• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
    • Misiones se suma al Big Day 2025
  • Deportes
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Justicia

El Rol del Jurado de Enjuiciamiento

El Rol del Jurado de Enjuiciamiento
26 junio, 2023 12:32

El Jurado de Enjuiciamiento es un órgano especial, colectivo y plurisectorial de responsabilidad política orientado a administrar la justicia. Se integra en la primera quincena del mes de mayo de cada año y se constituye dentro de los 10 días siguientes al de su integración, siendo su mandato irrenunciable.

En su período 2023/2024 está compuesto por:

• La presidente del Superior Tribunal de Justicia: Rosanna Pia Venchiarutti Sartori – quien preside el Jurado.

• Los ministros designados por el Superior Tribunal de Justicia: titulares: Cristian Marcelo Benítez y Froilán Zarza; suplentes: Roberto Rubén Uset y Cristina Irene Leiva.

• Los miembros del Poder Legislativo elegidos en la Cámara de Representantes por simple mayoría de votos y en sesión especial: diputados titulares: Héctor Rafael Pereyra Pigerl y Ariel Fernando Pianesi; diputados suplentes: Anazul Centeno y Jorge Ubaldo Ratier Berrondo.

• Los abogados de la matrícula designados por el Colegio de Abogados, quienes luego de corroborar los años de residencia en la provincia y sus años de ejercicio en la profesión envían al Superior Tribunal de Justicia sus representantes: titulares: Ariel Benjamín Novak y Amalia Estela Arce; suplentes: Mario Sebastián Hardaman y Silvia Noemí Longo.

Cualquier habitante de la provincia podrá acusar a sus Magistrados (jueces) ante el Jurado de Enjuiciamiento, ya sea por incapacidad física o mental, delito en el desempeño de sus funciones, falta de cumplimiento de sus deberes o delitos menores; haciendo valer el Artículo 158 de la Constitución Provincial: “Los miembros del Poder Judicial y los funcionarios no sujetos al Juicio Político y que requieran acuerdo de la Legislatura para su nombramiento, podrán ser acusados por cualquier habitante y por las mismas causas del artículo 151, ante un Jurado de Enjuiciamiento que estará integrado por el Presidente del Superior Tribunal de Justicia, dos ministros de este, dos legisladores y dos abogados de la matricula”.

La acusación deberá ser por escrito, con los datos particulares del denunciante, las causales invocadas y el ofrecimiento de las pruebas que se tengan; el Ministerio Público a cargo del Procurador General del STJ tendrá en su poder el material y será quien expondrá sus fundamentos hacia el Jurado.

Recibida la posición de la Procuraduría, en un lapso de 5 días, el Jurado decidirá dar o no curso a la formación del enjuiciamiento y en el caso de que se desestime la acusación, se procederá a archivarla previa notificación al denunciante, y la denuncia no podrá ser insistida por las mismas causas.

En los términos del Artículo 14 de la ley 48, se establece que los Jurados no son Tribunales de Justicia, ya que en el debido proceso de destitución del Magistrado se debe sostener la garantía de que el acusado sea oído y que se le dé ocasión de hacer valer sus medios de defensa.

Si se declara la admisibilidad formal, el Jurado de Enjuiciamiento deberá convocar a sus miembros, reunir las pruebas ofrecidas por las partes y determinar la fecha del debate, el cual será oral y público salvo que, por razones de moralidad y de orden, se disponga que se realice total o parcialmente a puertas cerradas. El debate general será dirigido por el presidente del Jurado, donde el Procurador presentará a las pruebas y los alegatos, seguido de la defensa.

Terminada la sentencia condenatoria, el Jurado pasará a deliberar en sesión secreta, apreciando las pruebas admitidas y tendrá las siguientes facultades:

• Aceptar o rechazar la acusación.

• Suspender en el ejercicio de su cargo al acusado.

• Destituir al acusado.

Luego, emitirán el veredicto del fallo siempre en pleno y con mayoría absoluta, el cual deberá ser expedido en un plazo de 60 días corridos desde la admisión de la demanda. Si la sentencia es condenatoria, se dispondrá la destitución del acusado.

El objetivo del Jurado de Enjuiciamiento es fundamentalmente mejorar la imagen pública de la administración de justicia; siendo una respuesta institucional para lograr un mejor y mayor control del ejercicio del derecho.

 

Prensa del Superior Tribunal de Justicia

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Justicia
26 junio, 2023 12:32

Más en Justicia

Capacitación y compromiso institucional en Salud Mental

14 octubre, 2025 16:57
Leer Más

Presentación de Presupuesto 2026 del Poder Judicial

2 septiembre, 2025 13:20
Leer Más

Misiones recurre a la Justicia Federal para frenar la baja de pensiones no contributivas

28 agosto, 2025 11:00
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,736,168

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Noche de San Juan: se festeja en la colonia y en la capital
Avanzan las políticas de revalorización del patrimonio arbóreo local