• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

San Ignacio - Festival

En agosto, tercer “Festival del Ticue-í” en Santo Domingo Savio, San Ignacio

En agosto, tercer “Festival del Ticue-í” en Santo Domingo Savio, San Ignacio
17 julio, 2025 18:32

El Festival del Ticue-í en Santo Domingo Savio, Misiones, es un evento gastronómico y cultural que celebra la comida regional llamada «ticue-í» o «tycue-í», un plato típico de la zona, originario de Paraguay y muy arraigado en la cultura culinaria de la región

El tacue-í, ticue-í, también deletreado «tycue-í», es un plato a base de harina de mandioca, grasa, sal y agua, que se cocina en una sartén y se suele acompañar con reviro, otro plato regional. El festival busca promover y preservar las tradiciones culinarias de la zona.

Sobre el mencionado festival, la ANG dialogó con Anselmo “Nenito” Melo, presidente de la comisión organizadora del mencionado festival, quien detallo “la edición del festival de este año 2025 será similar a la del año pasado, vamos a tener la competencia del mejor ticue-í, con 1ro, 2do y 3er premio, dos grupos musicales en vivo: Pablo y su grupo, y Los Aliados, también habrá venta de asado a la estaca, pollo a la parrilla, empanadas, choripán, servicio de cantina, juegos para chicos y chocolatada”.


Acerca del día del evento el presidente aclaró “ será el domingo 10 de agosto en el SUM de la colonia Santo Domingo Savio, San Ignacio, sobre ruta provincial 210 y
en caso de lluvia, se suspende para el próximo domingo 17. La entrada será libre y gratuita para que todos puedan participar. También habrá un servicio de colectivo, saliendo de San Ignacio a partir de las 11 hs.”.

La tercera edición del Festival del Ticue-í , a desarrollarse el 10 de agosto en Colonia Santo Domingo Savio, municipio de San Ignacio contará con la competencia del mejor ticue-í, servicio de cantina y comidas, grupos musicales en vivo, juegos y chocolate, para niños, y un gran cierre con los shows en vivo de “Los Aliados” y “Pablo y su Grupo”.

Para preparar el mejor reviro con ticue-í las recetas pueden ser variadas, aunque todas respetan ciertos ingredientes, a continuación, se presenta una tradicional de este plato típico de la gastronomía litoraleña, además de ser una recete compartida con la región cercana de Brasil y Paraguay.

El reviro por siglos se consideró el pan de los pobres, ya que era un plato proteico consumido por los mensúes, obreros de la selva, quienes lo acompañaban con mate cocido. Hoy lo consumen ricos y pobres ya que es realmente delicioso y forma parte de nuestra idiosincrasia. A tomar nota y probar:

INGREDIENTES:

1kg harina 0000
2 cucharadas de sal (es a gusto)
1 huevo.
700ml de agua tibia (aprox)
100ml aceite de girasol.

PASO A PASO

Mezclar la harina con la sal . Agregar el huevo y de a poco el agua mientras se mezcla. Debe quedar una masa densa y rústica.

Calentar el aceite en una olla de hierro a fuego mínimo. Colocar la masa, acomodar y dejar cocinar hasta que forme una base dorada y crocante. Con una espátula dar vuelta y romper la masa. Dejar cocinar unos minutos y seguir dando pequeños golpes a la masa (para que quede una masa «molida»).

El reviro está listo cuando no hay a la vista pedazos de masa grandes. Además, queda bien suelto.

Se sirve caliente generalmente acompañado de huevo frito, Tykueí (ticueí) y cocido quemado(infusión)

Para el Tykueí:
250g carne molida o la que tengan cortada en pequeños cubos.
1 cebolla.
3 varas de cebolla de verdeo.
75ml agua ,opcional.
1 huevo

Saltear la cebolla con la carne hasta dorar, agregar huevo, mezclar hasta que todo quede dorado, agregar sal y cebolla de verdeo. Acá pueden agregar el agua ( hay quienes prefieren que el Tykueí sea jugoso para mojar el Reviro)

Servir con el reviro caliente.

Prensa Municipio de San Ignacio

San Ignacio - Festival
17 julio, 2025 18:32

Más en Festival

Expo Eldorado 2025: Atractivos locales, provinciales y nacionales, con espectáculos confirmados como Amboé y Los Totora

5 septiembre, 2025 11:26
Leer Más

Carlos «Kako» Sartori: «Gracias al gobierno provincial por el apoyo constante para con nuestra comunidad y nuestra fiesta”

4 septiembre, 2025 16:54
Leer Más

Passalacqua acompañó el lanzamiento de la 39ª Fiesta Provincial del Docente

4 septiembre, 2025 16:08
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,741,201

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Volver al barrio: el Concejo Deliberante de Posadas recorre el territorio para escuchar y transformar
Puerto Iguazú ya tiene a sus representantes para el Torneo Federal de Chefs 2025