• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”
    • Milton Astroza: «la experiencia y el compromiso de Herrera son garantía de que nuestra provincia no quede olvidada en las discusiones de Buenos Aires»
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Seguridad jurídica y reglas claras atraen inversores internacionales a Misiones
    • Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el encuentro internacional de observación de aves en Misiones 
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
    • Jardín América prepara un turismo inmersivo para la próxima temporada de verano.
  • Deportes
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Cultura

El tercer festival solidario online conmovió a la zona Norte de Misiones

El tercer festival solidario online conmovió a la zona Norte de Misiones
9 julio, 2020 15:05

Más de 800 vistas acumulaba en sus primeras horas el video de youtube con el tercer festival “Cultura por Trabajo”, realizado ayer en la ciudad de Eldorado por la Secretaria de Estado de Cultura, con la ayuda de otras entidades provinciales y la municipalidad de Eldorado.

La cita fue en el club “Unión Cultural y Deportiva Eldorado”, que prestó sus inmensas instalaciones para desarrollar una jornada que cumpliera con todos los protocolos sanitarios previstos, y que a la vez alcance su principal objetivo: generar contenidos culturales y a la vez dar trabajo a los artistas.

Esta actividad de Cultura busca instalar el concepto de que “el amor al arte tiene valor”. Es por ello que desde el estado se paga un cachet mínimo a los participantes ($3000 apenas bajan del escenario). Sin embargo, también se espera que la comunidad aporte a esta “gorra virtual”, cuyo monto final se reparte equitativamente entre los artistas.
El video del espectáculo está colgado en las redes de Cultura (youtube/Cultura Misiones), y los links de pago siguen abiertos hasta el lunes a mediodía.

Colaboración desde muchos sectores
Antes de cumplir las 24 horas del evento, el canal de youtube contaba con más de 800 vistas e infinidad de comentarios, lo cual equivale a más de un teatro lleno.
Cabe destacar que los artistas participantes no fueron elegidos desde la secretaria. “Buscamos democratizar la selección, y para eso trabajamos con la municipalidad y los colectivos artísticos de cada pueblo”, expresó Joselo Schuap, titular de la cartera. “Queremos que los colectivos culturales vayan formando parte de nuestras decisiones y trabajamos para eso. No existen soluciones individuales a los problemas comunes”, enfatizó.
El evento cuenta con el apoyo de diferentes organizaciones privadas y estatales, como ADEMI, que proporciona la plataforma digital para el cobro de las entradas (voluntarias); AMPROE -Asociación Misionera de Proveedores y Organizadores de Eventos-, a cargo del protocolo sanitario para la presencia de los artistas, técnicos y prensa presente, y Marandú Comunicaciones, la encargada de brindar la conectividad necesaria para el evento.
En esta ocasión, los locutores presentadores fueron Melina Vázquez y Pedro Krulewesky.


Sobre el escenario
Como en ediciones anteriores, se trabajó con dos escenarios paralelos, para poder atender a las medidas sanitarias sin perjudicar el espectáculo.

Luego del canto de la joven Rocío Milagro Méndez, vino la danza clásica, con Marianela Magalí Do Santos Garay, quien interpretó “La muerte del cisne”, pieza de danza clásica con la que obtuvo menciones y premios. Debido a la cuarentena, Marianela comentó que tuvo que ensayar sola en su casa.

Ignacio Benítez, uno de los fundadores del Club del Teatro Eldorado interpretó un monólogo, fragmento de la obra “La mala visión”, de Theodosio Andrés Barrios. Maira Aliendre puso en escena un número de swing y circo, reemplazando el fuego de las clavas por las cintas. Siguió María Cecilia Casariego con un fragmento de la obra “Maletas Mágicas”, de su autoría.  La bailarina, actriz, clown y titiritera contó que sigue trabajando desde su casa durante la cuarentena, investigando el lenguaje de la poesía. Sin embrago, reconoció la posibilidad de contar con dinero en mano para pagar las cuentas.

Gerardo Castillo demostró el inmenso caudal de su voz con varios temas del género romántico latino, entre ellos “Perfidia” y “Reloj no marques las horas”.

El titiritero y gestor cultural Omar Holz presentó luego un fragmento de la obra “Trans-forma”, de su autoría. La actriz Nadia Macarena Rodriguez Rizzo puso en escena un monólogo inspirado en héroes griegos. Y Leandro Manuel Radke puso en escena un número de malambo individual estilo norteño.


Arte, artesanía y letras
Durante todo el espectáculo trabajaron en vivo el artesano Eloy Ortigoza y la artista plástica Luciana Siria. Eloy es uno de los artesanos de referencia en la provincia de Misiones en el trabajo de soguería en cuero crudo; un elemento que se usa en la confección de accesorios gauchescos. Luciana por su parte es se define como auto-didacta, con técnicas de impresionismo. La artista contó además con la satisfacción de vender el cuadro que realizó en vivo apenas finalizó la transmisión.

Representando a las letras estuvo Theodosio Andrés Barrios. El editor, promotor de escritores misioneros y poeta realizó en la oportunidad la donación de 20 títulos de autores regionales para dos escuelas de la zona, sitas en barrio Florido y barrio Elena. Luego, leyó dos poemas, uno reflejando el temporal en Paso Rosales y otro con un candente manifiesto ecologista.

Sobre el escenario además pasaron el ministro Schuap y el director de Cultura de Eldorado, José Domingo Duarte, quien trajo los saludos del intendente de la localidad Fabio Martínez.

La transmisión terminó con un video del Himno Nacional Argentino, cantado por artistas y trabajadores misioneros.
Se busca que esta modalidad de trabajo pueda replicarse en otras localidades.

#ANGuacurari

 

Prensa Comunicación y Cultura

Edición: Domecg, Ana Lía

 

Misiones - Cultura
9 julio, 2020 15:05

Más en Cultura

Inscriben para charlas sobre Mitos y Leyendas

15 agosto, 2025 10:06
Leer Más

Passalacqua acompañó el lanzamiento de “Iguazú suena 2025” con la presentación musical de los Grillitos Sinfónicos

14 agosto, 2025 16:42
Leer Más

Cultura: Agenda Cultural Misiones del 14 al 17 de agosto

13 agosto, 2025 20:08
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,439,526

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

25 de Mayo: Acto por el Día de la Independencia
Herrera Ahuad y el resto de los primeros mandatarios provinciales participaron virtualmente del Acto Central del Día de la Independencia