• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
    • Adolescencias y salud mental: jornada para promover el bienestar emocional
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
    • Misiones se suma al Big Day 2025
    • Turismo: Nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos misioneros
  • Deportes
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
    • Juegos Deportivos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Obra Pública

En el 2017 la obra pública en Misiones aumento 41%

En el 2017 la obra pública en Misiones aumento 41%
29 enero, 2018 14:25

Conforme un informe preliminar del Ministerio de Hacienda de la Provincia de Misiones, de acuerdo a los datos provisorios de la ejecución presupuestaria provincial se estima que el cierre del gasto en capital consolidado de la Provincia de Misiones cerrará en los 8.408 millones de pesos lo que representa un incremento del 41 % (+2.449 millones) con respecto al efectuado en el año 2016, que alcanzó a los 5.959 millones.
Entiéndase que gasto en capital en términos de presupuesto es la ejecución de la obra pública, por lo que esto significa que, la ejecución de la obra pública en el presupuesto provincial aumento 41% respecto al año 2016 de modo que, al superar holgadamente la inflación anunciada para el mismo año 2017, se observa que en términos reales (es decir, eliminando el efecto de la inflación) la obra pública creció por encima de 14%.
Este aumento de la obra pública se observa tanto en aquellas financiadas con rentas generales de la provincia como aquellas financiadas con recursos federales, de modo que este dato no es menor: la obra pública mejoró su ritmo tanto porque la Nación mejoró el envío de remesas para obras públicas ejecutadas por la Provincia (+43%) como porque también las obras financiadas con rentas generales de la provincia también recibieron más fondos (+39%).
La política de Estado de la Provincia de Misiones se caracteriza por una participación importante en el nivel de gasto de capital. Por ejemplo, en promedio para los últimos 5 años fue equivalente al 24,62 % del total de las erogaciones del presupuesto. Este número supera de manera relevante al promedio de las 24 restantes jurisdicciones en el periodo comprendido entre el año 2013 al 1º Semestre del 2017 (último dato publicado por Ministerio de Hacienda de la Nación), que en cuyo caso ese promedio fue solo de 13,33 %.
Partiendo de la premisa que para atraer las inversiones pertinentes para el desarrollo económico sostenido es indispensable generar las condiciones y el ámbito propicio para ello, que consisten en obras de infraestructuras, tales como rutas, escuelas, hospitales, entre otros, Misiones ha sentado las bases de infraestructura necesaria para sostener ese crecimiento.

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Ministerio de Hacienda de la Nación.
En lo que respecta a las erogaciones corrientes de la Provincia, la estimación de cierre arroja un incremento del 25 %, lo que representa que en términos reales el gasto de funcionamiento de la Provincia se mantuvo constante debido a la fuerte política de austeridad implementada por el Gobernador Passalacqua, como ser la metodología de racionalización de los recursos humanos con la suspensión de los pases a planta permanente y medidas de contención del gasto, que se ve reflejado en una mejora sustancial en el resultado económico que se estima que será superavitario en un importe cercano a los 2.500 millones de pesos, debido a que los recursos corrientes se incrementaron en un 10 % por encima de los gastos corrientes.
Este importante aumento de la ejecución de la obra pública en el año 2017, también se explica por la subejecución presupuestaria del año 2016, provocada por la merma de recursos provinciales, a consecuencia de la estanflación padecida ese año, que implicó menor incremento de gastos corrientes y también de capital.
Si se compara en términos reales (netos de inflación) los incrementos de las erogaciones del año 2017 en capital que fue del 14 % y del gasto corriente que fue del 0,3 %, con respecto a las del 2016, que contemplaron una caída del 50,84 % y del 3 % respectivamente, debido a la contracción del nivel de actividad económica nacional en un 2,3 % que generó una merma en el nivel de recursos que para no afectar el nivel de funcionamiento de los servicios públicos esenciales (seguridad, salud, educación, etc.) se contrajo las erogaciones en obras de infraestructura, que fue agravada en dicha ocasión por las menores transferencias de capital nacional, siendo tal tendencia revertida en el 2017 debido al crecimiento estimado de la economía en un 3 %, al incremento de las transferencias de capital nacional y al incremento del ahorro económico provincial que se trasladó en un aumento de las obras financiadas con rentas generales en 50 puntos porcentuales.

Las condiciones necesarias para la inversión Privada es clave debido a que es el componente predominante de la demanda agregada que se pretende estimular a través de la reforma tributaria nacional y provincial, donde al analizar la evolución de los indicadores económicos en la última década refleja que la Provincia de Misiones en pos de su política misionerista obtuvo un crecimiento por encima de la media nacional en el despacho de cemento, consumo de electricidad, patentamiento de automotores, cantidad de empresas formales y empleo registrado.
Asimismo, tener las cuentas fiscales ordenadas le permitió a Misiones diferenciarse del promedio de las jurisdicciones en el gasto de capital concomitantemente con una política de desendeudamiento en función de la evolución del stock de deuda con respecto a los ingresos fiscales totales con un reducción en 13,4 puntos porcentuales en el 2017 con respecto al 2013 y de 130 puntos porcentuales con respecto al 2005, independientemente del acceso actual al financiamiento con el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional y el Fondo de Garantía de Sustentabilidad en el marco del Acuerdo Nación Provincias del 18 de Mayo de 2016, ambos destinados íntegramente a obras de infraestructura.

Gentileza Ministerio de Hacienda

Misiones - Obra Pública
29 enero, 2018 14:25

Más en Obra Pública

El gobernador Passalacqua junto con el intendente recorrió obras en la planta potabilizadora de Colonia Alberdi 

9 octubre, 2025 15:36
Leer Más

Avanza la reparación integral de calle La Rioja en Apóstoles

23 septiembre, 2025 20:21
Leer Más

Passalacqua recorrió en Oberá obras sostenidas con fondos provinciales: el polideportivo vanguardia y el arroyo Mbotaby

23 septiembre, 2025 20:15
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,726,716

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

En febrero comenzará la construcción de un NENI en Barrio Irigoyen
Dos años de gestión, testimonio de un gran esfuerzo