• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • General Alvear avanza en la puesta en valor y declaración de área natural protegida de los saltos Dos Hermanas y Tobogán
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Misioneros: el torneo de Cestoball se define en Eldorado
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Cultura

Eldorado, Garupá y Posadas festejarán el aniversario de Andrés Guacurarí

Eldorado, Garupá y Posadas festejarán el aniversario de Andrés Guacurarí
21 noviembre, 2021 10:26

El viernes 26 el barrio Guacurarí del km 9 de Eldorado, el sábado 27 Garupá, y el domingo 28 la Costanera Posadeña, serán ejes de los festejos de un nuevo aniversario de nuestro prócer provincial.

El último fin de semana de noviembre se destinará a celebrar el cumpleaños de Andrés Guacurarí y Artigas. Habrá feria de artesanos, música, danza y artes circenses, con el trabajo en conjunto de la Cámara de Representantes, el Ministerio de Cultura y los municipios implicados.

Misiones celebra el nacimiento de Andresito desde 2018, por iniciativa del presidente de la Cámara de Representantes Carlos Eduardo Rovira. «Se buscaba darle un sentido festivo y popular a la fecha. Hacer un festejo de cumpleaños, para que no sea simplemente un acto y un feriado más», explica el diputado Roque Gervasoni, quien desde la Legislatura provincial estuvo siempre en la organización de estas celebraciones. «Este año volvemos a la presencialidad y esperamos que sea una gran fiesta, y que pueda instituirse claramente dentro del calendario de festejos oficiales y populares”.

Caravana de festejos
La celebración del aniversario del Comandante Indio se inicia el viernes 26 de noviembre en Eldorado, más concretamente en el barrio Guacurarí del km 9, que acaba de cumplir 40 años desde su fundación. Se trata del primer barrio con casas «tipo IPRODHA» de esa localidad.

En los últimos meses, sus habitantes han estado trabajando en la concreción de seis murales con temática guaranítica, representando cada una de las campañas de Andresito. «El principal valor de esos murales es que están hechos por la comunidad; abuelos y niños han trabajado en ellos con mucho esmero», explicó Fausto Rizzani, director de la Región Norte del Ministerio de Cultura, quien está colaborando en la organización de esta fiesta. Para iniciar la ronda de festejos, habrá un festival folklórico, en el que se presentarán Horacio Silvero y su conjunto y la cantante Claudia Torgen, de Montecarlo, además de otros artistas locales.

El sábado los festejos se enfocan en Garupá (localidad que tiene una emblemática escultura de Andresito), y donde hace ya 27 años se realiza un festival para celebrar su aniversario. El festival folklórico y popular se iniciará hacia la tarde noche del sábado, con números artísticos locales y provinciales.

Posadas en Vigilia por Andrés
El cierre de la «Vigilia por Andrés» tendrá lugar el domingo 28 en la Costanera de Posadas, en la zona que abarca desde el monumento a Andrés hasta la plazoleta del Papa. La fiesta se iniciará a las 19 Hs con un recorrido de bailarines, artistas y músicos. Cabe destacar que en esa jornada quedarán habilitados en torno a la escultura de acero de Andresito una serie de códigos QR, a partir de los cuales se podrá «levantar» con el teléfono libros y material bibliográfico sobre el héroe indio.

Artistas de renombre
La velada estará amenizada por reconocidos artistas. Los que abren la parte musical son los raperos guaraníes «Ha’e Kuera Ñande Kuera» (en castellano: «ustedes y nosotros») trío integrado por Juan Chamorro, Fabián Velázquez e Hilario Benítez, acompañados por una banda de músicos vinculados al proyecto. En esta propuesta convergen tres lenguas y dos culturas. Las letras de «Ha’e Kuera Ñande Kuera» se alimentan de la realidad en la que viven sus integrantes, de la comunidad mbya guaraní. En este contexto, el reggae y el hip hop, géneros musicales globales, abren un canal de comunicación que permite ir más allá de las fronteras culturales guaraníes y llegar a la población criolla con un mensaje de protesta y de conciencia. Al mismo tiempo, el uso de la lengua guaraní en sus canciones despierta el interés entre los jóvenes mbya, que encuentran una voz para expresar las dolencias locales.

Luego de su apertura, sigue la grilla: el grupo Paranaguá Percusión; Los Menchos del Chamamé; el Colectivo «Soñadores», con la cantante Julieta Hermida; la cantante Patricia Silvero; el Trío de Música Popular; Lunagua (dúo conformado por Cecilia Simonetti en voz y Mauricio Pérez Mondadori en el piano); Chino Fronciani; Killato; Gonzalo Bernal; Los Encina; Gervasio Malagrida; Los Mitá; Fabian Meza; el Colectivo de Circo «Tierra Colorá» y Coco y su grupo.

Esta acción se realiza desde la Cámara de Representantes, el Ministerio de Cultura y la Municipalidad de Posadas. El espíritu de toda la actividad es lograr una fiesta popular, en la que la cultura misionera se ponga de relieve

Con la feria «Tembiapó»
Además de los espectáculos, la “Vigilia de Andrés” contará con la presencia de artesanos guaraníes de varias comunidades, en el formato de la feria «Tembiapó – trabajo de todos». Esta es una feria organizada periódicamente por la Secretaría de Estado de Cultura, en conjunto con Vicegobernación, Ministerio de Turismo, Dirección de Asuntos Guaraníes y Municipalidad de Posadas. Se trata de un formato de feria que propone ofrecer al público la artesanía de las comunidades mbya guaraníes sin intermediarios y poniendo en práctica un formato sencillo: la representación de cada comunidad a través de dos de sus miembros. De esa forma se evita que la familia deba abandonar su comunidad para comercializar sus artesanías.

En la feria se pueden ver y adquirir trabajos de cestería de diversos tamaños, transformadas en cestos, canastos, pulseras y collares. También tallas en madera dura y madera blanda, desde los tradicionales animalitos de monte hasta elementos de mayor porte. En algunas ocasiones los paisanos traen también frutas y hierbas medicinales del monte.

Un héroe con honores póstumos
Andrés Guaçurarí y Artigas nació en Santo Tomé un 30 de noviembre de 1778. De origen indígena, fue uno de los primeros caudillos federales de las Provincias Unidas del Río de la Plata, conocido como Comandante Andresito. Forzado a emigrar por los portugueses que invadieron el norte de Misiones, en 1801 se trasladó a la Banda Oriental donde conoció a José Gervasio Artigas. El caudillo oriental lo apadrinó y lo adoptó como hijo, permitiéndole firmar con su apellido. En 1815 lo designó Comandante Militar y Gobernador de la Provincia de Misiones y desde aquí desarrolló una brillante campaña de contención de la penetración lusitana… Hasta ser capturado por los invasores, en 1822, y trasladado a prisión en Río de Janeiro. No se conocen las circunstancias de su muerte, y su cuerpo nunca fue recuperado.

La Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones, lo declaró Prócer Misionero el 5 de julio de 2012. El 1 de abril de 2014 por medio del Decreto Nacional N° 463/2014, fue ascendido a la jerarquía de General del Ejército Argentino. Fue declarado Héroe Nacional por el Congreso de la Nación mediante la Ley 27.116, sancionada el 17 de diciembre de 2014, promulgada el 20 de enero de 2015. El Congreso de la Nación mediante la Ley 27.116 incorporó el 2 de julio como Día de la Conmemoración y Recuerdo de Andrés Guacurarí, en el calendario de actos y conmemoraciones oficiales de la Nación. Esa ley fue refrendada por el Consejo Federal de Educación por el voto unánime de su Asamblea.

#ANGuacurari

 

Prensa del Ministerio de Cultura

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Cultura
21 noviembre, 2021 10:26

Más en Cultura

La primera bandera argentina que ondeó en Oberá se restaura en el museo Yaparí

25 octubre, 2025 11:30
Leer Más

El centenario de Puerto Libertad: Un hito que inspira un manual escolar con ‘Misiones Tiene Historia»

17 octubre, 2025 10:20
Leer Más

Con la participación de Passalacqua y Herrera Ahuad, Cultura en Movimiento inició su recorrido por las escuelas misioneras

15 octubre, 2025 17:39
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,779,992

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

MATEROCK 2021: Hasta el 30 de noviembre hay tiempo para inscribir bandas
«Todos X Milán»: un festival a beneficio que también sirvió para sanar el alma