• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Ecología

En el Día Mundial del Medio Ambiente científicos que trabajan en Misiones se reunieron para determinar la cantidad de especies que habitan en la provincia

En el Día Mundial del Medio Ambiente científicos que trabajan en Misiones se reunieron para determinar la cantidad de especies que habitan en la provincia
6 junio, 2024 10:21

Organizado por el Instituto Misionero de Biodiversidad, con el acompañamiento del Ministerio de Ecología y el Parque del Conocimiento, se realizó este miércoles en la Sala Eva Perón del Centro de Convenciones de Posadas la 1ra Mesa Técnica de la Biodiversidad de Misiones. Se trató de un encuentro sin precedentes en la provincia, donde unos 60 científicos y técnicos de distintas instituciones consensuaron un inventario de las especies que habitan el territorio misionero.

Además de la cantidad de especies, enumeraron las dificultades que se presentan a la hora de hacer los registros e hicieron propuestas que ayuden a ese tipo de relevamiento en el futuro.

Desde las 8.30 hasta las 15.30, se armaron siete mesas de trabajo para abordar las siguientes temáticas: aves, mamíferos, plantas, reptiles y anfibios, peces, invertebrados y hongos y bacterias.

Trabajaron el IMiBio, el Ministerio de Ecología, el Ministerio del Agro y la Producción, la Fundación Aves Argentinas, la Fundación Azara, el Instituto de Biología Subtropical, el Instituto de Medicina Tropical, las Facultades de Exactas, Químicas y Naturales y de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones, la Universidad Nacional del Alto Uruguay, el Centro de Rehabilitación Güirá Oga de Puerto Iguazú, la Administración de Parques Nacionales, la Fundación Temaikén, la Fundación Bosques Nativos Argentinos, la Universidad Católica de las Misiones y el INTA.

Es la primera vez en Misiones que se logra reunir a tal número de científicos para determinar la cantidad de especies que conforman la riquísima biodiversidad de Misiones. Se generaron redes, los profesionales pudieron interactuar cara a cara y se acordó trabajo conjunto en distintas áreas.

*Compromiso con nuestra identidad*

Del cierre participaron el Ministro de Ecología, Arq. Martín Recamán, la Presidenta del IMiBio, Viviana Rovira, el legislador misionero en el Parlasur Diego Sartori, el Rector de la Universidad Gastón Dachary, Luis Lichowski, y el Presidente de la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes, Rafael Pereyra Pigerl.

“Saludo a toda la gente que ha hecho tanto por el ambiente. Esto habla por sí solo de lo que hace la provincia cuidando la biodiversidad y la diferencia de lo que sucede en otros distritos”, celebró Sartori, quien felicitó al equipo del IMiBio por los diez años de la institución que se cumplieron en este 2024.

Agregó que “cuando uno sale de la provincia, escucha a la gente maravillarse por todo lo que tenemos y supimos cuidar. Hoy los que no preservaron están sufriendo las consecuencias, como las inundaciones en el Brasil, donde hubo mucha deforestación para el cultivo de soja”.

“Precisamente por eso, según me contaron los amigos del IMiBIO y de Ecología, en una reunión que se hizo recientemente en Brasilia, donde participaron más de 5000 municipios brasileños, se habló fuerte de hacer un compromiso, una asociación estratégica, con Misiones, por el compromiso que tiene la provincia con la preservación”, completó.

Anticipó que desde el Parlasur impulsará llevar adelante una fuerte tarea de concientización “porque no podemos vivir sin cuidar lo que Dios nos dio. Acá en Misiones venimos cuidando la selva desde hace mucho tiempo. Eso es política de Estado, y no de un político de turno”.

El Rector de la UGD consideró el trabajo de los científicos en la 1ra Mesa Técnica “un análisis vital, porque es para preservar la vida del planeta”.

“Quiero manifestar el apoyo de mi universidad y la firme decisión de impulsar este tipo de temáticas transversales en la Red Cidir, que integran casas de estudio de países de la región, para sumar actores en este trabajo”, expresó Lichowski.

El diputado Pereyra Pigerl indicó que este tipo de acciones “no vienen solas, sino de la mano de políticas de Estado. Hay un poder legislativo que hace 20 años viene dictando normas de cuidado de todos los ecosistemas, con leyes que han ampliado áreas naturales protegidas, por ejemplo”.

“En cuanto a la Huella de Carbono, somos ejemplo a nivel regional y continental”, destacó.

De su lado, el Ministro Recamán agradeció a los participantes por su generosidad para producir “más conocimiento e información en relación a la biodiversidad, lo que importa a nuestra provincia por el valor que tiene”.

“Esto sirvió muchísimo para integrar, para integrarnos entre nosotros en un tema en común”, valoró.

Reflexionó acerca de la decisión de realizar la actividad en una fecha tan significativa como el Día Mundial del Medio Ambiente. “Hoy los alumnos de 7mo grado hicieron su Compromiso Ambiental. Me emocionó mucho verlos, porque es un compromiso con la propia identidad de los misioneros. Se comprometen a conservar su identidad, porque si perdemos el monte nativo y todo lo que eso implica, perdemos la identidad”, sostuvo.

Sobre la Mesa, apuntó que el Ministerio a su cargo apoya la construcción de este tipo de espacios “para reflexionar y cuidar lo que tenemos. Hemos mantenido a lo largo del tiempo lo que nos identifica y representa”.

Cerró la Arq. Viviana Rovira: “Qué maravilla que es esto de estar juntos hablando de un inventario de biodiversidad. Esto no sucede en otras provincias. Hablamos del ambiente, de recursos naturales, de cuencas hídricas, del aire que respiramos. En Misiones le damos oxígeno a la Argentina y al mundo y en especial a los países hermanos. Estas son políticas de Estado”.

La Presidenta del IMiBio mostró su alegría por la elección de Claudia Sheinbaum Pardo como Presidenta de México, “una mujer de 62 años, científica y que levanta la bandera de la preservación de los recursos naturales, al igual que nosotros”.

 

Prensa del Ministerio de Ecología

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Ecología
6 junio, 2024 10:21

Más en Ecología

Iguazú: En un operativo inédito en el país, el yaguareté pará y sus cachorros fueron capturados y relocalizados de forma segura en un área natural protegida

17 octubre, 2025 9:40
Leer Más

Diego Graz: “Con esta acción, el Ministerio de Ecología reafirma su compromiso con la gestión sostenible de los recursos naturales y la inclusión social”

3 octubre, 2025 17:16
Leer Más

Se llevó a cabo en Montecarlo el segundo taller sobre Camino a la Reglamentación de la Ley 16 N°150” del Sistema de Gestión Integrada de las Cuencas Hidrográficas

28 septiembre, 2025 15:15
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,766,535

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El Rally Argentino llega a Misiones: organizadores garantizaron la seguridad del evento
Santo Pipó lleva la municipalidad y sus servicios a las colonias