
El proceso participativo para la creación de la identidad de marca del Corredor Ecoturístico Capricornio sigue su curso en el norte argentino. Tras el inicio el 23 de abril en San Salvador de Jujuy y un recorrido por distintas provincias, el próximo 8 de mayo a las 18:00 se realizará un taller en la localidad de El Soberbio, en el salón Puerto do Mario.
El lic. Victor Motta, actual director de turismo y candidato a concejal En el Soberbio, destacó en diálogo con Radio Chimiray para ANG que «este proyecto tiene como objetivo conectar distintos atractivos ecoturísticos del norte grande. Inclusive ahora con nuestra aerostación Yavoti va a ser más fácil conectar cualquier atractivo ecoturístico de Argentina con El Soberbio y Moconá.
«Para potenciar esto, se viene a desarrollar en El Soberbio este Corredor Ecoturístico Capricornio, como también, resaltar a los emprendimientos locales como productores, emprendedores, prestadores de servicios, instituciones que quieren trabajar en pos del desarrollo ecoturístico», resaltó Motta.
Además, añadió que «lo que se va a hacer es construir una marca local o institucional del proyecto para poder vincular a todos los actores que hoy están desarrollando algún tipo de actividad turística en el marco de este programa».
El Corredor Capricornio no es solo una ruta, es una experiencia que abarca seis ecorregiones, desde la Puna jujeña hasta las Cataratas del Iguazú, atravesando paisajes icónicos como la Quebrada de Humahuaca, las Yungas, el Impenetrable chaqueño, el Bañado La Estrella, los Esteros del Iberá y los Saltos del Moconá.
La última jornada de talleres se realizará el 9 de mayo en Puerto Iguazú, completando esta fase clave para el futuro de la región.
Mechy Ramirez – INFO Radio Chimiray 100.3
Apóstoles
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS