• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
    • Adolescencias y salud mental: jornada para promover el bienestar emocional
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
    • Misiones se suma al Big Day 2025
    • Turismo: Nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos misioneros
  • Deportes
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
    • Juegos Deportivos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Destacada

El ritmo de Gualambao fué declarado por ley patrimonio cultural provincial

El ritmo de Gualambao fué declarado por ley patrimonio cultural provincial
18 junio, 2020 11:57

(Foto Archivo)

El proyecto presentado por el presidente de la Cámara de Representantes de la provincia Ingeniero Carlos Rovira y llevado adelante por la comisión de Cultura y Deportes legislativa, hace un reconocimiento importante a uno de los valores más destacados de nuestra tierra colorada, don Ramón Ayala.
La diputada provincial Rossana Franco, quien es presidente de la comisión este año llevó adelante el proyecto (el dictamen del mismo salió el año 2019)  para su posterior aprobación, habló con ANG sobre el significado de esta ley que se suma a todo el trabajo que se viene realizando para poner en valor la riqueza cultural de nuestra provincia. “Esta ley declara como PATRIMONIO CULTURAL DE NUESTRA PROVINCIA al ritmo del “gualambao”, algo que comprende en todo nuestro sentido su música, la letra, la danza y las artes plásticas, o sea cualquier manifestación referida a este ritmo y además queda constituido el 10 de marzo de cada año, el día provincial del gualambao en coincidencia con el nacimiento del creador de este ritmo que es Ramón Ayala quien este año cumplió sus 93 años”
Más adelante la legisladora destacó que “nuestra identidad misionera implica una serie de características culturales que se encuentran en nuestro entorno y en la realidad misma, como nuestras costumbres, creencias, la música que es la máxima expresión que promueve nuestra identidad cultural tan representativa y heterogénea”
Sobre la diversidad de nuestra música Rossana Franco comentó que “nuestra música litoraleña que forma parte de una región influenciada por la cultura mbyá guaraní, la música paraguaya y la música del sur de Brasil principalmente y en estos espacios geográficos encontramos a la galopa, al chotis, la polquita rural. Todos estos estilos fueron influenciados por la tradición de las comunidades europeas y la conjunción de toda esta mezcla de estos estilos nace el gualambao como una necesidad de sintetizar en una sola especie los ritmos regionales de influencia fronteriza que tanto identifican a nuestra provincia hecho con observación y asombro por el mismo Ramón Ayala quien hace alusión a esto haciendo mención a que nunca hay que dejar de sorprenderse porque cuando esto pasa nuestra vida pierde sentido”.


El gualambao se compone de la melodía guaraní con ritmo afro también que también tiene que ver con nuestra provincia, con una misión de vestir la selva, el Iguazú y los duendes con un traje excepcional de amplio espectro como dice nuestro poeta Ramón Ayala, con un ritmo único en Latinoamérica, que tiene un compás de doce octavos cuando la mayoría de la música que nos representa en la argentina son de un compás de seis por ocho o dos por cuatro con una danza que tiene que ver con la conquista del amor donde hay un balanceo constante, miradas, simulación de un beso, la propuesta, el rechazo, la huida y al final un reencuentro.
Sobre este logro importante que desde el proyecto misionerista le otorga merecidamente un plus muy importante a la puesta en valor de nuestra cultura la diputada expresó que “el gualambao es producto de la inteligencia y creatividad de un artista de reconocimiento internacional asociado firmemente a la identidad del misionerismo, siendo cantautor, compositor, instrumentista, escritor, dibujante y cantor con más de trescientas canciones escritas”
Para finalizar la legisladora comentó que “esta ley es un homenaje y un redescubrimiento a la vida, obra y aporte al desarrollo cultural a nuestra provincia, con la esperanza y el sentido de la vida que destaca la forma de expresar y llevar adelante la vos de la identidad misionera también trabajar en el proyecto previo a esta ley ha sido un camino muy enriquecedor para todos los involucrados, partiendo de una propuesta por parte del presidente de la cámara de representantes, el ingeniero Carlos Rovira”.

 

#ANGUACURARI

Marcelo Aguirre – Fm Centro San Vicente

Edición ANG: Juan Martín Olmedo

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

CRG Cadena Provincial de Radio Guacurarí

REDES SOCIALES: Misionero Guacurarí

Misiones - Destacada
18 junio, 2020 11:57

Más en Destacada

Posadas consolida su estrategia de integración regional y proyección turística internacional

13 octubre, 2025 10:54
Leer Más

Adolfo Safrán: “En un contexto de incertidumbre nacional, El Gobierno provincial busca dar certeza y previsibilidad a los misioneros”

10 octubre, 2025 18:32
Leer Más

“Apóstoles Sale”: moda y marroquinería en promoción

10 octubre, 2025 18:27
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,724,260

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El Gobierno anunció nuevas líneas de crédito a sectores afectados por el aislamiento
La primera cooperativa de servicios tecnológicos en Misiones lanza hoy su presentación a la comunidad