
En comunicación con la Radio del Mercosur y ANG, Lorena Osuna, Directora de Turismo de Campo Ramón, compartió detalles sobre su participación en la Expoté, realizada el 17 y 18 de mayo en el Centro de Convenciones de Posadas.
Este evento, que ya se celebra desde hace tres años en la provincia de Misiones, reunió a productores, emprendedores y referentes del sector para dialogar sobre el potencial del té como producto cultural y turístico. Osuna asistió invitada por el Ministerio de Turismo de Misiones para brindar una charla sobre “el turismo como estrategia de diversificación de la chacra”.
“La idea es incorporar la experiencia turística en las chacras que se dedican al té, comercializando este producto desde una perspectiva vivencial, dirigida a los visitantes que buscan conocer experiencias productivas, conectarse con el productor y vivir en carne propia la naturaleza y el proceso del té”, expresó.
Durante su exposición, estuvo acompañada por Andrea Lecsinski, productora del municipio de Colonia Guaraní y propietaria de Finca Victoria, un emprendimiento que forma parte del grupo Colonia Guaraní, acompañado técnicamente por Osuna y con el respaldo de la Municipalidad de Guaraní.
Lecsinski no solo cultiva el té, sino que también realiza el proceso de manufactura en su propia y pequeña fábrica. Cuenta con diez variedades de té y una marca propia que lleva el nombre de su finca, evocando la historia y el legado de sus abuelos. Este emprendimiento ya ofrece excursiones de mediodía o jornada completa, en las que los visitantes pueden experimentar todo el proceso del té desde el cultivo hasta la taza.
La disertación contó con la presencia del Ministro de Turismo, José María Arrúa, el Diputado Nacional Alberto Arrúa, la subsecretaria de Turismo en Buenos Aires, Miuki, y el subsecretario de Capacitación y Control de Calidad, Tony Lindstrom, entre otras autoridades. “La sala estuvo colmada de emprendedores, productores y personas apasionadas por el té, lo cual demuestra el creciente interés por estas iniciativas”, comentó Osuna.
Finalmente, subrayó que “el turismo es una herramienta poderosa que otorga valor agregado a la producción agrícola, apuntando a un visitante que busca autenticidad y contacto con la cultura productiva local. Incorporar el turismo a la chacra es apostar por una economía más diversificada y sostenible”.
Sandra Krzcezkowski
David Viera Núñez
Radio del Mercosur 93.7
AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS