• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Novedades

«En este tiempo de pandemia podemos pensar cómo cuidar la salud mental»

«En este tiempo de pandemia podemos pensar cómo cuidar la salud mental»
10 septiembre, 2020 16:35

Un aspecto sumamente importante que a veces es comprensible que se priorice es la asistencia en la salud física, pero debemos considerar que la salud es un todo y la salud mental es parte de ese todo y lo ideal es cuidarnos integralmente.

Consultamos a Paula Putallaz Lic. en psicología y doctoranda de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Universidad Adventista del Plata E. Ríos y Universidad de Flores (UFLO ), acerca del impacto de la pandemia de covid- 19 en los jóvenes y que cambios pueden generar en la salud mental integral.

“Hablemos de salud mental integral en los jóvenes”

En esta etapa tan particular que estamos viviendo, porque en realidad estamos atravesando una situación de crisis, una crisis que no aviso que llegaba, que se instaló eh hizo que modifiquemos muchas cosas en la vida cotidiana e inevitablemente tuvimos que cambiar cosas que van asociadas a cambios y esos cambios generan situaciones de estrés o de ansiedad, de conocimiento o de incertidumbre. Todos esos aspectos que modifican nuestras emociones también se vinculan con cuestiones que a veces nos afectan en lo físico. Lo ideal es pensar las mejores formas para afrontar situaciones que no fueron ni deseadas ni esperadas, señalo la lic. Paula Putallaz.

¿Cómo se ven afectados los jóvenes en este tiempo?

La población joven o siglo evolutivo de la adolescencia, personas que están en plena etapa de mucha energía y proyectos y muchas cosas que son habituales en esa etapa de la vida, se vieron interceptados por esto y de alguna manera los limito. Los limito en cuanto a que tal vez muchas cosas como algún proyecto de un trabajo, elegir una carrera universitaria, el terminarla, el que empezó. Todo esto altera o genera un nivel más alto de estrés, también eso va a depender mucho el apoyo que tenga del sistema familiar, a su sistema de amigos, a la situación económica que también influye muchísimo y como se vive a nivel de comunidad en cada zona.

Cada sector de nuestro país hoy tiene como una forma diferente y lamentablemente hay provincias donde están en situaciones extremas, donde realmente las condiciones en la que están trabajando los profesionales de la salud, las familias y lo demás son muy complejas y creo que el joven de por si en ese sentido tiene esa manera de ver las cosas, pensar en los tiempos en el aquí y el ahora, de por si la persona joven tiene esa particularidad.
Tal vez hoy se sienta con algunas cuestiones de ansiedad, algunos jóvenes han realizado consultas que se sienten tristes, síntomas de trastornos en el sueño hay que tener cuidado con poner diagnósticos en esta etapa de crisis donde a todos nos afecta. Muchas familias preguntan a los psicólogos que hacemos, duerme todo el día, de noche anda levantado, es como que se ha alterado el ritmo horario, más que nada la población joven.


Pero también creo que los jóvenes de esta forma van encontrado herramientas para poder llevar adelante esta situación que resulta difícil. Se van reinventado.
Leía un reporte de Unicef que lo quiero compartir con ustedes, contando con, la participación de una misionera en el artículo, donde le preguntaban a los chicos cosas que ellos iban haciendo en este tiempo.
Y cuando uno va leyendo el informe te das cuenta que cada niño de alguna manera fue encontrándole alguna forma, tal vez no sea la mejor forma pero para ese joven, adolecente para ese chico en este momento resulto ser la manera de estar vinculado.
Muchos hacían mención, estando en una etapa histórica donde la tecnología ocupa un lugar importante, para los chicos la tecnología es muy importante también; y si muchos chicos, adolecentes jóvenes planteaban que con todo esto del covid y lo que ha generado, y perdieron accesibilidad en algunas cosas. Llamémosle al colegio, llamémosle por ahí a tener vinculación con nuestros amigos, que son situaciones que emergieron por la pandemia, cuando el exceso de uso se limitó.

“Lo que la pandemia despertó”

Hay que ser empático con la gente. Hay muchas familias que la están pasando mal, pero yo creo que nos reencontró con situaciones personales. Con volver hacer cosas que en algún momento dejamos de hacer, con tal vez vincularnos con personas que hacía tiempo no lo hacíamos. Creo que nos fue dando herramientas porque necesariamente teníamos que hacer algo para no quedar encerrados y aislados totalmente del mundo. Creo que ese es un aspecto que si se reinvento.
El tema de potenciar la comunicación no está mal porque es bueno comunicarse, es sano comunicarse. Y con los chicos me resulta interesante porque en realidad a ellos les cambio la forma de vida como se las cambio a su familia en todos los ámbitos. Hay familias que se vieron afectadas económicamente otros quedaron aislados sin ver a sus familiares.
Y la adolescencia fue como encontrando algunas cuestiones para pasar el tiempo libre, para encontrar algo que lo recree, conectarse con sus familias. Hay quienes hacer mención que con la pandemia es como que volvieron a tener de alguna manera algún tipo de dialogo con su hijo adolescente que en el abordaje ene que se vivía no se podía. Esos valores hay que rescatarlos y ojala que se puedan sostener porque de alguna manera vuelven a vincular un poco lo afectivo que a veces uno con el vértigo que se vive va dejando como en un segundo plano. Puede ser algo positivo para ello».

#ANGuacurari

 

Mechy Ramirez Informativo Cadena Líder Misiones 93.7lrr325-

Apóstoles

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ 

Misiones - Novedades
10 septiembre, 2020 16:35

Más en Novedades

Ramón Gerega: “El productor yerbatero está 40% por debajo de sus costos; hay que devolverle facultades al INYM”

17 octubre, 2025 15:27
Leer Más

El Soberbio se suma al proyecto “Conexión Turismo” con beneficios exclusivos para afiliados gremiales

17 octubre, 2025 15:16
Leer Más

Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»

17 octubre, 2025 15:10
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,740,678

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Leopoldo Lucas «lamentablemente la pandemia va a seguir hasta que salga la vacuna, tenemos que cuidarnos»
No se han registrado casos de Coronavirus en la provincia