N. Alem, San Javier, Oberá, Panambí, Tres Capones, FlorentinoAmeghino, Profundidad, Caraguatay, Aristóbulo del Valle,Mártires, Alberdi, Alvear, 25 de mayo, San Vicente, El Soberbio, Corpus y Eldorado.
San Javier y Leandro N. Alem
Son parte del plan provincial que busca fortalecer la seguridad vial y mejorar la conectividad productiva. Los trabajos incluyen bacheo superficial y profundo, demarcación del eje central y reposición de carteles. Además de la reparación de defensas metálicas, en un tramo clave para el tránsito regional.
los equipos técnicos de Vialidad trabajan en dos frentes simultáneos. Uno de ellos opera desde San Javier hacia Dos Arroyos, con tareas de reparación de baches; mientras que otro avanza en sentido opuesto, desde Leandro N. Alem hacia San Javier, ejecutando demarcaciones horizontales para mejorar la visibilidad de la calzada, además de instalar nueva señalización vertical y reparar guardarraíles en sectores puntuales.

Qué es el Programa Mejores Rutas
El Programa Mejores Rutas impulsa tareas de mantenimiento intensivo, priorizando sectores con baches, deformaciones del pavimento, banquinas en mal estado y fallas en la señalización. En 2024, ya se intervinieron tramos de 11 rutas provinciales, incluyendo las N° 2, 3, 4, 5, 6, 9, 13, 17, 27, 103 y 220. Las acciones abarcan desde bacheo profundo y recuperación de capas asfálticas, hasta construcción de dársenas para transporte público.
El Gobierno de Misiones sostiene una política de inversión permanente en infraestructura vial, con el objetivo de ofrecer condiciones de circulación óptimas para vehículos particulares, transporte de carga y servicios públicos y así mantener una conectividad segura y eficiente en todo el territorio provincial.
Fuente: Canal 12
#ANGuacurari
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS