• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”
    • Milton Astroza: «la experiencia y el compromiso de Herrera son garantía de que nuestra provincia no quede olvidada en las discusiones de Buenos Aires»
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Seguridad jurídica y reglas claras atraen inversores internacionales a Misiones
    • Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el encuentro internacional de observación de aves en Misiones 
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
    • Jardín América prepara un turismo inmersivo para la próxima temporada de verano.
  • Deportes
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Salud

En el Día Mundial de la Obesidad el Hospital Escuela potencia talleres multidisciplinarios de contención y ayuda

En el Día Mundial de la Obesidad el Hospital Escuela potencia talleres multidisciplinarios de contención y ayuda
4 marzo, 2024 15:39

Esta enfermedad afecta, en la actualidad, a más de mil millones de personas en todo el planeta, según datos de la Organización Mundial de la Salud ( OMS ). Las acciones claves del Hospital Madariaga son tendientes a tratarla en forma multidisciplinaria y alcanzar el peso ideal de sus pacientes con alto grado de contención.

Los talleres integrales y grupales multidisciplinarios son activados sobre esta problemática que, hoy por hoy, afecta a más de 1000 millones de personas. Esto da un promedio de 1 de cada 8 habitantes en el Mundo. Y representa una cifra que los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) esperaban para 2030, pero ya es una realidad en 2024.

El Gobierno de Misiones activa siempre mecanismos tendientes a promover y apoyar políticas que permitan a las personas mejorar la alimentación, la actividad física y la salud en todo su territorio. Este miércoles 6 de marzo se realizarán dos actividades en el SUM y hall de acceso del Hospital Madariaga a las 8 y 10 hs respectivamente.

Son actividades conjuntas a cargo del Servicio de Salud Mental y Nutrición. Este miércoles 6 de marzo harán una charla abierta sobre Obesidad en el SUM del Hospital Madariaga desde las 10 hs. Es una actividad libre y gratuita para todos los que quieran participar. Será en planta Baja sector Rosa. La charla será coordinada por la Lic Romina Silva, Lic Valeria Franciani y la Dra Karina Morgenstern.

Asimismo también el miércoles 6 de marzo habrá otra actividad sobre prevención y concientización sobre obesidad en el hall de entrada del Hospital Escuela con control de peso y talla desde las 8 hs. Participan los equipos de Diabetes del nosocomio, acompañados por los de Nutrición, Obesidad, Diabetes y Embarazo, Zona Capital y Capítulo Nordeste Salud.

De la misma manera, el Madariaga tiene un equipo de Obesidad el cual fortalece la atención integral de sus pacientes con diferentes tratamientos como la cirugía bariátrica desde donde recomiendan aprender a comer saludablemente.

El Dr Eduardo Carrozzo del equipo de Obesidad indicó que “hay que hacer las 4 comidas diarias de manera normal sin atracones e ir incorporando frutas y verduras en la alimentación diaria”.

El Hospital Escuela realiza la cirugía bariátrica para casos de obesidad mórbida por un lado y, por otro, el by-pass gástrico para diabéticos severos, hipertensos severos o mujeres jóvenes.

“Este tratamiento logra cambios a nivel metabólico, que incrementa el nivel de insulina en los pacientes. El 80% corrigen las cifras de azúcar en sangre. Por ello se llaman cirugías bariátricas y metabólicas”, sostuvo el profesional.

En paralelo, recomiendan no comer alimentos procesados, gaseosas o productos muy azucarados que puedan afectar el metabolismo. Por ello, como el tratamiento de la obesidad tiene distintos niveles, es imprescindible que todos tienen que hacer cambios en los hábitos alimentarios y por sobre todas las cosas, lograr sostenerlo en el tiempo ya que una dieta solo 30 días solo genera beneficios esos 30 días.

“La base para construir un cambio es hacerlo sostenible. Y tampoco hay herramientas mágicas para tratar la obesidad, por ello la voluntad del paciente es importantísima”, agregan desde el Hospital Escuela.

Sobre los talleres en el Madariaga

Con actividades programadas periódicamente, el Hospital Escuela avanza a ritmo sostenido en un espacio de contención institucional donde abordan aspectos psicológicos y nutricionales. Están a cargo de la psicóloga, Lic. Romina Silva y la nutricionista, Lic. Valeria Fronciani.

Sobre estos talleres, las profesionales indicaron el valor agregado que genera ya que en ocasiones resulta dificultoso en sus terapias individuales de cada individuo, por ello lo grupal. “Y este taller hace que el grupo funcione como un dispositivo en donde la palabra y la identificación colaboran en el reconocimiento de limitaciones y necesidad de reforzar conductas de salud para afrontar el tratamiento”, coincidieron las profesionales.

Se realizan controles regulares con los profesionales que de manera multidisciplinaria actúan Servicios de Clínica Médica, Cirugía General, Servicio de Apoyo de Nutrición y profesionales psicólogos, quienes dan apoyo para mejorar la adherencia en los pacientes que sufren de obesidad, la cual, indican, “es entendida como una enfermedad multicausal y crónica”.

Los números sobre obesidad en Argentina

En nuestro país, en los últimos años, se ha experimentado un aumento muy significativo de casos. Según la Cuarta Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, efectuada en 2018 y publicada en 2019, 6 de cada 10 argentinos están afectados por exceso de peso, el 36,2% presenta sobrepeso y el 24,5% obesidad.

Y esos números son previos a la pandemia, la cual potenció el sedentarismo y expuso cómo las personas con sobrepeso y obesidad eran las más afectadas por el COVID debido a las múltiples enfermedades relacionadas al exceso de peso. Así, más del 50% de la población en Argentina tiene exceso de peso. Esto aumenta el riesgo de tener más de 200 problemas de salud, como, por ejemplo: diabetes, hipertensión arterial (presión alta), enfermedades respiratorias crónicas, enfermedad de los riñones, del hígado y algunos tipos de cáncer.

Datos sobre prevención de la obesidad

La obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Un índice simple de peso para la talla que se utiliza comúnmente para clasificar el sobrepeso y la obesidad en adultos es el índice de masa corporal (IMC). Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilogramos por el cuadrado de la altura en metros.

Un IMC igual o superior a 30 se considera obesidad y un IMC igual o superior a 25 se considera sobrepeso. El IMC proporciona la medida de sobrepeso y obesidad a nivel poblacional más útil, ya que es el mismo para ambos sexos y adultos de todas las edades. Sin embargo, debe considerarse una guía aproximada porque puede no corresponder al mismo grado de gordura en diferentes individuos.

La obesidad es uno de los principales factores de riesgo de muchas enfermedades crónicas, incluidas la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, la hipertensión y los accidentes cerebrovasculares, así como varios tipos de cáncer. Además, los niños con sobrepeso tienen mayor riesgo de vivir con sobrepeso u obesidad en la edad adulta.

En el caso de los niños, es necesario tener en cuenta la edad al definir el sobrepeso y la obesidad.

Para niños menores de 5 años:

  • el sobrepeso es el peso para la talla superior a 2 desviaciones estándar por encima de la mediana de los estándares de crecimiento infantil de la OMS; y
  • La obesidad es un peso para la talla superior a 3 desviaciones estándar por encima de la mediana de los estándares de crecimiento infantil de la OMS.

Para niños de entre 5 y 19 años:

  • el sobrepeso es el IMC para la edad superior a 1 desviación estándar por encima de la mediana de referencia de crecimiento de la OMS; y
  • la obesidad está más de 2 desviaciones estándar por encima de la mediana de referencia de crecimiento de la OMS.

Más datos claves

La obesidad y el sobrepeso han alcanzado proporciones epidémicas. Las tasas de obesidad casi se han triplicado desde 1975 y han aumentado casi cinco veces en niños y adolescentes, afectando a personas de todas las edades y de todos los grupos sociales en la Región de las Américas y el mundo.

La Región de las Américas tiene la prevalencia más alta de todas las Regiones de la Organización Mundial de la Salud, con un 62,5% de adultos con sobrepeso u obesidad (64,1% de los hombres y 60,9% de las mujeres). Si nos fijamos únicamente en la obesidad, se estima que afecta al 28% de la población adulta (26% de los hombres y 31% de las mujeres).

La epidemia no es ajena a los niños y adolescentes. En el grupo de edad de 5 a 19 años, el 33,6% de los niños y adolescentes están afectados por sobrepeso u obesidad, y el 8% de los niños menores de cinco años, según las últimas estimaciones de UNICEF, la OMS y el Banco Mundial.

Con INFO de OMS y OPS – Hospital Escuela Agudos “Dr Ramón Madariaga”

#ANGuacurari

Posadas - Salud
4 marzo, 2024 15:39

Más en Novedades

Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”

15 agosto, 2025 16:39
Leer Más

Campo Viera se prepara para celebrar el Día del Niño con juegos, música y diversión

15 agosto, 2025 14:37
Leer Más

El municipio de Ruiz de Montoya cumplió 106 años el último 11 de agosto y lo sigue festejando el próximo fin de semana

15 agosto, 2025 14:34
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,440,344

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Jornadas de «Mujeres en el Arte» en el Museo Yaparí
Oberá celebró el Día Internacional de la Oración Ecuménica