• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Misiones ejerce su libertad política
    • Compromiso Misionerista con una política independiente y profundamente democrática
    • Beto Roa, una de las voces destacadas del acto «El peronismo vive en la Renovación»
    • «Los Jóvenes Renovadores son los nuevos protagonistas de la política. El futuro es de ustedes, tómenlo»
    • Apóstoles: gran convocatoria en el Primer Encuentro de Jóvenes y Participación Política
  • Generales
    • La VIII Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia se realizará en Montecarlo
    • Expo Bonsái y Cultura Japonesa en Misiones
    • Cada 7 de mayo se celebra el “Dia de la Selva Misionera”
    • La Diplomatura en Ciudadanía Digital fue declarada de interés provincial en Misiones
    • Paula Schapovaloff fue nombrada Embajadora para la Paz
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Presentaron la Diplomatura en Gestión de Destinos Turísticos con experiencias inteligentes
    • La Ruta del Diseño Misionero se presentará en la Expo Té Argentina
    • Misiones participará del Reto de Turismo Indígena de América Latina y el Caribe
    • Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves más grande del mundo
    • Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025
  • Deportes
    • Entidades deportivas provinciales continúan recibiendo apoyo económico directo a través del Deporbono 8
    • NACIONAL DE VÓLEY SUB-18: SANTA FE Y METROPOLITANA SE CONSAGRARON CAMPEONES
    • Destacan al Finito Gehrmann, uno de los escenarios del Campeonato Nacional de Vóley Sub-18
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
    • Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Ecología

En el Día Mundial del Medio Ambiente científicos que trabajan en Misiones se reunieron para determinar la cantidad de especies que habitan en la provincia

En el Día Mundial del Medio Ambiente científicos que trabajan en Misiones se reunieron para determinar la cantidad de especies que habitan en la provincia
6 junio, 2024 10:21

Organizado por el Instituto Misionero de Biodiversidad, con el acompañamiento del Ministerio de Ecología y el Parque del Conocimiento, se realizó este miércoles en la Sala Eva Perón del Centro de Convenciones de Posadas la 1ra Mesa Técnica de la Biodiversidad de Misiones. Se trató de un encuentro sin precedentes en la provincia, donde unos 60 científicos y técnicos de distintas instituciones consensuaron un inventario de las especies que habitan el territorio misionero.

Además de la cantidad de especies, enumeraron las dificultades que se presentan a la hora de hacer los registros e hicieron propuestas que ayuden a ese tipo de relevamiento en el futuro.

Desde las 8.30 hasta las 15.30, se armaron siete mesas de trabajo para abordar las siguientes temáticas: aves, mamíferos, plantas, reptiles y anfibios, peces, invertebrados y hongos y bacterias.

Trabajaron el IMiBio, el Ministerio de Ecología, el Ministerio del Agro y la Producción, la Fundación Aves Argentinas, la Fundación Azara, el Instituto de Biología Subtropical, el Instituto de Medicina Tropical, las Facultades de Exactas, Químicas y Naturales y de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones, la Universidad Nacional del Alto Uruguay, el Centro de Rehabilitación Güirá Oga de Puerto Iguazú, la Administración de Parques Nacionales, la Fundación Temaikén, la Fundación Bosques Nativos Argentinos, la Universidad Católica de las Misiones y el INTA.

Es la primera vez en Misiones que se logra reunir a tal número de científicos para determinar la cantidad de especies que conforman la riquísima biodiversidad de Misiones. Se generaron redes, los profesionales pudieron interactuar cara a cara y se acordó trabajo conjunto en distintas áreas.

*Compromiso con nuestra identidad*

Del cierre participaron el Ministro de Ecología, Arq. Martín Recamán, la Presidenta del IMiBio, Viviana Rovira, el legislador misionero en el Parlasur Diego Sartori, el Rector de la Universidad Gastón Dachary, Luis Lichowski, y el Presidente de la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes, Rafael Pereyra Pigerl.

“Saludo a toda la gente que ha hecho tanto por el ambiente. Esto habla por sí solo de lo que hace la provincia cuidando la biodiversidad y la diferencia de lo que sucede en otros distritos”, celebró Sartori, quien felicitó al equipo del IMiBio por los diez años de la institución que se cumplieron en este 2024.

Agregó que “cuando uno sale de la provincia, escucha a la gente maravillarse por todo lo que tenemos y supimos cuidar. Hoy los que no preservaron están sufriendo las consecuencias, como las inundaciones en el Brasil, donde hubo mucha deforestación para el cultivo de soja”.

“Precisamente por eso, según me contaron los amigos del IMiBIO y de Ecología, en una reunión que se hizo recientemente en Brasilia, donde participaron más de 5000 municipios brasileños, se habló fuerte de hacer un compromiso, una asociación estratégica, con Misiones, por el compromiso que tiene la provincia con la preservación”, completó.

Anticipó que desde el Parlasur impulsará llevar adelante una fuerte tarea de concientización “porque no podemos vivir sin cuidar lo que Dios nos dio. Acá en Misiones venimos cuidando la selva desde hace mucho tiempo. Eso es política de Estado, y no de un político de turno”.

El Rector de la UGD consideró el trabajo de los científicos en la 1ra Mesa Técnica “un análisis vital, porque es para preservar la vida del planeta”.

“Quiero manifestar el apoyo de mi universidad y la firme decisión de impulsar este tipo de temáticas transversales en la Red Cidir, que integran casas de estudio de países de la región, para sumar actores en este trabajo”, expresó Lichowski.

El diputado Pereyra Pigerl indicó que este tipo de acciones “no vienen solas, sino de la mano de políticas de Estado. Hay un poder legislativo que hace 20 años viene dictando normas de cuidado de todos los ecosistemas, con leyes que han ampliado áreas naturales protegidas, por ejemplo”.

“En cuanto a la Huella de Carbono, somos ejemplo a nivel regional y continental”, destacó.

De su lado, el Ministro Recamán agradeció a los participantes por su generosidad para producir “más conocimiento e información en relación a la biodiversidad, lo que importa a nuestra provincia por el valor que tiene”.

“Esto sirvió muchísimo para integrar, para integrarnos entre nosotros en un tema en común”, valoró.

Reflexionó acerca de la decisión de realizar la actividad en una fecha tan significativa como el Día Mundial del Medio Ambiente. “Hoy los alumnos de 7mo grado hicieron su Compromiso Ambiental. Me emocionó mucho verlos, porque es un compromiso con la propia identidad de los misioneros. Se comprometen a conservar su identidad, porque si perdemos el monte nativo y todo lo que eso implica, perdemos la identidad”, sostuvo.

Sobre la Mesa, apuntó que el Ministerio a su cargo apoya la construcción de este tipo de espacios “para reflexionar y cuidar lo que tenemos. Hemos mantenido a lo largo del tiempo lo que nos identifica y representa”.

Cerró la Arq. Viviana Rovira: “Qué maravilla que es esto de estar juntos hablando de un inventario de biodiversidad. Esto no sucede en otras provincias. Hablamos del ambiente, de recursos naturales, de cuencas hídricas, del aire que respiramos. En Misiones le damos oxígeno a la Argentina y al mundo y en especial a los países hermanos. Estas son políticas de Estado”.

La Presidenta del IMiBio mostró su alegría por la elección de Claudia Sheinbaum Pardo como Presidenta de México, “una mujer de 62 años, científica y que levanta la bandera de la preservación de los recursos naturales, al igual que nosotros”.

 

Prensa del Ministerio de Ecología

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Ecología
6 junio, 2024 10:21

Más en Ecología

El Parque Industrial apostoleño obtuvo la viabilidad ambiental mediante la Resolución Nº 139

5 mayo, 2025 11:15
Leer Más

Arrúa participó de la siembra de especies autóctonas en el río Paraná

4 mayo, 2025 10:19
Leer Más

La cacería furtiva sigue siendo un flagelo en Misiones

30 abril, 2025 12:09
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,170,083

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El Rally Argentino llega a Misiones: organizadores garantizaron la seguridad del evento
Santo Pipó lleva la municipalidad y sus servicios a las colonias