
En el marco del fortalecimiento de habilidades y conocimientos sobre el cuidado y manejo del paciente febril asociado al dengue, los días jueves 27 y viernes 28 se van a estar realizando jornadas de capacitación para los médicos y agentes sanitarios del Área Programática XIV que presten servicios en el primer nivel de atención además de la presentación de resultados de diagnóstico 2024 (LIRa y ovitrampas). La misma tendrá lugar en el CIC Kock de Eldorado desde las 9 horas.
Dentro de los ejes a trabajar se encuentra la exposición sobre las consultas más frecuentes en cuanto a la sintomatología del dengue, clasificación del mismo, signos de alarma, criterios de observación y/o internación y criterios de seguimiento domiciliario.
La apertura de la jornada estará a cargo del Subsecretario de Atención Primaria y Salud Ambiental, Danielo Silva, y el director de Saneamiento Ambiental, Fabián Zelaya se encargará de desarrollarlas.
De esta manera, la jornada de mañana va a trabajar la vigilancia a través de sensores de oviposición, allí se explicarán los procesos en cuanto a función y elaboración de sensores internos y externos. Para ello, se expondrá los materiales y técnicas de recolección siendo estos recipientes de plásticos que en su interior tienen agua y papel Kraft para que el mosquito hembra deposite sus huevos. Ambos sensores de plásticos tienen suficientes perforaciones evitando la acumulación de agua en caso de que lloviera y larvicida para el caso de que algún huevo eclosionara.
Y para finalizar la jornada se hará hincapié en el uso de planillas de carga de datos para su correcto registro.
En tanto que el día viernes el tema central será vigilancia entomológica a través del LIRa. Allí se hará un breve repaso de conceptos claves en cuanto al ciclo de vida del mosquito transmisor del dengue y prevención de criaderos. También se abordará la metodología en técnicas de muestreo y registro de planillas como la identificación en lupa del vector Aedes aegypti.
Para cerrar el encuentro, se efectuará la interpretación de resultados y toma de decisiones sobre el uso de los índices de LIRa para planificación de acción y control vectorial.
Prensa Ministerio de Salud Pública
#ANGuacurari
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS