• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Gobierno

En alerta: Misiones redobla su esfuerzo en la lucha contra la evasión y contrabando de soja

En alerta: Misiones redobla su esfuerzo en la lucha contra la evasión y contrabando de soja
7 marzo, 2022 16:06

Se endurecieron los controles con más puestos fijos y cámaras de vigilancia. Por otro lado, mediante medidas administrativas, se busca lograr la trazabilidad y los datos de los empresarios que se encuentran detrás, para presentar una denuncia civil y penal.

El Gobierno de Misiones llevó adelante una serie de medidas para endurecer su lucha contra la evasión y elusión de las cargas de soja que llegan en camiones, provenientes de otras provincias, y tienen como destino el contrabando hacia Brasil, donde se ahorran de pagar el 33% del valor en dólares que son las retenciones.

En los últimos años, empresarios de varias provincias como Entre Ríos, Chaco, Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, han montado un mega negocio ilícito con algunos empresarios misioneros para usar nombres de terceros como supuestos compradores, hacer llegar el producto hasta Misiones y desde ahí hasta la costa del río Uruguay donde la cruzan en barcazas hacia el Brasil.

Llama la atención que ninguna provincia detecte o frene los cargamentos, que transitan miles de kilómetros antes de llegar a la tierra colorada, y sea sola Misiones la única que lleva adelante medidas para detener este delito.
Actualmente la tonelada tiene un precio internacional cercano a los 600 dólares, con lo cual, los contrabandistas, se ahorran nada menos que 200 dólares de retenciones por cada tonelada vendida en Brasil.

Cada camión puede transportar 30 toneladas, pero algunos traen 40 o hasta 50 toneladas, con lo cual, una sola carga a 600 dólares significa una ganancia de entre 18.000 y 30.000 dólares. Si lo vendieran en formal legal por los puertos deberían pagar 33% de retenciones.
Los controles de la Agencia Tributaria de Misiones en las rutas 12 y 14 han hecho un gran esfuerzo, detectando miles de cargas en los últimos años, pero los evasores han ido encontrando vías alternativas, falsificando documentación usando nombre de terceros, armando empresas fantasmas como fachadas para “legalizar” la compra de granos, pero siempre con el mismo objetivo de cruzarla al vecino país.

También han encontrado ingresos alternativos, por caminos de tierra y en horas de la madrugada. La Policía de Misiones también ha frenado otros cientos de cargas.
La evasión, la elusión y el contrabando son delitos que abren rutas y vías de ingreso para otros delincuentes y otro tipo de sustancias como la droga.

Los especialistas en el crimen mundial han comprobado que muchos sujetos que inician en el delito evadiendo o contrabandeando luego son tentados por el mundo del narcotráfico para usar sus técnicas y sus rutas, apropiándose luego de las mismas, para la droga, introduciendo riesgos y las consecuencias mucho más elevados en cuando a la paz social, la salud y la seguridad de los habitantes de la región.

Esa es la principal preocupación del Gobierno de Misiones y es el motivo por el cual ha iniciado una profunda investigación para detectar quiénes son los empresarios de Misiones y de otras provincias que se han unido para llevar adelante estas maniobras.
Ya se cuenta con nombres y direcciones de varios de ellos y el cuerpo legal del Estado se encuentra preparando las pruebas para realizar una contundente denuncia civil y penal por el daño y las pérdidas que este delito ocasiona, entre las que se pueden mencionar: evasión y elusión de impuestos, asociación ilícita, sobornos, daños materiales al romper las rutas misioneras con camiones cargados por encima de la capacidad de toneladas, los riesgos que representan para la seguridad de la Policía y los vecinos de la costa del río Uruguay, entre otros.
Vialidad, Rentas y la Policía han colocado, en los últimos días, nuevos puestos de control con cámaras de seguridad y personal presente las 24 horas en las rutas internas de la Provincia de Misiones para captar los camiones que hayan cruzado los controles en el ingreso a la provincia.

También hay cuerpos de vigilancia en la costa del Río Uruguay, donde se trabaja con la Prefectura que opera bajo indicaciones de la justicia federal.

En el aspecto administrativo se han llevado adelante dos medidas concretas en las últimas semanas por parte de la ATM: la exigencia del formulario F150 que con el cual se busca tener una trazabilidad de la carga con datos del origen, transporte, propietario y finalidad; y la aplicación de un tratamiento impositivo diferencial sobre el producto.

Dicha medida no afecta a las demás oleaginosas, cuyo tratamiento tributario continuará siendo el vigente ni tendrá impacto económico en la canasta básica alimentaria de los ciudadanos ni en los insumos necesarios para la producción local ya que no implica una suba de la carga impositiva de ninguna actividad comercial, productiva y turística.
Se llegó a esta decisión luego corroborar permanentes irregularidades, tanto en la documentación vinculada al transporte de la mercadería como en la registración y demás deberes tributarios de los que se declaran propietarios, haciendo engorrosa la determinación de las obligaciones fiscales y el control de la regularidad de la actividad. Esta circunstancia atenta contra toda la actividad económica de la Provincia y somete a una competencia desleal a los contribuyentes misioneros que se inscriben debidamente y tributan en tiempo y forma cumpliendo con las normativas vigentes.

Por eso la Provincia anticipó que continuará concentrando esfuerzos para profundizar el contralor y encarar modificaciones a la normativa reglamentaria que posibiliten controlar con más eficiencia la evasión y elusión fiscal existente en el sector, brindando mayor seguridad y garantizando la competencia leal en los intercambios comerciales que se realicen en el territorio.

LA SOJA TENDRÁ UN TRATAMIENTO IMPOSITIVO DIFERENCIADO

A raíz del elevado riesgo tributario que representa el ingreso de soja a Misiones, proveniente de otras provincias, producto de las numerosas irregularidades detectadas en los procedimientos realizados sobre este producto por la Agencia Tributaria, el Gobierno ha tomado la decisión de darle un tratamiento impositivo diferencial a su comercialización y al acopio.

 

Mediante la resolución Nº 139/22 del Ministerio de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, se determinó específicamente para la venta al por mayor de soja (5%) y al acopio, acondicionamiento y venta al por mayor en comisión o consignación de soja (12%).

Dicha medida no afecta a las demás oleaginosas, cuyo tratamiento tributario continuará siendo el vigente y no colisiona con los compromisos asumidos por la Provincia con la Nación en el marco del Consenso Fiscal 2021. Además, se complementa con la Resolución publicada el 9 de febrero en el Boletín Oficial de la Provincia mediante la cual se exige el Formulario SF150/A a todo el traslado de granos, buscando evitar que se ocupen nombres o se realicen compras a nombre de terceros.
La medida tampoco tendrá impacto económico en la canasta básica alimentaria de los ciudadanos ni en los insumos necesarios para la producción local ya que no implica una suba de la carga impositiva de ninguna actividad comercial, productiva y turística en la Provincia.

Se llegó a esta decisión luego corroborar permanentes irregularidades, tanto en la documentación vinculada al transporte de la mercadería como en la registración y demás deberes tributarios de los que se declaran propietarios, haciendo engorrosa la determinación de las obligaciones fiscales y el control de la regularidad de la actividad. Esta circunstancia atenta contra toda la actividad económica de la Provincia y somete a una competencia desleal a los contribuyentes misioneros que se inscriben debidamente y tributan en tiempo y forma cumpliendo con las normativas vigentes.

Por eso la Provincia, a través del Ministerio de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos y de la ATM, continuará concentrando esfuerzos para profundizar el contralor y encarar modificaciones a la normativa reglamentaria que posibiliten controlar con más eficiencia la evasión y elusión fiscal existente en el sector, brindando mayor seguridad y garantizando la competencia leal en los intercambios comerciales que se realicen en la Provincia.
Se pretende con esta modificación alcanzar un desarrollo económico igualitario para todos los eslabones de la actividad productiva y comercial.

Asimismo, se enmarca en lo dispuesto por el Artículo 71 de la Constitución de la Provincia que establece que el régimen tributario se estructurará sobre las bases de la función económicosocial de los impuestos y contribuciones. La igualdad, proporcionalidad y progresividad constituyen la base de los impuestos y de las cargas públicas.

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Gobierno
7 marzo, 2022 16:06

Más en Gobierno

PASSALACQUA SUPERVISÓ LOS OPERATIVOS DE ASISTENCIA EN LA ZONA DEL SINIESTRO VIAL DE CAMPO VIERA

26 octubre, 2025 13:52
Leer Más

El contraste entre la cercanía del Estado misionero y el abandono del gobierno nacional

25 octubre, 2025 16:23
Leer Más

Hugo Humeniuk: «Perdimos el rumbo en Juntos por el Cambio y encontramos cobijo en la Renovación”

23 octubre, 2025 12:02
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,774,681

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Empezó la formación de entrenadores misioneros con los coaches del Bayern Munich
25 de Mayo: Desde el municipio se está fumigando todas las Escuelas Primarias y U.G.L rurales